Glóquidas de tuna para la producción comercial de hongo seta

Autores/as

  • Luisa De Jesús-Rivera Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56230
  • María Edna Álvarez-Sánchez Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56230
  • Filemón Ramírez-Pérez Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56230
  • Ranferi Maldonado-Torres Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56230

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v13i8.3351

Palabras clave:

Pleurotus sp., carpóforos, parámetros productivos, sustratos

Resumen

Se valoró a las glóquidas de tuna como componente mejorador de sustrato para la producción comercial de carpóforos de Pleurotus sp a través de los parámetros de productividad precocidad (P), eficiencia biológica (%, EB), rendimiento (%, R), tasa de producción (%, TP) e indicadores económicos. Glóquidas en forma entera (EE) o molida (EM) fueron mezcladas con paja de avena (RA) en proporciones 20%, 30% y 40%, además del testigo tradicional (100% paja de avena) en un diseño completamente al azar con seis repeticiones por tratamiento. La cosecha inició 30 días después de la siembra del micelio, en el momento en que la lámina de los carpóforos presentaba bordes adelgazados. Las variables respuesta fueron sometidas a un análisis de varianza y comparación de medias con un nivel de confianza de 95%. La adición de glóquidas molidas disminuyó significativamente el número de días (P) necesarios para la colonización con respecto al testigo. Los mejores tratamientos para la producción comercial fueron: 60RA-40EM con porcentaje de rendimiento (R) de 38.3 ±10.9, EB de 132.3 ±37.5% y TP de 3 ±0.9% y el tratamiento 70RA-30EM con R de 38.2 ±9.4%, EB de 124.7 ±30.7% y TP de 3 ±0.6%. Los sustratos con glóquidas enteras también cumplieron el criterio de calidad productiva, con R mayores al 10% y EB superiores al 100%. El uso de 40% de EM representó un ahorro en el consumo de paja con un incremento en la ganancia neta anual de $3 353.53, con respecto al manejo tradicional de producción. El subproducto de desecho procedente del beneficiado de la tuna es una opción económicamente factible para la producción comercial de Pleurotus sp.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceves, M.; Casimiro, A.; Ariza F., R.; Otero S., M. A. y Barrios A., A. 2015. Productos químicos y biológicos como suplementos que incrementan la producción del hongo ostra Pleurotus ostreatus. Interciencia. 40(8):542-548.

Barba, C. J. M. y López, C. J. I. 2017. Guia práctica para el cultivo de setas. Ixtapalapa, México: Universidad Autónoma Metropolitana. 29-33 pp.

Bermúdez, S. R. C.; García, O. N. y Mourlo, L. A. 2007. Fermentación sólida para la producción de Pleurotus sobre mezclas de pulpa de café y viruta de cedro. Tecnología Química. 27(2):55-62.

De Jesús, R. L. 2020. Uso potencial de las glóquidas de tuna como sustrato para la producción de Pleurotus sp. Tesis de maestría en ciencias. Posgrado en agroforestría para el desarrollo sostenible. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 24-42 pp.

De Jesús, R. L.; Álvarez, S. M. E.; Ramírez, P. F.; Maldonado, T. R. y Bandala, M. V. M. 2022. Uso potencial de las glóquidas de tuna como sustrato para la producción de micelio de Pleurotus sp. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 13(6):991-1002. https://doi.org/10.29312/ remexca.v13i6.3310.

España, R. M.; Hernández, D. E. M.; Velázquez, L. B. S.; Villa, G. M. y Álvarez, C. J. 2021. Productividad y análisis químico proximal de Pleurotus spp. crecidos sobre bagazo de agave salmiana como sustrato alternativo. Agrociencia. 55(7):569-581.

Gaitán, H. R. 2005. Evaluación in vitro del hongo comestible Pleurotus eryngii: efecto de diferentes suplementos. Scientia Fungorum. 21:77-84.

