Degradación de praderas en una comunidad rural de área natural protegida

Autores/as

  • Teresita de Jesús Castro Castillo Facultad de Ciencias Agronómicas-Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad-Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Ocozocoautla-Villaflores km 84.5, Chiapas, México. CP. 30470
  • René Pinto Ruiz Facultad de Ciencias Agronómicas-Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad-Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Ocozocoautla-Villaflores km 84.5, Chiapas, México. CP. 30470
  • Francisco Guevara Hernández Facultad de Ciencias Agronómicas-Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad-Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Ocozocoautla-Villaflores km 84.5, Chiapas, México. CP. 30470.
  • Deb Raj Aryal Facultad de Ciencias Agronómicas-Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad-Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Ocozocoautla-Villaflores km 84.5, Chiapas, México. CP. 30470.
  • Robertony Camas Gómez Campo Experimental Centro de Chiapas-INIFAP. Carretera Ocozocoautla-Cintalapa km 3, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México.
  • Juan Uriel Avelar Roblero Centro Universitario de la Costa Sur- Departamento de Producción Agrícola

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v13i7.2763

Palabras clave:

ganadería, pastoreo, recuperación de potreros degradados, reserva de la biosfera

Resumen

Con la finalidad de conocer el grado de degradación de praderas, así como la percepción social sobre cómo evitarla, en la comunidad rural Francisco Villa I, municipio de Jiquipilas, Chiapas, ubicada en la zona de influencia del área natural protegida Reserva de la Biosfera La Sepultura. Dado que no se encontraron estudios similares en la región, se consideró como un reto evaluar la degradación de la pradera desde la perspectiva local y compararla con la evaluación técnica para percibir que las estrategias para evitarla y frenarla pueden surgir desde la iniciativa social. Las características de manejo de las áreas de pastoreo y las estrategias que los productores emplearían para mitigar la degradación de sus potreros se hicieron mediante 11 entrevistas semiestructuradas. Para evaluar el grado de degradación se seleccionó una muestra de tipo probabilístico, de 10 parcelas divididas de acuerdo con la composición botánica, en dos sistemas de áreas de pastoreo: el naturalizado y el mejorado, la cobertura vegetal [método de doble muestreo o botanal de Tothill et al. (1992)], composición botánica [técnica de doble muestreo descrito por Haydock y Shaw (1975)] e inventario arbóreo (Dallmeier, 1992). El análisis fue descriptivo con excepción de la variable de cobertura vegetal, de comparación de medias de Tukey (p> 0.05). La cobertura vegetal fue más alta (58%) para el sistema de pastos naturalizados y menor (51.6%) para el de mejorados; la composición botánica fue 37% del pasto Cynodon plectostachyus para el primero y 34% de cobertura con el pasto Andropogun gayanus en el segundo, con 12 y 9 especies arbóreas respectivamente. El nivel de degradación de los potreros evaluados de las áreas de pastoreo fue calificado como moderado por los productores, coincidiendo con los resultados técnicos realizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrasa, G. S. y Reyes, F. D. J. 2011. Recuperación de saberes ambientales en comunidades campesinas en reservas de Biosfera de Chiapas. En saberes ambientales campesinos. Colección Jaguar-UNICACH. México, DF. 137-165 pp.

COTECOCA. 1980. Comisión técnico-consultiva de coeficientes de agostaderos. Manejo de coeficientes de agostaderos. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 682 p.

Cruz, M.; Pereda, J. y Muñoz, D. 2015. Evaluación económica-productiva de un sistema de ceba semi estabulado con pastoreo de Brachiaria brizantha cv Marandú en la provincia de Camagüey. Ecosistema Ganadero. 2(1):17-25.

Dallmeier, F. 1992. Measuring and monitoring forest biodiversity: the SI/MAB model. In: Bachmann, P.; Köhl, M. and Päivinen, R. (eds.). Assessment of Biodiversity for Improved Forest Planning. Forestry Sciences. 51:15-21. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007 /978-94-015-9006-8-2.

FAOSTAT. 2017. Agriculture Organization of the United Nations Statistics Division. Rome, Italy. Economic and Social Development Department. Rome, Italy. http://faostat3.fao.org/ home/E.

Flores, I. F.; Rivera, M. M.; Medina, M. S.; Ibarra, M. F. y Retes, L. R. 2018. Cambios de vegetación y costos asociados con el continuo sobrepastoreo del ganado en el pastizal mediano abierto de Cananea, Sonora, México. Rev. Mex. Agron. 42:855-856. https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=14156175004.

Geissdoerfer, M.; Savaget, P.; Bocken, N. M. P. and Hultink, E. J. 2017. The circular economy, a new sustainability paradigm? J. Cleaner Production. 143:757-768. http://dx.doi.org/10. 1016/j.jclepro.2016.12.048.

González, R. L. 2019. Caracterización productiva de los sistemas ganaderos y el manejo del recurso pastizal en el Cantón Joya de los Sachas. Eur. Sci. J. 15(18):1857-1881. Doi: 10.19044/esj. 2019.v15n18p355.

Haydock, K. P. and Shaw, N. H. 1975. The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture. Aust. J. Exp. Agric. Anim. Husb. 15(76):663-670. https://doi.org/10. 1071/EA9750663.

