Variabilidad espacial de poblaciones de Mycosphaerella coffeicola (Cooke) en cafetales, Estado de México

Autores/as

  • Dulce Karen Figueroa-Figueroa Unidad de Estudios Superiores Coatepec Harinas-Universidad Mexiquense del Bicentenario. Ejido San Luis, El Reynoso, Coatepec Harinas, Estado de México. CP. 51700. Tel. 722 5185660 https://orcid.org/0000-0002-1482-5295
  • Fidel Lara-Vázquez Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 15.5, El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca Estado de México. CP. 50295. Tel. 722 2965529 https://orcid.org/0000-0001-9783-296X
  • José Francisco Ramírez-Dávila Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 15.5, El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca Estado de México. CP. 50295. Tel. 722 2965529 https://orcid.org/0000-0002-8625-4655
  • Aurelio Pérez-Constantino Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma del Estado de México. Carretera Toluca-Ixtlahuaca km 15.5, El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca Estado de México. CP. 50295. Tel. 722 2965529 https://orcid.org/0000-0002-4350-5418
  • Agustín David Acosta-Guadarrama Unidad de Estudios Superiores Coatepec Harinas-Universidad Mexiquense del Bicentenario. Ejido San Luis, El Reynoso, Coatepec Harinas, Estado de México. CP. 51700. Tel. 722 5185660 https://orcid.org/0000-0001-5301-077X
  • Federico Benjamín Galacho-Jiménez Departamento de Geografía-Universidad de Málaga. Grupo de Análisis Geográfico, Málaga, España. CP. 29071. Tel. 952 132172 https://orcid.org/0000-0003-0355-2719

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3798

Palabras clave:

Mycosphaerella coffeicola, agregación, geoestadística, krigeado ordinario, semivariogramas

Resumen

El café es un cultivo importante en México y el Estado de México es una entidad productora afectada por la enfermedad mancha de hierro causada por el hongo Mycosphaerella coffeicola, esta enfermedad reduce la superficie sintética, provoca defoliación y puede afectar la calidad del grano. Su control es limitado debido a al desconocimiento de su distribución espacial dentro de las parcelas. Este estudio determinó la distribución de la mancha de hierro en café mediante técnicas de geoestadisticas. Se elaboraron semivariogramas y mapas de distribución mediante krijeado ordinario, estimando la superficie infestada. La incidencia varió y se correlacionó con temperatura y humedad relativa. Se observó una distribución agregada ajustada a modelos teóricos (gaussiano y esférico). La infestación no fue uniforme en las parcelas, lo que sugiere que el control dirigido puede optimizar costos y mejorar la sustentabilidad del manejo del cultivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta-Guadarrama, A. D.; Ramírez-Dávila J. F.; Rivera-Martínez R.; Figueroa-Figueroa, D. K.; Lara-Diaz, A. V.; Maldonado-Zamora, F. I.; Tapia-Rodríguez, A. 2017. Distribución espacial de Trips spp. (Thysanoptera) y evaluación de su control mediante el depredador Amblyseius swirskii en el cultivo de aguacate en México. Entomólogo del Suroeste. 42(2):435-446. https://doi.org/10.3958/059.042.0214.

Arteaga-Luna, S. P. 2013. Eficacia de dos productos a base de Trichoderma, en tres dosis de aplicación para el control de la mancha de hierro (Cercospora coffeicola) en plantas de café (Coffea canephora) Variedad robusta a nivel de vivero en el cantón. Francisco de Orellana, provincia de Orellana Bachelor’s thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4828.

Chand, R.; Singh, V.; Kumar, P.; Pal, C. and Chowdappa, P. 1954. The genus Cercospora: biology and taxonomy. Fungal leaf spot diseases of annual and perennial crops. Westville Publishing House, New Delhi. 2-8 pp.

Cambardella, C.; Moorman, T.; Novak, J.; Parkin, T.; Karlen, D.; Turco, R. and Konopka A. 1994. Field scale variability of soil properties in central Iwa soils. Soil Sci. Soc. Am. J. 58(5):1501-1511. Doi:10.2136/sssaj1994.03615995005800050033x.

Cárdenas, N. J.; Darghan, A.; Sosa, M. D. y Rodríguez, A. 2017. Análisis espacial de la incidencia de enfermedades en diferentes genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) en El Yopal (Casanare), Colombia. Acta Biológica Colombiana. 22(2):209-220. Doi:http://dx.doi. org/10.15446/abc.v22n2.61161.

Cup of Excellence. 2022a. Ganadores Nacionales. 2022. https://cupofexcellence.org/mexico-2021/.

Cup of Excellence. 2022b. Ganadores Nacionales. 2022. https://cupofexcellence.org/mexico-2019/.

Cup of Excellence. 2022c. Ganadores Nacionales. 2022. https://cupofexcellence.org/mexico-2018.

Esquivel, H. V. y Jasso, G. Y. 2014. Distribución espacial y mapeo de gusano soldado en seis localidades del Estado de México, en el año 2011. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 5(6):923-935. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S200709342014000600002.

García, E. y Flego, F. 2008. Agricultura de precisión. Revista Ciencia y Tecnología. 8:99-116. https://www.foroconsultivo.org.mx/incytu/documentos/expres/ie015agricultura%20de%20presicion.pdf.

Guzmán, O. A. y Rivillas, L. A. 2008. Relación de Glomus manihotis y G. fasciculatum con el crecimiento de plantas de café y la severidad de la mancha de hierro. Revista del Centro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé. 58(3):236-251. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc058(03)236-257.pdf.

Guzmán-Piedrahita, O. A. y Rivillas-Osorio, C. A. 2005. Producción in vitro de conidios de Cercospora coffeicola. Cenicafé. 56(1):67-78. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc056(01)067-078.pdf.

