Evaluación del rendimiento agroindustrial del azúcar de los ingenios azucareros de México

Autores/as

  • J. Reyes Altamirano-Cárdenas Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial-Universidad Autónoma Chapingo Carretera México-Texcoco km 38.5, Texcoco, Estado de México. CP. 56230. Tel. 595 9521613
  • Fermín Sandoval-Romero División de Ciencias Administrativas-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5. Chapingo, Texcoco, Estado de México. CP. 56230. Tel. 595 9521500, ext. 1668
  • Cristóbal Martín Cuevas-Alvarado Consultor/Investigador Independiente. Calle Arboledas 28, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56264. Tel. 595 9211492
  • Blanca Margarita Montiel-Batalla Instituto de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, Ejido Nuevo León, Mexicali, Baja California. CP. 21705. Tel. 686 5230088, ext. 45936

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i5.3735

Palabras clave:

azúcar por hectárea, error compuesto, ineficiencia técnica, sacarosa en caña

Resumen

En México la caña de azúcar es importante para garantizar la suficiencia alimentaria del azúcar estándar. En el presente trabajo se tuvo como objetivo evaluar la ineficiencia técnica del rendimiento agroindustrial de azúcar de los ingenios azucareros de México para la zafra 2022-2023 para poder identificar aquellas unidades de producción cañera más ineficientes. El modelo que utilizó fue el enfoque de análisis de frontera estocástica. Los resultados arrojaron que, de los 39 ingenios analizados, un grupo de seis ingenios mostraron el desempeño más bajo en su indicador de rendimiento agroindustrial de azúcar estándar en la zafra de estudio. Estos ingenios azucareros y su respectiva eficiencia fueron: Puga (89.3%), Alianza Popular (88.9%), Plan de San Luis (88.5%), Plan de Ayala (88.3%), Progreso (85.6%) y El Mante (84.9%). La ineficiencia técnica de estas seis unidades de producción es mayor al 10% y se debe a una inadecuada gestión y malas prácticas productivas y no a variables aleatorias como el clima. La principal conclusión de la investigación es que el 88.3% de la ineficiencia técnica relativa en el rendimiento agroindustrial de azúcar por unidad de superficie es atribuible a causas del entorno interno de tales empresas y solo el 11.7% a factores aleatorios ajenos a los ingenios azucareros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Aguilar-Rivera, N.; Galindo-Mendoza, G.; Fortanelli-Martínez, J. y Contreras-Servín, C. 2011. Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México. Región y Sociedad. 23(52):267-297. https://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v23n52/v23n52a9.pdf

AMS. 2024. Agricultural Marketing Resource Center. Sugarcane profile. https://www.agmrc.org/commodities-products/grains-oilseeds/sugarcane-profile.

Aigner, D. J.; Lovell, C. A. K. and Schmidt, P. 1977. Formulation and estimation of stochastic frontier production function models. Journal of Econometrics. 6(1):21-37. Doi: 10.1016/0304-4076(77)90052-5

Campos-Ortiz, F. y Oviedo-Pacheco, M. 2013. Estudio sobre la competitividad de la industria azucarera en México. Banco de México. 2-4 pp. https://www.banxico.org.mx/publicacionesyprensa/documentosdeinvestigaciondelbancodemexico/%7BA0F27C41-DD33-0E6B-E650-AC14F6156941%7D.pdf.

CEFP. 2001. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La agroindustria azucarera en México. Cámara de Diputados. 5-10 pp. https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0392001.pdf.

Coelli, T. J. and Henningsen, A. 2020. frontier: stochastic frontier analysis. R package version 1. 1-8 pp. https://CRAN.R-Project.org/package=frontier.

Coelli, T. J. 1996. A guide to frontier version 4.1: a computer program for stochastic frontier production and cost function cstimation. CEPA Working Paper 96/08. 2-5 pp. https://economics.uq.edu.au/cepa/software.

Coelli, T. J. and Battese, G. E. 1995. A model for technical inefficiency effects in a stochastic frontier production function for panel data. Empirical Economics. 20(2):325-332. Doi: 10.1007/bf01205442.

