Tolerancia a la desecación en semillas de nanche (Byrsonima crassifolia L.) Kunth

Autores/as

  • Camelia Jaimes Albíter Postgrado de Recursos Genéticos y Productividad. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Tel: 015959520200
  • Gabino García de los Santosq Postgrado de Recursos Genéticos y Productividad. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Tel: 015959520200
  • Aquiles Carballo Carballo Postgrado de Recursos Genéticos y Productividad. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Tel: 015959520200
  • Guillermo Calderón Zavala Postgrado de Recursos Genéticos y Productividad. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. Tel: 015959520200
  • Fermín Jaimes Albíter Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo, Carretera México-Texcoco km. 38.5, Chapingo, Estado de México. C. P. 56230. Tel: 015959521500
  • Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, Carretera México-Texcoco, km 38.5, Chapingo, Estado de México. C. P. 56230. Tel: 015959521500

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v5i5.904

Palabras clave:

Byrsonima crassifolia, conservación ex situ, conservación in situ, semillas recalcitrantes

Resumen

Se determinó la tolerancia a la desecación y longevidad de las semillas de nanche amarillo de Tejupilco, Estado de México (clima semicálido) y de Tuxtepec, Oaxaca (cálido húmedo) para clasificarlas como: ortodoxas, recalcitrantes o intermedias, y elegir la estrategia adecuada para conservarlas. En la primera etapa, se evaluó el efecto de la desecación en la supervivencia de las semillas. Para ello las semillas se secaron a 10, 5%, y la humedad testigo (10.1 para Tejupilco y 18.9 para Tuxtepec); se almacenaron por: cero, tres y seis meses a -20 °C y 20% de HR, en un cuarto frío. Las variables evaluadas fueron: viabilidad con tetrazolio, germinación y velocidad de emergencia. Los resultados indicaron que aunque la viabilidad se incrementó al almacenarse por seis meses, el vigor disminuyó; mientras que, la germinación y velocidad de emergencia fueron mejores cuando las semillas no se almacenaron (64.44% y 0.3 plántulas emergidas por día, respectivamente), lo que permite inferir que no toleran el almacenamiento en frío. En la segunda etapa se determinó la longevidad de las semillas almacenadas por: cero, tres y seis meses en dos ambientes: cuarto frío a 5 ±2°C,y20%deHRyenunahabitacióna19°Cy58%de HR, con los mismos contenidos de humedad de la primera etapa. Se evaluaron mismas variables antes mencionadas; el mejor comportamiento se obtuvo cuando las semillas no se almacenaron. Se concluyó que las semillas de nanche de ambos climas son recalcitrantes.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-02-14

Cómo citar

Jaimes Albíter Camelia, García de los Santosq Gabino, Aquiles Carballo Carballo, Calderón Zavala Guillermo, Jaimes Albíter Fermín, y Cuevas Sánchez Jesús Axayacatl. 2018. «Tolerancia a La desecación En Semillas De Nanche (Byrsonima Crassifolia L.) Kunth». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 5 (5). México, ME:819-31. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i5.904.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.