Biocarbón de ápices de caña de azúcar en el crecimiento inicial de pepino

Autores/as

  • Porfirio Juárez-López Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural-Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos, México. CP. 62210. https://orcid.org/0000-0002-4241-1110
  • Carlos Alberto Pérez-Cabrera Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Av. Vicente Guerrero 81, Primer Piso, Col. Centro, Iguala de la Independencia, Guerrero. CP. 40000
  • José Anzaldo-Hernández Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías-Universidad de Guadalajara. Blvd. Marcelino García Barragán 1421, Olímpica, Guadalajara, Jalisco, México. CP. 44430 https://orcid.org/0000-0002-2300-6195
  • Irán Alia-Tejacal Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural-Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos, México. CP. 62210 https://orcid.org/0000-0002-2242-2293
  • Eduardo Salcedo-Pérez Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Universidad de Guadalajara. Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México. CP. 45200 https://orcid.org/0000-0002-5292-3099
  • Víctor López-Martínez Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural-Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos, México. CP. 62210 https://orcid.org/0000-0002-9328-8810

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3727

Palabras clave:

Cucumis sativus L., biochar, propiedades físicas, sustrato

Resumen

Uno de los principales usos del biocarbón o biochar es como mejorador de suelos; sin embargo, existen escasos estudios acerca de su uso como sustrato con la intención de reducir el empleo de turba comercial. Se evaluó el efecto de las propiedades físicas del biocarbón de ápices de caña de azúcar en el crecimiento de plántulas de pepino ‘Thunderbird’. Los tratamientos fueron mezclas de Baca y turba (T): 0/100, 20/80, 40/60, 60/40, 80/20 y 100/0 v/v. La siembra se realizó en un invernadero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y se evaluaron propiedades físicas de los sustratos y variables de crecimiento en plántulas de pepino con un diseño experimental completamente al azar y bloques al azar, respectivamente. La turba produjo el mayor crecimiento de plántulas; por otro parte, las proporciones 20Baca:80T y 40Baca:60T permitieron un buen desarrollo radical al presentar un peso fresco de raíz con 607.83 y 664.83 mg, mientras que, en peso seco de raíz tuvieron 39.83 y 37.33 mg, respectivamente, valores similares a los obtenidos en la turba, estos resultados estuvieron relacionados con las propiedades físicas de esas mezclas donde el tamaño de partícula determinó el espacio poroso disponible para agua y aire. El biocarbón de ápices de caña de azúcar se puede adicionar hasta 40% a la turba comercial sin alterar las propiedades físicas de un sustrato ideal; asimismo, las mezclas de 20 y 40% de biocarbón con turba, permiten el crecimiento de raíces de las plántulas de pepino similares a los obtenidos en la turba comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irán Alia-Tejacal, Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural-Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos, México. CP. 62210

Profesor Investigador

Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Víctor López-Martínez, Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural-Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos, México. CP. 62210

Profesor Investigador

Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Citas

Adeyemi, T. O. A. and Idowu, O. D. 2017. Biochar: Promoting crop yield, improving soil fertility, mitigating climate change and restoring polluted soils. Word News of Natural Sciences. 8(1):27-36.

Araméndis-Tatis, H.; Cardona-Ayala, C. y Correa-Álvarez, E. 2013. Efecto de diferentes sustratos en la calidad de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 7(1):55-61.

Arévalo-Ortega, J.; Ynfante-Martínez, D.; Hernández-Ochandía, D.; Alonso-de la Cruz, R. y Rodríguez-Hernández, M. 2023. Efecto de biocarbones y Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare y Gams en el crecimientode plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) y la protección frente a nematodos. Revista de Protección Vegetal. 38(1):1.8. https://cu-id.com/2247/v38e15.

Barbaro, L. A. 2023. Evaluación de las propiedades físicas del sustrato para la producción de plantines de yerba mate. Ciencia del Suelo. 41(2):131-143.

Calva, C. E. H. y Espinosa, J. V. R. 2017. Efecto de la aplicación de cuatro materiales de encalado en control de la acidez de un suelo de Loreto, Orellana. Siembra. 4(1):110-120.

Castro-Garibay, S. L.; Aldrete, A.; López-Upton, J. y Ordaz-Chaparro, V. M. 2020. Caracterización física y química de sustratos con base en corteza y aserrín de pino. Madera y Bosques. 25(2):1-10. Doi.org/10.21829/myb/2019.2521520.

Cuesta, G. y Mondaca, E. 2014. Efecto de un biorregulador a base de auxinas sobre el crecimiento de plantines de tomate. Revista Chapingo Serie Horticultura. 20(2):215-222. Doi:10.5154/r.rchsh.2014.01.001.

DOF. 2000. Diario Oficial de la Federación. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-021-RECNAT-2000. Estudios, muestreos y análisis. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo DLXV-12:6-74.

Escalante-Rebolledo, A.; Pérez-López, G.; Hidalgo-Moreno, C.; López-Collado, J.; Campos-Alves, J.; Valtierra-Pacheco, E. y Etchevers-Barra, J. D. 2016. Biocarbón (biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoamericana. 34(2):367-382. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57346617009.

Gayosso-Rodríguez, S.; Borges-Gómez, L.; Villanueva-Couih, E.; Estrada-Botello, M. A. y Garruña-Hernández, R. 2018. Caracterización física y química de materiales orgánicos para sustratos agrícolas. Agrociencia. 52(4):639-652.

Gayosso-Rodríguez, S.; Villanueva-Couih, E.; Estrada-Botello, M. A. y Garruña-Hernández, R. 2018a. Caracterización físico-química de mezclas de residuos orgánicos utilizados como sustratos agrícolas. Bioagro. 30(3):179-190.

