Insecticidas alternativos en el control de Diaphorina citri Kuwayama (hemiptera: lividae) en limón

Autores/as

  • Mario Alberto Miranda-Salcedo Campo Experimental Valle de Apatzingán-INIFAP. Carretera Apatzingán-Cuatro Caminos km 17.5, Apatzingán, Michoacán, México
  • Ernesto González-Gaona Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico El Llano. Aguascalientes, México

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3417

Palabras clave:

control, enemigos naturales, psílido asiáticos

Resumen

El manejo en México de Diaphorina citri en limón mexicano se basa principalmente en aplicaciones calendarizadas de plaguicidas sintéticos, sin muestreos previos, ni rotación de los diferentes grupos toxicológicos, lo que conlleva a un crecimiento desmedido de las poblaciones de dicho insecto debido al desarrollo de resistencia por la aplicación excesiva de estos productos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de insecticidas organosintéticos para el control de D. citri en limón mexicano y efecto de estas nuevas moléculas sobre sus principales enemigos naturales. Se evaluaron 16 nuevas moléculas con diez repeticiones, con un diseño experimental completamente aleatorizado y las variables estudiadas fueron número de psílidos y enemigos naturales. Los muestreos se realizaron a 2, 8, 15, 20 y 29 días después de la aplicación. Se realizó la prueba de normalidad y homocedasticidad a los datos de las varianzas, Andeva, prueba de Duncan (p< 0.05) mediante el programa estadístico SAS. Los productos que controlaron significativamente mejor a D. citri fueron el Tolfenpyrad®, Ciantraniliprole® y el Spirotetramat®. El Tolfenpyrad® presentó una mortalidad respecto del muestreo previo del 97.5, 92.6 95.1 y 100% a los 8, 15, 20 y 29 días pos-aplicación respectivamente. Mientras que el Ciantraniliprole® fue del 93.9, 69.7, 81.81 y 100% a los 8, 15, 20 y 29 días después de la aplicación. Los productos que controlaron significativamente mejor a D. citri fueron el Tolfenpyrad®, Ciantraniliprole® y el Spirotetramat®. Sin embargo, algunos otros productos como: Clorantriniliprole® y el Nim más aceite pueden ser una alternativa a baja densidad de la plaga.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ables, J. R. and Ridgway, R. L. 1981. Augmentation of entomophagous arthropods to control insect pests and mites. In: biological control in crop production. Papavizas, G. Ed. Allanheld, Osmun Pub. London. 273-305 pp.

Bové, J. M. 2006. Invited review. Huanglongbing: a destructive, newly emerging, century-old disease of citrus. Journal of Plant Pathology. 88(1):7-37.

Cortés-Mondaca, M. E.; López-Arroyo, J. I.; Hernández-Fuentes, L. M.; Fu-Castillo A. y Loera-Gallardo, J. 2010a. Control químico de Diaphorina citri Kuwayama en cítricos dulces en México: selección de Insecticidas y épocas de aplicación. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Folleto técnico núm. 35. 22 p. http://www.siafeson.com/sitios/simdia/docs/fichas-tecnicas/control-quimico-diapho.pdf.

Cortés-Mondaca, E.; Lugo-Angulo, N. E.; Pérez-Márquez, J. y Apodaca-Sánchez, M. A. 2010b. Primer reporte de enemigos naturales y parasitisme sobre Diaphorina citri Kuwayama en Sinaloa, México. Southwestern Entomologist. 35(1):113-116. https://doi.org/10.3958/059.035.0113.

Kondo, T. F.; González, F. G. y Guzmán-Sarmiento, Y. C. 2017. Enemigos naturales de Diaphorina citri. In: Kondo, T. Protocolo de cría y liberación de Tamarixia radiata Waterston (Hymenoptera: Eulophidae). 1a Ed. Corpoica Editorial. 23-32 pp.

López-Arroyo, J. I.; Loera, J.; Jasso, J.; Reyes, M. A.; Cabrera, H.; Cortez, E.; Miranda, M. A.; Fú, A.; Rodríguez, R. y Acosta, E. 2008. Avances de investigación para el manejo del psilido asiático de los cítricos en México. In: Reunión Nacional de la Fitosanidad, SENASICA. Acapulco Guerrero.