Hernández, K. J. 1995. Caracterización de especies arbóreas y arbustivas nativas con potencial para la alimentación de bovinos en El Petén. Tesis Lic. Zootecnia. Universidad de San Carlos-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guatemala. 66 p.

Hernández, K. J.; Ibrahim, M. A.; Detlefsen, G.; Harvey, C. A. y Prins K. 2002. Cuantificación y calificación de pasturas degradadas incorporando conocimiento local de ganaderos de la Calzada Mopán, Dolores, Petén, Guatemala. Agroforestería en las Américas. 9(35):62-68.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. P. 2014. Metodología de la investigación. 6ta. Ed. Mc Graw Hill. México. 600 p.

Hoyos, J. E.; Angulo, J.; Mahecha, L.; Houwers, H. W. y Cerón, M. F. 2021. Comparación productiva y de calidad en leche de vacas Holstein pastoreando en diferentes sistemas del trópico alto. Acta Agronómica. 70(1):35-41. https://doi.org/10.15446/acag.v70n1.80801.

Instituto de Ciencia Animal. 1998. Analest versión 2.0® Sistema automatizado para el análisis estadístico. La Habana, Cuba.

Martínez, J.; Cajas, Y. S; León, J. D and Osorio, N. W. 2014. Silvopastoral systems enhance soil quality in grasslands of Colombia. Appl. Environ. Soil Sci. Doi: http://dx.doi.org/10.1155/ 2014/359736.

Merchant, I. y Solano, J. J. 2016. Las praderas, sus asociaciones y características: una revisión. Acta Agrícola y Pecuaria. 2(1):1-11.

Montes, M. A. 2015. Entrevista productiva. Una adaptación de entrevista focalizada orientada a abordar los procesos interpretativos. Rev. Lat. de Metodología de la Investigación Social. 9(5):35-49. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/94.

Owen, O. S. 1977. Conservación de recursos naturales. México: Pax-México/Librería Carlos Césarman. 2da. Ed. 609-615 pp.

Padilla, C.; Crespo, G. y Sardiñas, Y. 2009. Degradación y recuperación de pastizales. Rev. Cub. Cienc. Agríc. 43(4):351-354.

Pezo, D. 2017. Tecnologías forrajeras para la intensificación de la ganadería en el contexto del cambio climático. Revista UTN Informa. 78:18-25.

Pezo, D. 2018. Intensificación sostenible de los sistemas ganaderos frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: estado del arte / Monografía del bid; 685. Fondo para el medio ambiente mundial (FONTAGRO). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 84 p.

Roca, A. J.; Lascano, P. J.; Arcos, C. N.; Cueva, N. M.; Molina, E. J.; Curbelo, L. M.; Guevara, R.; Guevara, G.; Chancusig, F. H.; Torres, C.; Nieto, P. E. y Serpa, G. 2018. Balance forrajero, de energía y nitrógeno en pastizales arborizados con Algarrobo (Prosopis juliflora (S. W.) DC.) bajo pastoreo de vacas lecheras. Rev. Prod. Anim. 30(1):38-46.

Solorio, S. F.; Wright, J.; Franco, M. J.; Basu, S. K.; Sarabia, S. L.; Ramírez, L.; Ayala, B. A.; Aguilar, P. C. and Ku, V. J. 2017. Silvopastoral systems: best agroecological practice for resilient production systems under dryland and drought conditions. In: Ahmed, M. and Stockle C. O. (Ed.). Quantification of Climate Variability, Adaptation and Mitigation for Agricultural Sustainability. Springer. 233-250 pp.

Sotelo, M. E.; Suárez, S. J. C; Álvarez, C. F.; Castro, N. A.; Calderón, S. V. H.; Arango, J. 2017. Sistemas sostenibles de producción ganadera en el contexto amazónico sistemas silvopastoriles: ¿una opción viable? Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 24 p.

Tothill, J. C.; Hargreaves, J. N. G.; Jones, R. M. and McDonald, C. 1992. Botanal- acomprehensive sampling and computing procedure for estimating pasture yield and composition. 1. Field sampling. Trop. Agron. Tech. Memorandum 78. CSIRO Division of Tropical Crops and Pastures. Australia. 24 p.

United Nations Climate Change. 2020. Global warming potentials (IPCC). Second assessment report. https://unfccc.int/process/transparency-and-reporting/greenhouse-gas-data/green house-gas-data-unfccc/global-warming-potentials.

Zepeda, R. M.; Velasco, M. E.; Toral, J. N.; Hernández, A. y Martínez, J. J. 2016. Adopción de sistemas silvopastoriles y contexto sociocultural de los productores: apoyos y limitantes. Rev. Mex. Cienc. Pec. 7(4):471-488. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26564820 7006.

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

Castro Castillo, Teresita de Jesús, René Pinto Ruiz, Francisco Guevara Hernández, Deb Raj Aryal, Robertony Camas Gómez, y Juan Uriel Avelar Roblero. 2022. «Degradación De Praderas En Una Comunidad Rural De área Natural Protegida». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 13 (7). México, ME:1295-1306. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i7.2763.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a