Guo, M. 2020. The 3R principles for applying biochar to improve soil health. Soil Systems 4(1):1-16. Doi:10.3390/soilsystems4010009.

Gutiérrez-Castorena, M. C.; Hernández-Escobar, J.; Ortiz-Solorio, C. A.; Anicua-Sánchez, R. y Hernández-Lara, M. E. 2011. Relación porosidad-retención de humedad en mezclas de sustratos y su efecto sobre variables respuesta en plántulas de lechuga. Revista Chapingo Serie Horticultura. 17(3):183-196.

Huang, L. and Gu, M. 2019. Effects of biochar on container substrate properties and growth of plants a review. Horticulturae. 5(1):2-25. Doi.10.3390/horticulturae50100147.

Landis, T. D.; Tinus, R. W.; Mc Donald, S. E. and Barnett, J. P. 1990. Containers and growing media, Vol. 2. The Container Tree Nursery Manual. Agric. Handbook 674. USDA Washington, DC, USA. Department of Agriculture, Forest Service. 88 p.

Mixquititla-Casbis, G.; Villegas-Torres, O. G.; Andradre-Rodríguez, M. y Sotelo-Nava, H. 2022. Propiedades físicas y químicas de sustratos en función de su granulometría y componente orgánico-mineral. Acta Agrícola y Pecuaria. 8(1):1-9. https://doi.org/10.30973/aap/2022.8.0081007.

Montaño-Mata, N. J.; Gil-Marín, J. A. y Palmares, Y. 2018. Rendimiento de pepino (Cucumis sativus L.) en función del tipo de bandeja y la edad de transplante de las plántulas. Anales Científicos. 79(2):377-385. http//dx.doi.org/10.21704/ac.v79i2.1247.

Orozco-Gutiérrez, G.; Medina-Telez, L.; Elvira-Espinosa, A. y Cervantes-Preciado, J. F. 2021. Biocarbón de bambú como mejorador de la fertilidad del suelo en caña de azúcar. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 12(65):67-88. https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i65.780.

Ortega-Ramírez, A. T. y Olaya-Pulido, M. P. 2022. Aplicación de biocarbón como estrategia de remediación de suelos contaminados por hidrocarburos. Revista Gestión y Ambiente. 25(2):1-17. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/103418.

Pérez-Cabrera, C. A.; Juárez-López, P.; Anzaldo-Hernández, J.; Alia-Tejacal, I.; Gayosso-Rodríguez, S.; Salcedo-Pérez, E.; Guillén-Sánchez, D.; Balois-Morales, R. and Cabrera-Chavarría, L. G. 2021. Rice husk biochar as a substrate for growth of cucumber seedlings. Revista Chapingo Serie Horticultura 27(3):171-183. Doi:10.5154/r.rchsh.2021.01.002.

Ravindiran, G.; Rajamanickam, S.; Janardhan, G. Hayder, G.; Alagumalai, A.; Mahian, O.; Lam, S. S. and Sonne, C. 2024. Production and modifications of biochar to engineered materials and its applications for environmental sustainability: a review. Biochar. 6(62):1-27. https://doi.org/10.1007/s42773-024-00350-1.

Rebollar-Rebollar, S.; Ramírez-Abarca, O. y Hernández-Martínez, J. 2022. Competitividad y valor agregado de pepino Persa (Cucumis sativus L.) en agricultura por contrato: estudio de caso. Terra Latinoamericana. 40(1):1-10. https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.952.

SAS Institute 2004. SAS/STAT User’s Guide. Release 9.1. SAS Institute. Cary, North Carolina, USA. 5121 p.

SIAP. 2024. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Producción Anual Agrícola. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119.

Villegas-Torres, O. G; Domínguez-Patiño, M. L.; Albavera-Pérez, M.; Andrade-Rodríguez, M.; Sotelo-Nava, H.; Martínez-Rangel, M. G.; Aguilar-Cortés, M.; Castillo-Carpintero, C. y Magadan-Salazar, M. del C. 2017. Sustrato como material de última generación. OmniaScience Publisher SL. Barcelona, España. 53 p. http://dx.doi.org/10.3926/oms.364.

Velázquez-Maldonado, J.; Juárez-López, P.; Anzaldo-Hernández, J.; Alejo-Santiago, G.; Valdez-Aguilar, L. A.; Alia-Tejacal, I. López-Martínez, V.; Pérez-Arias, G. A. y Guillén-Sánchez, D. 2019. Concentración nutrimental de biocarbón de cascarilla de arroz. Revista Fitotecnia Mexicana. 42(2):129-136.

Webber, C. L.; White, P. M.; Spaunhorst, D. J.; Lima, I. M. and Petrie, E. C. 2018. Sugarcane biochar as an amendment for greenhouse growing media for the production of cucurbit seedlings. Journal of Agricultural Science 10(2):104-115. Doi:10.5539/jas.v10n2p104.

Webber, C. L.; White, P. M.; Spaunhorst, D. J. and Petrie, E. C. 2017. Impact of sugarcane bagasse ash as an amendment on the physical properties, nutrient content and seedling growth of a certified organic greenhouse growing media. Journal of Agricultural Science. 9(7):1-11. Doi:10.5539/jas.v9n7p1.

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Juárez-López, Porfirio, Carlos Alberto Pérez-Cabrera, José Anzaldo-Hernández, Irán Alia-Tejacal, Eduardo Salcedo-Pérez, y Víctor López-Martínez. 2025. «Biocarbón De ápices De caña De Azúcar En El Crecimiento Inicial De Pepino». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (4). México, ME:e3727. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3727.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a