Estimación econométrica del excedente del consumidor de servicios recreativos ambientales
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i5.3706Palabras clave:
bienes públicos, regresión de Poisson, variable dependiente truncadaResumen
Los bienes públicos como bosques, ríos, lagos o presas prestan servicios recreativos que carecen de precios de mercado. El objetivo de la investigación fue estimar el excedente del consumidor propuesto por la teoría microeconómica para realizar una valoración de los servicios ambientales recreativos mediante la metodología el costo de viaje individual. La muestra utilizada consistió en 213 observaciones y fue levantada en cuatro sitios recreativos enclavados en el área de la Presa La Boquilla, municipio de Camargo, Chihuahua dentro de la cuenca del Río Conchos en 2019. El método utilizado para la estimación econométrica fue el modelo de regresión de Poisson, dado que el número de visitas al sitio es una variable de conteo. El beneficio excedente promedio por visitante fue de MX$33.12 (US$1.72). En la investigación se asumió una afluencia de 300 000 visitantes, por lo que el valor del servicio ambiental recreativo que generó la Presa La Boquilla en el año que se realizó la investigación (2019) habría sido de MX$9 936 000 (US$515 888). Se concluye que el modelo de Poisson es el que mejor ajusta los datos de conteo obtenidos a través del método de costo de viaje y que los resultados podrían ser útiles para orientar el diseño de políticas ambientales.
Descargas
Citas
Bibliografía
Blaine, T. W.; Lichtkoppler, F. R.; Bader, T. J.; Hartman, T. J. and Lucente, J. E. 2015. An examination of sources of sensitivity of consumer surplus estimates in travel cost models. Journal of Environmental Management. 151(3):427-436. Doi:10.1016/j.jenvman.2014.12.033.
Boyle, K. J. 2003. Introduction to revealed methods. In: Champ, P. A.; Boyle, J. K. and Brown, C. T Ed. Springer.
Cameron, A. C. and Trivedi, P. K. 2013. Regression analysis of count data. Cambridge University Press. 598 p.
Coxe, S.; West, S. G. and Aiken, L. S. 2019. Applied count data analysis. Guilford Press.
Dixon, J. y Pagiola, S. 1998. Análisis económico y evaluación ambiental. Environmental Assessment Source Book. The World Bank. https://documents1.worldbank.org/curated/en/505811468149073439/pdf/WTP1400SPANISH10Box338902B01PUBLIC1.pdf.
Edwards, P. E. T.; Parsons, G. R. and Myers, K. H. 2011. The economic value of viewing migratory shorebirds on Delaware Bay: an application of the single site travel cost model using on-site data. Human Dimensions of Wildlife. 16(6):435-444. Doi:10.1080/10871209.2011.608180.
Freeman, M.; Herriges, J. A. and Kling, C. L. 2014. The measurement of environmental and resource values. Third Ed. RFF Press.
Greene, W. H. 2018. Econometric analysis 8th Ed. Pearson. 1176 p.
Grilli, G.; Landgraf, G.; Curtis, J. and Hynes, S. 2019. A travel cost evaluation of the benefits of two destination salmon rivers in Ireland. Journal of Outdoor Recreation and Tourism. 25(1):1-7. https://doi.org/10.1016/j.jort.2018.10.003.
Hernández, T. V.; Avilés, P. G.; Ponce, D. G. y Lluch, B. D. 2017. Estimación de cuotas diferenciadas para permisos de pesca deportiva en Los Cabos, México. Un enfoque de costo de viaje. Economía. Teoría y Práctica. Nueva Época. 46:17-36. http://dx.doi.org/10.24275/etypuam/ne/542021/solis.
Hilbe, J. M. 2014. Modeling count data. Cambridge University Press, New York, USA. 300 p.
Kipperberg, G.; Onozaka, Y.; Bui, L. T.; Lohaugen, M.; Refsdal, G. and Sæland, S. 2019. The impact of wind turbines on local recreation: evidence from two travel cost method-contingent behavior studies. Journal of Outdoor Recreation and Tourism. 25(1):66-75. Doi:https://doi.org/10.1016/j.jort.2018.11.004.
Limaei, S. M.; Ghesmati, H.; Rashidi, R. and Yamini, N. 2014. Economic evaluation of natural forest park using the travel cost method (case study; Masouleh forest park, north of Iran. Journal of Forest Science. 60(6):254-261. Doi:10.17221/84/2013-JFS.
Morales, Z. M. V.; Almendarez, H. M. A.; Sánchez, B. I. y Salinas, Z. C. A. 2019. Valoración económica del servicio ecosistémico recreativo de playa en Los Cabos, Baja California Sur (BCS), México: una aplicación del método de costo de viaje. El Periplo Sustentable. 36:447-469. https://www.scielo.org.mx/pdf/eps/n36/1870-9036-eps-36-447.pdf.
Parsons, G. R. and Myers, K. 2022. Individual travel cost method with endogenous stratification: a semiparametric approach. Land Economics. 98(1):65-85. Doi:https://doi.org/10.3368/le.98.1.65.
Rubio, A. H. O.; Ortiz, D. R. C.; Quintana, M. R. M.; Saucedo, T. R. A.; Ochoa, R. J. M. y Rey, B. N. I. 2014. Índice de calidad de agua (ICA) en la presa La Boquilla en Chihuahua, México. Ecosistemas y Recurso Agropecuarios. 1(2):139-150. https://www.scielo.org.mx/pdf/era/v1n2/v1n2a5.pdf.
Voltaire, L.; Lévi, L.; Alban, F. and Boncoeur, J. 2020. Valuing cultural world heritage sites: An application of the travel cost method to Mont-Saint-Michel. Applied Economics. 52(16):1758-1774. Doi: https://doi.org/10.1080/00036846.2019.1677839.
Wilman, E. A. and Pauls, R. J. 1987. Sensitivity of consumers’ surplus estimates to variation in the parameters of the travel cost model. Canadian Journal of Agricultural Economics. 35:197-2012.
Winkelmann, R. 2021. Econometric analysis of count data 6th Ed. Springer. 282 p.
Zeileis, A.; Kleiber, C. and Jackman, S. 2020. Regression models for count data in R. Journal of Statistical Software. 27(8):1-25. Doi:https://doi.org/OI:10.18637/jss.v027.i08.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.