Producción y competitividad del banano mexicano a nivel mundial

Autores/as

  • Laura Cecilia Ramírez-Padrón Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México. CP. 56230
  • Ignacio Caamal-Cauich Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México. CP. 56230
  • Verna Gricel Pat-Fernández Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México. CP. 56230

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.3626

Palabras clave:

exportaciones, importaciones, ventajas competitivas

Resumen

El banano es un fruto cultivado en casi todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, es considerado parte de la seguridad alimentaria de países en desarrollo, se estima que alrededor de 400 millones de personas dependen del banano para asegurar su alimentación y para otra parte de la población, es su fuente de ingreso. La investigación analiza la producción y comercio del banano producido en México para el periodo de 1994 a 2021, con información de las bases de datos del SIAP y de FAOSTAT, se calcularon las tasas de crecimiento de las variables de producción y de comercio, y los indicadores de competitividad del comercio. La tasa de crecimiento de la producción y las exportaciones es positiva para el periodo estudiado; asimismo, el valor del coeficiente de exportación, indicador de trazabilidad y el grado de apertura exportadora muestran valores mayores a cero, mientras que el coeficiente de dependencia comercial tiene valores cercanos a cero, por lo que se concluye que la producción y exportaciones de banano en México se encuentra en expansión, cada vez más consolidado en el mercado interno y cuenta con ventajas competitivas en el mercado internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

Ramírez-Padrón, Laura Cecilia, Ignacio Caamal-Cauich, y Verna Gricel Pat-Fernández. 2025. «Producción Y Competitividad Del Banano Mexicano a Nivel Mundial». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (3). México, ME:e3626. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.3626.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a