López, D. E. y Villanueva, J. J. A. 2019. Podrá Cereaochrysa valida reducir la población de Diaphorina citri. In: Memoria XLII Congreso Nacional de Control Biológico, Veracruz. 33 p.

Lozano-Contreras, M. G. y Jasso-Argumedo, J. 2012. Identificación de enemigos naturales de Diaphorina Citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en el estado de Yucatán, México. Fitosanidad. 16(1):5-11.

Miranda-Ramírez, J. M.; Perales-Segovia, C. Miranda-Salcedo, M. A. y Miranda-Medina, D. 2021. Insecticidas de bajo impacto ambiental para el control de Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (Hemiptera: Liviidae) en limón mexicano (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle). Revista Chilena de Entomología. 47(4):723-732. https://www.biotaxa.org/rce/article/view/72831.

Miranda-Salcedo, M. A. 2019. Manejo agroecológico de plagas de los cítricos en el valle de Apatzingán. In: Memoria XLII Congreso Nacional de Control Biológico, Veracruz. 37-49 pp.

Miranda-Salcedo, M. A. y López-Arroyo, J. I. 2010. Fluctuación poblacional de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) y efectividad de insecticidas para su control en Michoacán. Entomología Mexicana. 9(1):577-582.

Miranda-Salcedo, M. A.; Perales-Segovia, C.; Costes-Mondaca, E.; Loera-Alvarado, E. y Miranda-Ramírez, J. M. 2020a. Manejo agroecológico de Frankliniella occidentalis Pergande (Thysanoptera: Thripidae) en limón mexicano en Michoacán. Entomología Mexicana. 183-188 pp.

Miranda-Salcedo, M. A.; Perales-Segovia, C.; Cortés-Moncada, C. E. y Miranda-Ramírez J. M. 2020b. Manejo agroecológico de Diaphorina citri Kuwayama 1908 (Hemiptera: Lividae) en limón mexicano, en Michoacán. Revista Entomología Mexicana. 7(1):176-186. http://www.socmexent.org/entomologia/revista/2020/EA/Em%20EA%20176-182.pdf.

Osorio, A. F. J.; Villanueva, A. J. L.; Ortega, D. A.; Díaz, U. Z.; García, V. M.; Luna, J. O. y Zamora, S. J. 2019. Susceptibilidad de Diaphorina citri a insecticidas en los 24 estados que operaron la campaña contra HLB. In: Memorias Congreso XXXII Investigación, Agrícola, Pecuario, Forestal, Acuícola, Pesquero y Desarrollo Rural de Veracruz. 2284-2294 pp.

Ruíz-Galván, I. N.; Bautista-Martínez, H.; Sánchez-Arroyo, F. y Valenzuela-Escoboza. 2015. Control químico de Diaphorina citri (Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae) en lima persa. Acta Zoológica Mexicana. 31(1):41-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S0065-17372015000100006.

SAS, Institute 2010. SA/STAT Software. Versión 9.3 (TSMO). Cary NC: SAS Institute INc.

SENASICA. 2019. Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Estrategia 2017, para la detección y control del HLB y el psílido asiático de los cítricos en México. www.senasica.gob.mx/default.asp?.

SIAP, 2022. Producción anual estatal, distrital y municipal. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (SAGARPA). México, DF. www.siap.gob.mx.

Stansly, P. A. 2012. Biology and management of Asian citrus psyllid and HLB in Florida. In: IV Simposio Nacional y III Internacional de Bacterias Fitopatógenas. Guadalajara. Jalisco. México.

Villanueva-Jiménez, A. J. F.; Osorio-Acosta, L. D.; Ortega-Arenas, U.; Díaz-Zorrilla, U.; García, V. M.; Luna-Olivares, S. y Zamora-Juárez, S. 2019. Susceptibilidad de Diaphorina citri a insecticidas en los 24 estados que operaron la campaña contra HLB en 2018. In: Memorias Congreso XXXII Investigación, Agrícola, Pecuario, Forestal, Acuícola, Pesquero y Desarrollo Rural de Veracruz. 2284-2294 pp. http://rctveracruz.org/descargarlibro/libros/PyE07.pdf.

Publicado

2025-09-10

Cómo citar

Miranda-Salcedo, Mario Alberto, y Ernesto González-Gaona. 2025. «Insecticidas Alternativos En El Control De Diaphorina Citri Kuwayama (hemiptera: Lividae) En limón». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (6). México, ME:e3417. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3417.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a