Estimación de la rentabilidad agrícola de las empresas rurales de la mixteca Oaxaqueña
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.3067Palabras clave:
agricultura, autoconsumo, ganancias, unidades productivasResumen
En la región Mixteca en Oaxaca predomina la pobreza rural y la actividad económica común es la agricultura; sin embargo, el sector agrícola es precario y no ha reducido la pobreza. Existen pequeñas parcelas, productos tradicionales de poco valor agregado, técnicas antiguas en tecnología y no hay inversión en capital. En este sentido es necesario conocer los beneficios económicos que generan las unidades productivas (UP), visualizándolas como empresas rurales. El objetivo de la investigación fue hacer una aproximación a la estimación de la rentabilidad de la producción agrícola de las empresas rurales de la región Mixteca de Oaxaca para el año 2007 y conocer cuáles fueron los principales factores que influyeron en dicha rentabilidad, para ello se estimaron los ingresos y costos de las empresas rurales por municipio cuya diferencia arrojó el valor de rentabilidad, y mediante mínimos cuadrados ordinarios se determinaron los factores que influyen en ella. Los resultados indicaron que la rentabilidad por empresas rurales estuvo en el rango de $-19 000 a $13 000, por municipios de $-4 millones a $4 millones y por superficie de $-9 000 a $6 500 por hectárea. La producción, semillas mejoradas y tamaño de UP influyeron positivamente en el valor de rentabilidad, mientras que el autoconsumo, carecer de infraestructura, la propiedad comunal e ingresos derivados de apoyos gubernamentales la disminuyen. Finalmente, es necesario fomentar la asociación de productores que permita incrementar la producción y aumentar las prácticas de comercialización para generar mayores beneficios derivados de la agricultura.
Descargas
Citas
Bolaños, H. H. 1995. Poverty land degradation, migration and agricultural development: the dynamics of socio-economic transformation in la Mixteca Oaxaqueña, México. Tesis de maestría en Desarrollo Rural. Inglaterra. Universidad de East Anglia. 647-648 pp.
Bravo, E. M.; Van Nieuwkoop, M.; Contreras, J. R.; Jiménez, J. L. y Morales, G. M. 1992. El potencial de la labranza de conservación en la Mixteca Oaxaqueña. INIFAP-CIMMYT. México. 50 p.
de Grammont, H. 2009. La desagrarización del campo mexicano. Convergencia. Rev. de Cienc. Soc. 50(16):13-55.
CNDI. 2008. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Condiciones socioeconómicas y demográficas de la población indígena. Región Sur. Tomo 1. Oaxaca. CNDI y PNUD. 200 p.
CONEVAL. 2019. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Resultados de pobreza en México 2018 a nivel nacional y por entidades federativas. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx. Octubre de 2019.
CDRSSA. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. 2019. Reporte resultados de la encuesta nacional agropecuaria 2017. Cámara de Diputados LXIV Legislatura. http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/37ResultadosENA2017.pdf.
Cruz, R. I. 2018. Adopción y rentabilidad de la producción de maíz bajo agricultura de conservación en la región Sierra Sur del Estado de Oaxaca, 2015. Tesis de Ingeniero en Economía Agrícola-Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. 89-91 pp.
Enciso, N. R. M. 2014. Evaluación de los factores que influyen en la rentabilidad de la palma aceitera en la región Ucayali. Tesis de Maestro en Ciencias Económicas. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Perú. 41-42 pp.
Espinosa, M. E.; García, C. J. L.; Jiménez, V. M. A.; Martínez, S. T.; Pimentel, E. J. L. y Sánchez, E. J. 2013. Caracterización de micro y pequeñas empresas agropecuarias de la región Altos de Chiapas. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(4):955-962. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v4i6.1163
Gobierno del Estado de Oaxaca. 2016. Plan estratégico sectorial agropecuario forestal y pesquero. subsector agrícola. Gobierno del Estado de Oaxaca. México. 47 p.
Gómez, O. L. 2016. Evolución del empleo y de la productividad en el sector agropecuario en México. Macroeconomía del desarrollo. CEPAL y FIDA. Chile. 59 p.
Gujarati, D. N. y Porter, D. C. 2010. Econometría. 5ta. (Ed.). Mc Graw Hill. México, DF. 921 p.
Gutiérrez, M. M. T. y González, S. J. 2001. Propuesta para fijar diez mil habitantes como límite de una localidad urbana. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 44:103-118.
INEGI. 1997. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El maíz en el estado de Oaxaca. INEGI. México. DF. 65 p.
INEGI. 2007. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo Nacional Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. https://www.inegi.org.mx/programas/cagf/2007/default.html#Tabulados.
INEGI. 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/.
INEGI. 2015. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México en cifras. Oaxaca. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=20. Agosto, 2020.
Ixtla, P. Y. y Santiago, Z. M. 2016. Análisis de la rentabilidad y eficiencia de la producción de maíz grano de temporal en los principales DDRs de Oaxaca, 2015. Tesis de Ingeniero en Economía Agrícola. México. Universidad Autónoma Chapingo (UNACH). 47-49 pp.
Mallo, C.; Kaplan, R.; Meljem, S. y Jiménez, C. 2000. Conceptos básicos de economía, empresa y contabilidad de costos y de gestión In: contabilidad de costos y estrategia de gestión. Prentice-Hall. España. 746 p.
Molina de Paredes, O. R. 2017. Rentabilidad de la producción agrícola desde la perspectiva de los costos reales: municipios Pueblo Llano y Rangel del estado Mérida. Venezuela. Venezuela. Visión Gerencial Universidad de los Andes. 1(2):217-232.
Montesillo, C. J. L. 2016. Rendimiento por hectárea del maíz grano en México: distritos de riego vs temporal. Economía Informa. 1(398)60-74. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.04.005
Ortiz, G. J. y Ríos, B. H. 2013. La pobreza en México, un análisis con enfoque multidimensional. Análisis Económico. 69(28):189-218.
Parra, E. E. 2000. El impacto de la microempresa rural en la economía latinoamericana In: programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y el Caribe. Bustamante, W. (Coord.). Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Colombia. 36 p.
Ramales, O. M. C.; Coronado, A. M. A. y García, J. R. 2014. Pobreza multidimensional y derechos humanos: situación actual en la mixteca oaxaqueña en el contexto de la política económica nacional. Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/29/ mixteca.html.
Ruiz, V. J. y Loaeza, R. G. 2004. Validación del método de siembra en surcos alternos para la asociación maíz-frijol en Valles Centrales de Oaxaca. México. Naturaleza y Desarrollo. 1(2):13-17.
SAGARPA. 2012. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Agricultura familiar con potencial productivo en México. FAO. México. 534 p.
INIFAP. 2015. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)-Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA)-Agenda Técnica Agrícola de Oaxaca. SAGARPA. 2a (Ed.). México. 185 p.
Unikel, L.; Ruiz, C. C. y Garza, G. 1976. El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implicaciones futuras. Colegio de México. Centro de Estudios Económicos y Demográficos. México, DF. 476 p.
Universidad Tecnológica de la Mixteca. 2017. Diagnóstico Regional Mixteca. Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca. México. 11 p.
Yúñez, N. A.; Cisneros, Y. A. y Meza, P. P. 2013. Situando a la agricultura familiar en México. Principales características y tipología. Serie documentos de trabajo. Documento 149. Chile. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. 45 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.