Variabilidad genética y heredabilidad en colectas de habas del centro mexiquense
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3856Palabras clave:
Vicia faba L., análisis de componentes principales, producción en verdeResumen
Este trabajo se realizó con el objetivo de estimar componentes de varianza y heredabilidades (H2) en sentido amplio en caracteres cuantitativos y cualitativos en 25 cultivares de haba usando un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en serie de ensayos. Las diferencias entre los dos ambientes (A), los 25 genotipos (G) y su interacción fueron significativas para la mayoría de los caracteres evaluados. Las mayores H2 variaron de 51.73 a 96.68%. El análisis de componentes principales explicó 63.62% de la variación total original, el rendimiento se correlacionó positiva y significativamente con EFI, NVP, DV, LV, PP y REND. La predicción con la GAM indicó que con NVP, DV, PP y REND se tendría mayor avance genético por selección. Dentro de cada uno de los caracteres cualitativos hubo poca variabilidad fenotípica.
Descargas
Citas
Abo-Hegazy, H. S. R. E. 2022. Genetic variability, heritability and path coefficient analyses of some agronomic traits in faba bean (Vicia faba L.). Asian Journal of Plant Sciences. 21(1):469-474.
Amjad, Z. and Alghamdi, S. S. 2023. Agro-morphological characterization of Vicia faba L. accessions in the kingdom of Saudi Arabia. International Journal of Agricultural and Biosystems Engineering. 17(11):105-114.
Annicchiarico, P. and Iannucci, A. 2008. Breeding strategy for faba bean in Southern Europe based on cultivar responses across climatically contrasting environments. Crop Science. 48(3):983-991.
Arab, S. A.; Azza, F. S. and Marwa, K. A. M. 2018. Genetic diversity in some faba bean landraces using morphological characters and yield components. Journal of Plant Production. 9(12):975-980.
Baginsky, C.; Silva, P.; Auza, J. and Acevedo, E. 2013. Evaluation for fresh consumption of new broad bean genotypes with a determinate growth habit in central Chile. Chilean Journal of Agricultural Research. 73(3):225-232.
Chaudhary, A. K.; Nath, S.; Hitaishi, S. K. and Dutt, A. 2020. Assessing genetic variability, heritability and genetic advance in faba bean (Vicia faba L.) under sodic soil. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry. 9(5):966-970.
CONAGUA. 2014. Comisión Nacional del Agua. Servicio Meteorológico Nacional, Normales climatológicas. https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica/normales-climatologicas-por-estado.
Díaz, B. M.; Herrera, C. B. E.; Ramírez, J. J.; Aliphat, F. M. y Delgado, A. A. 2008. Conocimiento campesino en la selección de variedades de haba (Vicia faba L.) en la sierra norte de Puebla México. Interciencia. 33(8):610-615.
Di Rienzo, J. A.; Casanoves, F.; Balzarini, M. G.; Gonzalez, L.; Tablada, M. y Robledo, C. W. 2008. InfoStat, versión 2008. Grupo InfoStat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 336 p.
Duc, G.; Bao, S. B.; Baum, M.; Redden, B.; Sadiki, M.; Suso, M. J.; Vishniakova, M. and Zong, X. 2010. Diversity maintenance and use of Vicia faba L. genetic resources. Field Crops Research. 115(3):270-278.
FAOSTAT. 2022. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/faostat/es/#data/QCL.
Holland, J. B.; Nyquist, W. E. and Cervantes, M. C. T. 2003. Estimating and interpreting heritability for plant breeding: an update. Plant Breeding Reviews. 22(1):9-112.
Johnson, H. W.; Robinson, H. F. and Comstock, R. F. 1955. Genotypic and phenotypic correlation in soybean and their implication in selection. Agronomy Journal. 47(10):477-483.
Kosev, V. and Georgieva, N. 2023. Evaluation of the genetic diversity in broad bean (Vicia faba L.) accessions. Bulgarian Journal of Agricultural Science. 29(4):682-689.