Coelli, T. J. 1995. Estimators and hypothesis tests for a stochastic frontier function: a Monte Carlo analysis. The Journal of Productivity Analysis. 6(1):247-268. Doi: 10.1007/bf01076978.

CNIAA. 2024. Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Azucarera. Manual azucarero mexicano. Compañía Ed. Manual Azucarero. 117-387 pp. https://www.manualazucarero.com.

CONADESUCA. 2024. Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Sistema de información de costos de producción de caña de azúcar. Estructuras de costos. https://www.siiba.conadesuca.gob.mx/SiCostosSustentabilidad/ConsultaPublica/ConsultaPublicaRegiones.aspx?app=costos.

CONADESUCA. 2023. Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. 10º Informe estadístico del sector agroindustrial de la caña de azúcar en México, zafras 2013-2014/2022-2023. Ciudad de México, México. 13-18 pp. https://www.siiba.conadesuca.gob.mx/siiaca/docext/10mo-Informe-Estadistico.pdf.

Expreso. 2015. Ingenio de Mante; robo “en familia”. https://expreso.press/2015/07/05/ingenio-de-mante-robo-en-familia/.

Greene, W. H. 2008. The econometric approach to efficiency analysis. In: the measurement of productive efficiency and productivity growth, Harold O. Fried, C. A. Knox Lovell and Shelton S. Schmidt Ed. 92–250. New York: Oxford University Press Inc.

Haley, S. 2000. Returns from Mexican sugar processing: measuring the contribution of capacity usage, technological adaption, and output prices. United states deparment of agriculture. 5-17 pp. https://www.ers.usda.gov/media/cw2h41xw/returns-from-mexican-sugar-processinsgpdf.

INEGI. 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censos económicos. La Industria azucarera. 15-66 pp. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod-serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva-estruc/889463902027.pdf.

Jondrow, J.; Lovell, C. A. K.; Materov, I. S and Schmidt, P. 1982. On the estimation of technical inefficiency in the stochastic frontier production model. Journal of Econometric. 19(2-3):233-238. Doi: 10.1016/0304-4076(82)90004-5.

Meeusen, W. and Den-Broeck, J. 1977. Efficiency estimation from Cobb-Douglas production functions with composed error. International Economic Review. 18(2):435-444. Doi: 10.2307/2525757.

Murali, P. and Puthira, P. D. 2017. Technical efficiency of sugarcane farms: an econometric analysis. Sugar Tech. 9(2):109-116. Doi: 10.1007/s12355-016-0456-8.

Onour, I. 2017. Technical efficiency of sugar industry in Sudan: stochastic frontier approach. Available at Social Science Research Network (SSRN): 2-11 pp. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3049059.

Santiago, Z. I. M.; Martínez, D. M. A.; Cuevas, A. C. M.; Valdivia, A. R.; García, H. M. I. y Hernández, T. J. 2021. Productividad y cambio tecnológico en la agroindustria de la caña de azúcar en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 12(6):1005-17. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i6.2692.

Schmidt, G. and Campión, P. 2006. Medición de la eficiencia técnica mediante el método de la frontera estocástica. El caso del sector manufacture italiano. Estudios Económicos. 23(46):93-126. https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/848/502.

SE. 2012. Secretaría de Economía. Análisis de la situación económica, tecnológica y de política comercial del sector edulcorantes en México. 27-50 pp. https://www.economia.gob.mx/files/comunidad-negocios/industria-comercio/Analisis-Sectorial-Mercado-Edulcorantes.pdf.

SIAP. 2024. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/.

UNC-CNPR. 2023. Unión Nacional de Cañeros, A. C. Confederación Nacional de Propietarios Rurales. Estadísticas de la agroindustria de la caña de azúcar 2013-2022. Ciudad de México, México. 21ª Ed. 192-297 pp.

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Altamirano-Cárdenas, J Reyes, Fermín Sandoval-Romero, Cristóbal Martín Cuevas-Alvarado, y Blanca Margarita Montiel-Batalla. 2025. «Evaluación Del Rendimiento Agroindustrial Del Azúcar De Los Ingenios Azucareros De México». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (5). México, ME:e3735. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i5.3735.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a