Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- 1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
- 2. Se adjunta la carta autorización (disponible aquí), firmada por todos los autores y en formato pdf.
- 3. Es producto de una investigación científica.
- 4. En el resumen, en español e inglés, se incluye: objetivo, metodología, resultados, hallazgos o conclusiones.
- 5. Se incluyen 3 palabras clave acordes al tema, la metodología, los resultados y la discusión del artículo.
- 6. Se indica expresamente la institución de adscripción de cada autor, sin siglas e indicando el país.
- 7. Se explicita la metodología, se presentan los resultados y se discuten, además de las conclusiones.
- 8. Se cuidó y revisó la redacción, la coherencia, la claridad y la ortografía.
- 9. Se cuidaron los aspectos éticos de la investigación social.
- 10. El archivo de texto está en procesador de textos, las figuras en JPG y las gráficas en hoja de cálculo.
- 11. La extensión del artículo es de máximo 20 cuartillas, en tamaño carta con márgenes de 2.5 centímetros, escritas en Times New Roman de 11 puntos, interlineado doble, sin espacio entre párrafos.
- 12. Todas las figuras se encuentran indicadas en los lugares apropiados del texto e incluyen la fuente.
- 13. Sólo se incluye la bibliografía citada en el texto.
- 14. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL/DOI para las referencias.
- 15. En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en asegurar una evaluación anónima. (Por favor elimine los nombres y cualquier referencia a los autores en el archivo).
Artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas publica escritos originales e inéditos, relacionados a los estudios en ciencias agrícolas. Estos escritos se presentan en formato de artículos científicos, notas de investigación, ensayo y descripción de cultivares, que se describen a continuación. Todas las secciones son sometidas a proceso de evaluación por pares.
Artículo científico: Escrito original e inédito que se fundamenta en los resultados de investigaciones, en el que se ha estudiado la interacción de dos o más tratamientos en varios experimentos, localidades y años para obtener conclusiones válidas. Los artículos tienen una extensión máxima de 18 cuartillas (incluidos cuadros y figuras) y debe contener los siguientes apartados:
- Título
- Autores (as)
- Institución de trabajo de autores (as)
- Dirección de los autores (as) (correo electrónico)
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- literatura citada
Ensayos
La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas publica escritos originales e inéditos, relacionados a los estudios en ciencias agrícolas. Estos escritos se presentan en formato de artículos científicos, notas de investigación, ensayo y descripción de cultivares, que se describen a continuación. Todas las secciones son sometidas a proceso de evaluación por pares.
Ensayo: escrito recapitulativo generado por el análisis de temas importantes y de actualidad por la comunidad científica, en donde el autor (a) expresa su opinión y establece sus conclusiones sobre el tema tratado; deberá tener una extensión máxima de 18 cuartillas (incluye cuadros y figuras). Contiene los apartados 1 al 6, 10 y 11 del artículo científico. El desarrollo del contenido del ensayo se trata en los apartados de acuerdo con el tema, con el que se han generado conclusiones.
- Título
- Autores (as)
- Institución de trabajo de autores (as)
- Dirección de los autores (as) (correo electrónico)
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- literatura citada
Nota de investigación
La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas publica escritos originales e inéditos, relacionados a los estudios en ciencias agrícolas. Estos escritos se presentan en formato de artículos científicos, notas de investigación, ensayo y descripción de cultivares, que se describen a continuación. Todas las secciones son sometidas a proceso de evaluación por pares.
Nota de investigación: escrito que contiene resultados preliminares y transcendentes que el autor(a) desea publicar antes de concluir su investigación; su extensión es de ocho cuartillas (incluidos cuadros y figuras); contiene los mismos apartados que un artículo científico, pero los incisos 7 al 9 se escribe en texto consecutivo; es decir, sin el título del apartado.
- Título
- Autores (as)
- Institución de trabajo de autores (as)
- Dirección de los autores (as) (correo electrónico)
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- literatura citada
Descripción de cultivares
La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas publica escritos originales e inéditos, relacionados a los estudios en ciencias agrícolas. Estos escritos se presentan en formato de artículos científicos, notas de investigación, ensayo y descripción de cultivares, que se describen a continuación. Todas las secciones son sometidas a proceso de evaluación por pares.
Descripción de cultivares: escrito hecho con la finalidad de proporcionar a la comunidad científica, el origen y las características de la nueva variedad, clon, híbrido, etcétera; con extensión máxima de ocho cuartos (contiene cuadros y figuras), contiene los apartados 1 al 6 y 10 a 11 del artículo científico. Las descripciones de cultivares son en texto consecutivo, con información relevante sobre la importancia del cultivar, origen, genealogía, método de obtención, características fenotípicas y agronómicas, características de calidad, características de calidad (comercial, industrial, nutrimental, etc.) y disponibilidad de la semilla.
- Título
- Autores (as)
- Institución de trabajo de autores (as)
- Dirección de los autores (as) (correo electrónico)
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- literatura citada
Aviso de derechos de autor/a
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.