Protocolo para el establecimiento in vitro de Psidium guajava L. mediante semillas, para la conservación de germoplasma nativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3819

Palabras clave:

Asepsia, guayaba, cultivo in vitro, conservación

Resumen

La guayaba Psidium guajava L. es un frutal muy importante para Aguascalientes. En el municipio de Calvillo se establecieron huertos de guayaba con una superficie de más de 6 000 ha. El problema actual, es que está siendo sustituido por otros cultivos como el aguacate, limón y hortalizas. Una solución para la conservación de estos importantes recursos genéticos son los bancos de germoplasma, ligados con la propagación in vitro, que es una herramienta biotecnológica que permite reproducir plantas sanas de guayaba, en espacios reducidos y condiciones controladas. Ante ello, se estandarizó una metodología para el establecimiento in vitro de semillas de guayaba. Se evaluaron en un primer experimento cuatro tratamientos, para mejorar las condiciones de asepsia, después se realizó un segundo experimento para determinar la mejor propuesta de cultivo in vitro, incluyendo semillas escarificadas y no escarificadas para definir el protocolo completo. En el primer experimento, el T3 con tweenâ 20 (polisorbato) al 0.1%, fractalâ (extracto de semillas de cítricos) 6 ml L-1, cloro al 5% y etanol al 70% presentó 95% de asepsia. En el segundo experimento, de la etapa de establecimiento in vitro, el T4, de semilla escarificada con carbón activado, obtuvo 90% de germinación con una longitud de 4.05 cm. Finalmente se encontró que el medio de cultivo, usando semilla escarificada, MS suplementado con 2 g L-1 de carbón activado, 0.5 mg L-1 de BAP y 7.5 g L-1 de agar-agar, fue el mejor para establecer el protocolo de reproducción in vitro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berni, L. S. R. L. 2025. Fractal®. Poder orgánico 100% natural. https://www.bernilabs.com/fichas/ficha-fractal.pdf. 1-2 pp.

Cabral-Miramontes, J. P.; Chávez-Simental, J. A.; Pulido-Díaz, C.; González-Portillo, M.; Goche-Télles, J. R. y Barragán-Hernández, V. M. 2022. In vitro propagation of apple trees from mature zygotic embryos. Revista Mexicana Ciencias Agrícolas. 13(4):603-616. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.2164.

Casanova, P. N. M.; Bertolini, V. e Iracheta, D. L. 2019. Conservación in vitro de Monstera acuminata Koch. y Monstera deliciosa Liebm. Acta Agronómica. 68(3):196-204. https://doi.org/10.15446/acag.v68n3.75891.

Concepción, L. O.; Nápoles, B. L.; Pérez, M. A.; Peralta, B. N. y Trujillo S. R. 2004. Regeneración de brotes adventicios en hojas de guayaba (Psidium guajava L.) cultivadas in vitro. Revista Colombiana de Biotecnología. 6(2):56-61. https://www.redalyc.org/pdf/776/77660208.pdf.

Domínguez-Perales, L. A.; Domínguez-Álvarez, J. L.; Cruz-Izquierdo, S. C.; Santacruz-Valera, A.; Barrientos-Priego, A.; Padilla-Ramírez, J. S. y Gutiérrez-Espinosa, M. A. 2016. Propagación in vitro de selecciones de guayaba (Psidium guajava L.). Revista Fitotecnia Mexicana. 39(3):285-295. https://www.scielo.org.mx/pdf/rfm/v39n3/0187-7380-rfm-39-03-00285.pdf.

Flores, C. O.; Cuéllar, J. F.; Montes, M. E.; Gámez, P. M. R.; González, M. T.; Guevara, V. M. y Aguilar, R. N. 2017. Germinación in vitro de semillas de Vanilla planifolia Jacks y comparación de métodos de micropropagación. 21(2):69-83. http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2017/mayo/5.pd.

Google Earth. 2025. Mapa de el llano Aguascalientes, México. Google Maps https://earth.google.com/web/@21.8189517,102.10082039,48322.93570666a,51353.28893043d,35y,-0h,0t,0r/data=cgrcaggbogmkata.

Martín, D. 2017. Embriogénesis somática: una herramienta biotecnológica para la propagación in vitro de guayaba. Biotecnología Vegetal. 17(4):209-220. https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/563/pdf.

Martínez, E. M. 2021. Conservación in vitro de germoplasma, un método para salvar el acervo genético en plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán, AC. 13:83-86. https://www.cicy.mx/documentos/cicy/desde-herbario/2021/2021-04-29-mmartinez-esteves-conservacion-in-vitro-de-germoplasma.pdf.