Gaitán, H. R. 2007. Transferencia de tecnología de cultivo de Pleurotus spp. como alternativa de beneficio social y económico en el estado de Veracruz. In: el cultivo de setas Pleurotus spp. en México. (Ed). Tapachula, Chiapas, México. Colegio de la Frontera Sur. 101-112. pp.

Gaitán, H. R. y Silva, H. A. 2016. Aprovechamiento de residuos agrícolas locales para la producción de Pleurotus spp., en una comunidad rural de Veracruz, México. Rev. Mex. Micol. 43:43-47.

Gaitán, H. R.; Salmones, D.; Perez, M. R. y Mata, G. 2009. Evaluación de la eficiencia biológica de cepas de Pleurotus pulmonarius. Rev. Méx. Micolog. 30:63-71.

García, O. N.; Bermúdez, S. R. C. y Serrano, A. M. 2011. Formulaciones de sustratos en la producción de setas comestibles pleurotus. Tecnologia química. 31(3):272-282.

Garzón, G. J. P. y Cuervo, A. J. L. 2008. Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos linocelulósicos de diferente procedencia. Nova. 6(10):126-140.

Jeznabadi, E. K.; Jafarpour, M. and Eghbalsaied, S. 2016. King oyster mushroom production using various sources of agricultural wastes in Iran. Int. J. Recycl Org. Waste Agricult. 5(1):17-24. https://doi.org/10.1007/s40093-015-0113-3.

Martínez, C. D.; Larqué, S. A.; Aliphat, M.; Aguilar, A.; Bonilla, M. y Martínez, W. 2000. La biotecnología de hongos comestibles en la seguridad y soberanía alimentaria de México. II foro nacional sobre seguridad y soberanía alimentaria. México, D. F. Academia Mexicana de Ciencias-CONACYT. 193-207 pp.

Martínez, C. D.; Morales, P.; Sobal, M.; Bonilla, M. y Martínez, W. 2007. México ante la globalización en el siglo XXI: el sistema de producción consumo de los hongos comestibles. In: el cultivo de setas Pleurotus spp. en México. Sánchez, J. E.; Martínez, C. D.; Mata, G. y Leal, H. (Ed). ECOSUR-CONACYT, México, DF. 1-20 pp.

Nieto, I. J. y Chegwin, A. C. 2010. Influencia del sustrato utilizado para el crecimiento de hongos comestibles sobre sus características nutraceúticas. Rev. Colombiana de Biotecnología. 12(1):169-178.

Romero, A. O.;Valencia, I. M. Á.; Rivera, T. J. A.; Tello, S.; Villarreal, E. B. O. A. y Damián, H. M. Á. 2018. Capacidad productiva de Pleurotus ostreatus utilizando alfalfa deshidratada como suplemento en diferentes sustratos agrícolas. Agricultura, sociedad y desarrollo. 15(2):145-160.

Ruilova, C. M. B. y Hernández, M. A. 2014. Evaluación de residuos agrícolas para la producción del hongo Pleurotus ostreatus. ICIDCA. Sobre los derivados de la caña de azúcar. 48(1):54-59.

Ulloa, L. A.; Álvarez, S. M. E.; García, O. C.; Gavi, R. F. y Maldonado, T. R. 2021. Glóquidas del fruto de Opuntia albicarpa Scheinvar y su hidrólisis para uso potencial agronómico. Rev. Fitot. Mex. 44(2):201-201.

Valencia, I. M. A.; Castañeda, A. M. D.; Huerta, L. M. y Romero, A. O. 2018. Carrizo silvestre (Arundo donax) como sustrato alternativo en la producción de Pleurotus ostreatus. Scientia Fungorum. 48:15-22. Doi: 10.33885/ sf.2018.48.1231.

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

De Jesús-Rivera, Luisa, María Edna Álvarez-Sánchez, Filemón Ramírez-Pérez, y Ranferi Maldonado-Torres. 2022. «Glóquidas De Tuna Para La producción Comercial De Hongo Seta». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 13 (8). México, ME:1445-55. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i8.3351.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a