Componentes morfológicos y fisiológicos determinantes del rendimiento en cultivares nativos e híbridos de maíz (Zea mays L.) en respuesta a la densidad y fecha de siembra.

Autores/as

  • Gustavo García-Hernández Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales-Universidad Autónoma del Estado de México. CP. 50295
  • Rogelio Araujo Díaz Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales-Universidad Autónoma del Estado de México. CP. 50295
  • Gaspar Estrada-Campuzano Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma del Estado de México. CP. 50295
  • Carlos Gustavo Martínez-Rueda Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma del Estado de México. CP. 50295
  • José Antonio López-Sandoval Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma del Estado de México. CP. 50295

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3708

Palabras clave:

Zea mays L, Densidad de población, fecha de siembra

Resumen

El rendimiento de grano en maíz es función del genotipo, el manejo agronómico y las condiciones ambientales donde se cultiva. El objetivo de esta investigación fue estudiar el impacto de la fecha de siembra y densidad de población sobre el rendimiento de grano y sus componentes, en cuatro genotipos de maíz para Valles Altos de México. El experimento se llevó a cabo en el valle de Toluca, México, durante el ciclo primavera – verano del 2022. Se evaluaron dos híbridos de cruza trilineal: Faisán® y Cherokee® y dos cultivares nativos: “Criollo Blanco y Amarillo Zanahoria”, bajo cuatro densidades de población 50,000, 60,000, 70,000 y 80,000 plantas ha-1 en tres fechas de siembra en los meses de marzo, abril y mayo. En cada fecha de siembra los tratamientos surgidos de las combinaciones posibles de genotipos y densidades de siembra se establecieron bajo un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Los resultados mostraron que en la siembra de mayo obtuvo en promedio el rendimiento de grano 6.7 t ha-1. La fecha de siembra tardía aumentó la biomasa, índice de cosecha, número de granos por m2, número de granos por mazorca, altura de planta y en consecuencia el rendimiento de grano por m2. De los 4 genotipos evaluados el híbrido Faisán presentó el mayor rendimiento de grano explicado por un mayor número de granos por m2. El incremento en la densidad de población aumentó el rendimiento de grano con 80,000 plantas ha-1 explicado por un mayor número de mazorcas por m2. En 2022 las siembras de marzo y abril se afectaron por una alta temperatura y escaza precipitación, mientras que el maíz sembrado en mayo no tuvo limitantes en cuanto a la precipitación. La interacción fecha x cultivar x densidad reveló el mayor rendimiento de grano 8.3 t ha-1, en la siembra mayo con el cultivar “Criollo Blanco” y una densidad de 80,000 plantas ha-1.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, F. H.; Cirilo, A. G. and Uhart, S. U. 2023. Ecofisiología y manejo del cultivo de maíz. MAIZAR, Asociación Maíz y Sorgo Argentino. 311-327. pp.

Andrade, F. H.; Vega, C. R.; Uhart, S. U.; Cirilo, A.; Cantarero, M. and Valentinuz, O. 1999. Kernel number determination in maize. Crop Science. 39(2):453-459.

ASGROW. 2022. Catálogo de productos. https://www.asgrow.com.mx/es-mx/productos/maiz/product-detail-template.html/faisan-valles-altos-altos.html.

ASPROS. 2022. Catálogo productos de Valles Altos. https://asprossemillas.com/wp-content/uploads/2022/04/Valles-Altos-2022.pdf. 1-2 pp.

Desloires, J. D.; Ienco, D. A. and Botrel, A. A. 2023. Out of year corn yield prediction at field-scale using Sentinel-2 satellite imagery and machine learning methods. Comput. Electron. Agric. 209(1):1-14. 10.1016/j.compag.2023.107807.

Djaman, K. K.; Allen, S.C.; Djaman, S. D.; Koudahe, K. K.; Irmak, S. S.; Puppala, N. N.; Darapuneni, K. M. and Angadi, V. S 2022. Planting date and plant density effects on maize growth, yield and water use efficiency. Environ. Chall. 6(1):1-11. Doi.org/10.1016/j.envc.2021.100417.

Espinosa, C. A.; Tadeo, R. M.; Turrent, F. A.; Sierra, M. M.; Gómez, M. N. y Zamudio, G. B. 2013. Rendimiento de variedades precoces de maíz grano amarillo para Valles Altos de México. Agronomía Mesoamericana. 24(1):93-99.

FAOSTAT. 2022. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Base de datos estadísticos. http://www.fao.org.

Feng, L.; Raza, M. A.; Chen, Y.; Khalid, M. H. B.; Meraj, T. A.; Ahsan, F. and Yang, W. 2019. Narrow-wide row planting pattern improves the light environment and seed yields of intercrop species in relay intercropping system. PloS one. 14(2):e0212885.

Fernández, J. A.; Messina, C. D.; Salinas, A. M.; Prasad, P. V.; Nippert, J. B.; Ciampitti, I. A. 2022. Kernel weight contribution to yield genetic gain of maize: a global review and US case studies. J. Exp. Bot. 73(11):3597-3609. https://doi.org/10.1093/jxb/erac103.