Murashige, T. and Skoog, F. 1962. A revised medium for growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiol. Plant. 15(3):473-497.

Ocampo, F. y Núñez, V. M. 2007. Propagación in vitro de Psidium guajava mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. Revista Corpoica-Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 8(1):22-27. https://www.redalyc.org/pdf/4499/449945022003.pdf.

Pérez, M. B. E.; Esparza, A. M. J. y Pérez, R. M. E. 2012. Conservación in vitro de germoplasma de Agave spp. bajo condiciones de crecimiento retardado. Revista Fitotecnia Mexicana. 35(4):279-287. https://www.scielo.org.mx/pdf/rfm/v35n4/v35n4a4.pdf.

Pérez, A. T.; Nápoles, L.; Concepción, O. y Trujillo, R. 2002. Multiplicación in vitro de brotes de guayaba (Psidium guajava L.) var. Enana roja cubana EEA 18-40 obtenidos a partir de semillas. Cultivos Tropicales. 23(3):57-61. https://www.redalyc.org/pdf/1932/193218120008.pdf.

Ramírez, M. y Salazar, E. 1997. Establecimiento in vitro de segmentos nodales de guayabo (Psidium guajava L.). Revista Facultad de Agronomía. 14:497-506. https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26150/26776.

Ramírez, A. O.; Hernández, M. J. y González, E. J. M. 2022. Análisis económico de la guayaba en Calvillo, Aguascalientes, México. Revista Mexicana de Agronegocios. 51:267-276. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/137784.

Ramos-Sandoval, I. N.; García-Salazar, J. A.; Borja-Bravo, M.; Guajardo-Hernández, L. G.; Almeraya-Quintero, S. X. y Arana-Coronado, Óscar. A. 2017. El mercado de la guayaba en Aguascalientes: un análisis para reducir la volatilidad de los precios. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8(18):3755-3767.https://www.redalyc.org/journal/2631/263152571008/html/.

Ruíz-Rivas, M.; Téllez-Valerio, C. E.; Martínez-Núñez, M.; Vera-Hernández, P.; Martínez-Romero, E. y Rosas-Cárdenas, F. de F. 2022. Influencia de la luz en la generación de callos y el cultivo in vitro de plantas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 27(esp):11-21. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i27.3156.

Sánchez-Chiang, N. y Jiménez, V. M. 2010. Técnicas de conservación in vitro para el establecimiento de bancos de germoplasma en cultivos tropicales. Agronomía Mesoamericana. 21(1):193-205. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v21n1/a20v21n1.pdf.

Sánchez-Soto, B. H.; Pacheco-Aispuro, E.; Lugo-García, G. A.; Reyes-Olivas, A. y García-Moya, E. 2017. Métodos de escarificación en semillas de Guaiacum coulteri, especie amenazada de bosque tropical caducifolio del norte de Sinaloa, México. Gayana Botánica. 74(2):262-268. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432017000200262.

SIAP. 2025. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. Anuario estadístico de la producción agrícola. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/.

TIBCO Inc. 2017. Statistica data analysis software system. Version 13.3 for Windows, TIBCO Inc, Tulsa, OK, USA. https://www.tibco.com/products/data-science.

Torres, J. R.; Lecona, C. A.; Silverio, M. C.; Gutiérrez, F. A.; Ruiz, N. y Santana, N. 2023. Organogénesis directa en piña criolla inducida por 6-bencilaminopurina. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 14(6):1-12. https://doi.org/10.29312/remexca.v14i6.3159.

Valdés-Infante, J.; Rodríguez-Medina, N. N.; González, L.; Velázquez, J. B.; Rivero- Rodríguez, D.; Sourd-Martínez, D. G., Martínez-González, F. y Rodríguez, J. A. 2012. La biotecnología como herramienta para la propagación, conservación y el mejoramiento genético del guayabo. Revista Colombiana de Biotecnología. 14(2):7-19. http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v14n2/v14n2a02.pd.

Zurita-Valencia, W.; Gómez-Cruz, E.; Atrián-Mendoza, E.; Hernández, A.; Granado-García, M. E.; García-Magaña, J.; Salgado-Garciglia, R. y Sánchez-Vargas, N. M. 2014. Establecimiento de un método eficiente de germinación in vitro y micropropagación del cirimo (Tilia Mexicana Schlecht.) (Tiliaceae). 38(19):129-144. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S140527682014000200007.

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Perales-Aguilar, Lucila, Catarino Perales-Segovia, Ernesto González-Gaona, y José Mario Miranda-Ramírez. 2025. «Protocolo Para El Establecimiento in Vitro De Psidium Guajava L. Mediante Semillas, Para La conservación De Germoplasma Nativo». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (6). México, ME:e3819. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3819.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a