Producción y competitividad del banano mexicano a nivel mundial
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.3626Palabras clave:
exportaciones, importaciones, ventajas competitivasResumen
El banano es un fruto cultivado en casi todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, es considerado parte de la seguridad alimentaria de países en desarrollo, se estima que alrededor de 400 millones de personas dependen del banano para asegurar su alimentación y para otra parte de la población, es su fuente de ingreso. La investigación analiza la producción y comercio del banano producido en México para el periodo de 1994 a 2021, con información de las bases de datos del SIAP y de FAOSTAT, se calcularon las tasas de crecimiento de las variables de producción y de comercio, y los indicadores de competitividad del comercio. La tasa de crecimiento de la producción y las exportaciones es positiva para el periodo estudiado; asimismo, el valor del coeficiente de exportación, indicador de trazabilidad y el grado de apertura exportadora muestran valores mayores a cero, mientras que el coeficiente de dependencia comercial tiene valores cercanos a cero, por lo que se concluye que la producción y exportaciones de banano en México se encuentra en expansión, cada vez más consolidado en el mercado interno y cuenta con ventajas competitivas en el mercado internacional.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.