Ferraris, G. N.; Lopez, M. B.; Barberis, S. S.; Mancuso, S. E. and Cuirolo, J. L. 2020. Estudio de la interacción entre cultivar, densidad y fertilización nitrogenada según fecha de siembra maíz-Campaña 2019/20. EEA Pergamino, INTA. 1-15 pp.

García, D. M. E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto Nacional de Geografía-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México. 246 p.

García, M. H.; Flores, M. H.; Khalil, G. A.; Ascencio, H. R.; Tijerina, C. L.; Vázquez, P. M. A. and Mancilla, V. O. R. 2020. Estimación de la fracción de cobertura de la vegetación en maíz (Zea mays) mediante imágenes digitales tomadas por un vehículo aéreo no tripulado (UAV). Revista Fitotecnia Mexicana. 43(4):399-399.

González, H. A.; Sahagún, C. J.; Vázquez, L. M.; Rodríguez, J. E.; Pérez, D. J.; Domínguez, L. A.; Franco, M. O. y Balbuena, M. A. 2009. Identificación de variedades de maíz sobresalientes considerando el modelo AMMI y los índices de Eskridge. Agricultura Técnica en México. 35(2):189-200.

Hütsch, B. W. and Schubert, E. S. 2017. Harvest Index of Maize (Zea mays L.): are there possibilities for improvement? Advances in Agronomy. 37-82. Doi:10.1016/bs.agron.2017.07.004.

Jiang, W.; Thapa, S.; Jessup, K.; Hao, B.; Hou, X.; Marek, T. and Xue, Q. 2020. Corn response to later than traditional planting dates in the Texas High Plains. Crop Science. Doi:10.1002/csc2.20042.

Liu, W.; Hou, P.; Liu, G.; Yang, Y.; Guo, X. and Ming, B. 2020. Contribution of total dry matter and harvest index to maize grain yield a multisource data analysis. Food and Energy Security. 9(4):1-12. Doi.org/10.1002/fes3.256.

Maddonni, G. A.; Angel, P. M. and Rotili, D. H. 2021. Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Agronomía y Ambiente. 412(11):90-105.

Maltense, N. E.; Michelin, C. I. and Melchiori, R. J. M. 2022. Densidad y mecanismos de plasticidad para el maíz en escenarios climáticos inciertos. Serie Extensión INTA Paraná Núm. 89. 68-75 pp.

Martínez, G. A.; Zamudio, G. B.; Tadeo, R. M.; Espinosa, C. A.; Cardoso, G. J. C.; Vázquez, C. G. y Turrent, F. A. 2018. Rendimiento de híbridos de maíz grano blanco en cinco localidades de Valles Altos de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 9(7):1447-1458. Doi.org/10.29312/remexca.v9i7.1357.

Massigoge, I. M.; Ross, F. R.; Fernández, J. A.; Echarte, L. L.; Ciampitti, I. A. and Cerrudo, A. A. 2022. Contribution of tillers to maize yield stability at low plant density. Crop Science. 62(6):2451-2461. Doi.org/10.1002/csc2.20827.

Otegui, M. E. and y Mercau, J. L. 2021. Fecha de siembra y rendimiento de maíz 1 en ambientes con provisión hídrica contrastante de la región central de Argentina. Anales de la ANAV, tomo LXXI. 150-160 pp. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127399.

Quiroz, M. J.; Pérez, L. D. J.; González, H. A.; Rubí, A. M.; Gutiérrez, R. F.; Franco, M. J. R. P. and Ramírez, D. J. F. 2017. Respuesta de 10 cultivares de maíz a la densidad de población en tres localidades del centro mexiquense. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8(7):1521-1535.

Raza, M. A.; Bin-Khalid, M. H.; Zhang, X.; Feng, L. Y.; Khan, I.; Hassan, M. J. and Yang, W. 2019. Effect of planting patterns on yield, nutrient accumulation and distribution in maize and soybean under relay intercropping systems. Scientific reports. 9(1):4947.

Ruiz, A. A.; Trifunovic, S. T.; Eudy, D. M.; Sciarresi, C. S.; Baum, M. B.; Danalatos, G. J. N.; Elli, E. F.; Kalogeropoulos, G. K.; King, K. X.; Santos, C. D.; Thies, A. A.; Pico, L. O.; Castellano, M. J.; Schnable, P. S.; Topp, C. C.; Graham, M. X.; Lamkey, K. R.; Vyn, T. J. and Archontoulis, S. V. 2023. Harvest index has increased over the last 50 years of maize breeding. Field Crops Research. 300(5):1-10. Doi.org/10.1016/j.fcr.2023.108991.

Tadeo, R. M.; Zamudio, G. B.; Espinosa, C. A.; Turrent, F. A.; Cárdenas, M. A. L.; López, L. C.; Arteaga, E. I. and Valdivia, B. R. 2015. Rendimiento de maíces nativos e híbridos en diferente fecha de siembra y sus unidades calor. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 6(1):33-43.

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

García-Hernández, Gustavo, Rogelio Araujo Díaz, Gaspar Estrada-Campuzano, Carlos Gustavo Martínez-Rueda, y José Antonio López-Sandoval. 2025. «) En Respuesta a La Densidad Y Fecha De Siembra». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (4). México, ME:e3708. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3708.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a