Kermack, W. O. and McKendrick. A. G. 1927. Contributions to the mathematical theory of epidemics. Proceedings of the Royal Society of London. 115:700-721. www.jstor.org/stable/94815.

Lara, F.; Ramírez, J. F.; Rubí, M.; Morales, E. J.; Figueroa, D. K.; Acosta, A. D. y Rivera, R. 2018. Distribución espacial de araña roja Oligonychus punicae Hirst en el cultivo del aguacate, en dos municipios del Estado de México. Southwestern Entomologist. 43(3):743-759. Doi:https://doi.org/10.47163/agrociencia.

Maldonado, F. I.; Ramírez, J. F.; Rubí, M.; Némiga, X. y Lara V. A. 2016. Distribución espacial de trips en aguacate en Coatepec Harinas, Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 7(4):845-856. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263146721010.

Martínez, R. R.; Ramírez, J. F.; Rodríguez, A. T.; Figueroa, K. F.; Guadarrama, D. A y Cuevas, R. S. 2022. Comportamiento espacial del barrenador de la rama en aguacate utilizando el método del SADIE en el Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 13(2):247-259. Doi:https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2728.

Paz, R. y Arrieche, N. 2017. Distribución espacial de Thrips tabaci (Lindeman) 1888 (thysanoptera: thripidae) en Quibor, Estado Lara, Venezuela. Bioagro. 29(2):123-128. https://ve.scielo.org/pdf/ba/v29n2/art06.pdf.

Pérez-Constantino, A.; Ramírez-Dávila, J. F.; Gutiérrez-Rodríguez, F. y Pérez-López, D. D. J. 2023. Comportamiento espacial de roya del cafeto en Amatepec, Estado de México. Acta Universitaria 33. https://doi.org/10.15174/au.2023.3870.

Pino-Miranda, E.; Ramírez-Dávila, J. F.; Serrato-Cuevas, R.; Mejía-Carranza, J. y Tapia-Rodríguez, A. 2022. Distribución espacial y temporal del ojo de gallo (Mycena citricolor) en cafetales del Estado de México. Revista Mexicana de Fitopatología. 40(3):433-446. Doi:https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2204-2.

Ramírez-Dávila, J. F.; Gonzales-Andujar, J. L. y Porcayo-Camargo, E. 2008. Distribución espacial de las larvas del mosquito verde en un viñedo de regadío en Andalucía, España, utilizando el método de SADIE. Boletín de Sanidad Vegetal. 34(4):607-614. https://www.researchgate.net/publication/41126167.

Ramírez-Dávila, J. F.; Sánchez-Pale, J. R. y León, C. D. 2011. Estabilidad espacio temporal de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Sporisorium reilianum) en el Estado de México, México. Revista Mexicana de Fitopatología. 29(1):1-14. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018533092011000100001&script=sci-abstract&tlng=pt.

Ramírez-Dávila, J. F.; Sánchez-Pale, J. R. y León, C. D. 2011. Estabilidad espacio temporal de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Sporisorium reilianum) en el Estado de México, México. Revista Mexicana de Fitopatología. 29(1):1-14. https://scielo.org.mx/pdf/rmfi/v29n1/v29n1a1.pdf.

Rengifo, H. G.; Leguizamon, J. E. y Riaño, N. M. 2002. Algunos aspectos biológicos de Cercospora coffeicola Chinchiná (Colombia). Rev. Cenicafe. 53(3):169-177. https://www.cenicafe.org/es/publications/arc053%2803%29169-177.pdf.

Sánchez-Pérez, M. P. y Velasco-Benítez, C. A. 2015. El modelo de Leavell y Clark como marco descriptivo dentro de las investigaciones sobre el virus de la hepatitis b en niños con infección por vih/sida del grupo de investigación Gastrohnup de la Universidad del Valle de Vali, Colombia. Gastrohnup. 17(3S1):S6-S6. https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1316/1425.

Sciarretta, A.; Zinni, A.; Mazzocchetti, A. y Trematerra, P. 2008. Análisis espacial de la población de machos de Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae) en un paisaje agrícola mediterráneo en el centro de Italia. Entomología ambiental 37(2):382-390. Doi:10.1603/0046-225x(2008)37[382:saolbl]2.0.co;2.

Sepúlveda, L. 2016. Caracterización fenotípica de Mycosphaerella fijiensis y su relación con la sensibilidad a fungicidas en Colombia. Revista Mexicana de Fitopatología 34(1):1-21. Doi:https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1507.8.

SIAP. 2023. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Anuario estadístico de la producción agrícola. www.siap. gob.mx. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119.

Tapia-Rodríguez, A.; Ramírez-Dávila, J. F.; Figueroa-Figueroa, D. K, Salgado-Siclan, M. L. y Serrato R. 2020. Análisis espacial de antracnosis en el cultivo de aguacate en el Estado de México. Revista Mexicana de Fitopatología 38(1):132-145. Doi: https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1911-1.

Turechek, W. W. and Madden, L. V. 1999. Spatial pattern analysis and sequential sampling for the incidence of leaf spot on strawberry in Ohio. Plant Disease 83(11):992-1000. Doi:10.1094/PDIS.1999.83.11.992.

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Figueroa-Figueroa, Dulce Karen, Fidel Lara-Vázquez, José Francisco Ramírez-Dávila, Aurelio Pérez-Constantino, Agustín David Acosta-Guadarrama, y Federico Benjamín Galacho-Jiménez. 2025. «Variabilidad Espacial De Poblaciones De Mycosphaerella Coffeicola (Cooke) En Cafetales, Estado De México». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (6). México, ME:e3798. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3798.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a