Kumar, S.; Layek, S.; Upadhyay, A.; Pandit, M. K.; Nath, R. and Sarker, A. 2020. Genetic characterization for quantitative and qualitative traits and its relationship in faba bean (Vicia Faba L.). Indian Journal of Agricultural Research. 54(3):336-342.
Mohammed, O. A. A.; Hamid, A. A. and Bakheit, G. M. 2013. Correlation between seed yield components in faba bean (Vicia faba L.). Av. Environ. Biol. 7(1):82-85.
Pérez, L. D. J.; González, H. A.; Rubí, A. M.; Franco, M. O.; Franco, M. J. R. P. y Padilla, L. A. 2015. Análisis de 35 cultivares de haba por su producción de vaina verde y otros componentes del rendimiento. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 6(7):1601-1613.
Pérez, D. J.; González, A.; Sahagún, J.; Vázquez, L. M.; Franco, O. and Domínguez, A. 2009. The identification of outstanding potato cultivars using multivariate methods. Ciencia e Investigación Agraria. J. Agric. Nat. Res. 36(3):391-400.
Pérez, L. D. J.; Vázquez, G. L. M.; Sahagún, C. J. y Rivera, P. A. 2007. Variabilidad y caracterización de diez variedades de papa en tres localidades del Estado de México. Revista Chapingo Serie Horticultura. 13(1):13-19.
Rojas, T. J.; Díaz, R. R.; Álvarez, G. F.; Ocampo, M. J. y Escalante, E. A. 2012. Tecnología de producción de haba y características socioeconómicas de productores de Puebla y Tlaxcala. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 3(1):35-49.
Salazar, L. M. E.; Pérez, L. D. J.; González, H. A. y Vázquez, G. L. M. 2019. Variabilidad fenotípica en colectas de haba provenientes del Valle Toluca-Atlacomulco, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 10(3):713-727.
Sánchez, G. J. J. 1995. El análisis biplot en clasificación. Revista Fitotecnia Mexicana. 18(2):188-203.
SAS. 1988. Statistical Analysis System. SAS/STAT 9.1 User’s guide-release 9.01 edition Cary, NC. SAS Institute Inc.1861 p.
SIAP. 2022. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/.
Shimelis, H. and Shiringani, R. 2010. Variance components and heritabilities of yield and agronomic traits among cowpea genotypes. Euphytica. 176(1):383-389.
SNICS. 2001. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Guía técnica para la descripción varietal de haba (Vicia faba L.). 12 p.
Suso, M. J. and Maalouf, F. 2010. Direct and correlated responses to upward and downward selection for outcrossing in Vicia faba. Field Crops Research. 116(1):116-126.
Tadale, M.; Mohammed, W. and Jarso, M. 2022. Genetic diversity of elite faba bean (Vicia faba L.) genotypes based on agronomic traits and soil acidity stress indices. American Journal y Bioscience and Bioengineering.10(1):1-9.
Tadele, M.; Mohammed, W. and Jarso, M. 2021. Variation in genetic variability and heritability of agronomic traits in Faba bean (Vicia faba L.) genotypes under soil acidity stress evaluated with and without lime in Ethiopia. African Journal of Agricultural Research. 17(2):355-364.
Tekalign, A.; Derera, J. and Sibiya, J. 2020. Phenotypic diversity among faba bean (Vicia faba L.) landraces from the Ethiopian Highlands. Ethiopian Journal of Agricultural Sciences. 30(1):17-34.
Ton, A.; Karaköy, T.; Anlarsal, A. E. and Türkerí, M. 2021. Genetic diversity for agro-morphological characters and nutritional compositions of some local faba bean (Vicia faba L.) genotypes. Turkish Journal of Agriculture and Forestry. 45(3):301-312.
Yahia, Y.; Guetat, A.; Elfalleh, W.; Ferchichi, A.; Yahia, H. and Loumerem, M. 2012. Analysis of agromorphological diversity of southern Tunisia faba bean (Vicia faba L.) germplasm. Afr. J. Biotechnol. 11(56):11913-11924.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.