Evaluación de soluciones nutritivas hidropónicas en genotipos de papa en invernadero
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.3296Palabras clave:
Solanum tuberosum, hidroponía, invernadero, minitubérculosResumen
Altas densidades de cultivo de papa en invernadero, genotipo y condiciones ambientales afectan la productivadad del mismo y un factor que influye positivamente es el aporte nutricional. El objetivo de esta investigación fue determinar la solución nutritiva óptima para la producción de minitubérculos en 12 genotipos de papa, 11 generados por INIFAP y la variedad holandesa Fianna. Se formularon las soluciones nutritivas N-P-K-Ca (mg L-1), a) 200-80-300-100, b) 200-80-350-100, c) 200-80-450-100 y como testigo 160-60-250-150, adicionadas con micronutrientes, en otoño-invierno 2015 y primavera-verano 2016. Perlita como sustrato y bloques completos al azar. El ciclo otoño-invierno fue más productivo que primavera-verano. Las plantas más altas fueron de Granate, Milagros y Modesta. Todos los genotipos superaron el indice de área foliar de seis a 80 días de cultivo y el índice SPAD fue diferente entre ellos. Citlali, Granate y Nau, mostraron mayor índice de cosecha, 0.79, 0.78 y 0.77, respectivamente. Mientras que, en el resto de variedades fue menor de 0.7. Las variedades con mayor número de tubérculos por planta fueron Real 14 y 99-39 con 29.3. Mientras los genotipos con mayor peso fresco de tubérculo por planta fueron 99-39, Nau, Bajío y Fianna con 379.3, 349.7, 349.3 y 333.7 g, respectivamente. La producción de minitubérculos >15 mm, fue mayor en otoño-invierno y la solución 200-80-450-100 produjó más tubérculos por planta. Los tratamientos con 350 y 450 mg L-1 de potasio promovieron mayor número de tubérculos en 10 de los 12 genotipos evaluados.
Descargas
Citas
Chang, D. C.; Choo, I. C.; Suh, J. T.; Kim, S. J. and Lee, Y. B. 2011. Growth and yield response of three aeroponically grown potato cultivars (Solanum tuberosum L.) to different electrical conductivities of nutrient solution. American Journal of Potato Research. 5(85):450-458. Doi: 10.1007/s12230-008-9024-.4.
Chang, D. C.; Park, C. S.; Kim, S. Y.; Kim, S. J. and Lee, Y. B. 2008. Physiological growth responses by nutrient interruption in aeroponically grown potatoes. American Journal of Potato Research. 5(85):315-323. Doi.org/10.1007/s12230-008-9024-4.
Coraspe, H. M.; Muraoka, T.; Franzini, V. I. y Do-Prado, G. N. 2008. Nitrógeno y potasio en solución nutritiva para la producción de tubérculos-semilla de papa. Agronomía Tropical. 4(58):417-425. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S0002192X2008000400011&lng=es&tlng=es.
Corrêa, R. M.; Pinto, J. E. B. P.; Pinto, C. A. B. P.; Faquin, V.; Reis, E. S.; Monteiro, A. B. and Dyer, W. E. 2008. A comparison of potato seed tuber yields in beds, pots and hydroponic systems. Scientia Horticulturae. 1(116):17-20. Doi.org/10.1016/j.scienta.2007.10.031.
Di Rienzo, J. A.; Casanoves, F.; Balzarini, M. G.; González, L. A; Tablada, M. y Robledo, C. W. 2015. Grupo InfoStat. FCA. Universidad Nacional de Córdova, Argentina. 102-111 pp. https://www.researchgate.net/publication/233842986-InfoStat-Version-2011.
Flores, G. F. X.; Flores, L. R.; Mora, H. M. E. y Franco, M. O. 2018. Respuesta del clon mexicano de papa 99-39 a potasio en hidroponía e invernadero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 6(9):1123-1135. Doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1578.
Flores, L. R.; Sánchez, C. F.; Rodríguez, P. J. R. Colinas, L. M. T; Mora, A. R. y Lozoya, S. H. 2009. Densidad de población en cultivo hidropónico para la producción de tubérculo-semilla de papa (Solanum tuberosum L.). Revista Chapingo. Serie Horticultura. 3(15):251-258. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S1027152X2009000500005&lng=es&tlng=es.
Flores, L. R.; Sotelo, R. E.; Rubio, C. O.; Alvarez, G. A. y Marín, C. M. 2016. Niveles de NPK para la producción de minitubérculos de papa en invernadero en el Valle de Toluca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 5(7):1131-1142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263146723013.
Koch, M.; Busse, M.; Naumann, M.; Jákli, B.; Smit, I.; Cakmak, I. and Pawelzik, E. 2019. Differential effects of varied potassium and magnesium nutrition on production and partitioning of photoassimilates in potato plants. Physiologia Plantarum. 166(4):921-935. Doi.org/10.1111/ppl.12846.
Lommen, W. J. M. 2007. The canon of potato science: 27. Hydroponics, potato researche. 3(50):315-318. https://link.springer.com/article/10.1007/s11540-008-9053-x.
Martínez, G. A. 1996. Diseños Experimentales. Métodos y Elementos de Teoría. Editorial Trillas. México, DF. 756 p.
Morales, F. S. D.; Mora, A. R.; Salinas, M. Y.; Rodríguez, P. J. E. L. S. H. y Colinas L. M. T. 2018. Growth and sugar content of potato tubers in four maturity stages under greenhouse conditions. Crecimiento y contenido de azúcares de tubérculo de papa en cuatro estados de madurez en condiciones de invernadero. Revista Chapingo. Serie Horticultura. 1(24):53-67. Doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.11.029.
Rubio, C. O. A. 2000. Manual para la producción de papa en las sierras valles altos del centro de México. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAGAR). Campo Experimental Valle de Toluca-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Zinacantepec, Estado de México. Libro técnico núm. 1. 72 p.
Rubio, C. O. A. 2017. Citlali, Variedad de papatolerante a punta morada. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAGAR). Sitio Experimental Metepec-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Zinacantepec, Estado de México. Folleto técnico núm. 3. 28 p.
Servicio Meteorológico Nacional. 2017. Comisión Nacional del Agua. Observatorio meteorológico 76675. Centro de Previsión Meteorológica Toluca. smn.cna.gob.mx/emas/txt/mx40-10M.TXT.
Tierno, R.; Carrasco, A.; Ritter, E. and Ruiz, C. J. I. 2014. Differential growth response and minituber production of three potato cultivars under aeroponics and greenhouse bed culture. American Journal of Potato Research. 91(4):346-353. https://doi.org/10.1007/s12230-013-9354-8.
Zheng, H.; Wang, Y.; Zhao, J.; Shi, X.; Ma, Z. and Fan, M. 2018. Tuber formation as influenced by the C:N ratio in potato plants. Zeitschrift für Pflanzenernährung und Bodenkunde, Journal of Plant Nutrition and Soil Science. 5(181):686-693. Doi.org/10.1002/jpln.201700571.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.