Acumulación y partición de materia seca en tres variedades de amaranto

Autores/as

  • José Bernardo Nieto-Flores Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56264. Tel. 595 9520200, ext. 1188 https://orcid.org/0009-0001-2321-4453
  • José Sergio Barrales-Domínguez Departamento de Fitotecnia-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56227. Tel. 595 9521500, ext. 6284 https://orcid.org/0009-0005-9197-3696
  • Libia Iris Trejo-Téllez Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56264. Tel. 595 9520200, ext. 1188 https://orcid.org/0000-0003-3433-065X
  • Fernando Carlos Gómez-Merino Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. CP. 56264. Tel. 595 9520200, ext. 1188 https://orcid.org/0000-0001-8496-2095

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3874

Palabras clave:

Amaranthaceae, biomasa tota, pseudocereal, rendimiento en grano

Resumen

La revalorización del cultivo de amaranto tiene un auge significativo como un alimento de gran valor en la nutrición humana y mayor presencia en la dieta de la población mexicana y de otros países. El objetivo de este estudio fue determinar la dinámica de acumulación y partición por órgano morfológico de la materia seca en tres variedades de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.): Areli, Diego y PQ2. En condiciones de temporal en campo, se estableció un experimento en un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones, en el campo experimental de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, durante el ciclo primavera-verano 2023. A partir del día 21 después de la emergencia, se hicieron 17 muestreos de planta completa cada siete días, se dividieron por órganos y se secaron para la determinación de la biomasa seca. Los datos se sometieron a un análisis de varianza (α= 0.05) y una prueba de comparación de medias (Tukey, α= 0.05). De la biomasa seca total, las raíces representaron alrededor del 11%, los tallos variaron entre el 43 y el 60% y las hojas constituyeron aproximadamente el 32% del total. La biomasa seca del grano representó alrededor del 11.2, 17.2 y 19% de la biomasa seca total en Areli, Diego y PQ2, respectivamente. En el desarrollo de las tres variedades se observaron diferencias estadísticas significativas. Diego y PQ2 mostraron mayor acumulación de materia seca en comparación de Areli, bajo condiciones limitadas de humedad en el suelo, ocasionadas por la escasa precipitación durante el ciclo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Delgado, M. J.; Acosta-García, G.; Espitia-Rangel, E.; González-Chavira, M. M.; Lozano-Sotomayor, P.; Folter, S.; Sánchez-Segura, L.; Barrales-López, A. and Guevara-Olvera, L. 2018. Indeterminate and determinate growth habit in Amaranthus hypochondriacus. Agrociencia. 52(5):695-711. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1698.

Aguilera-Cauich, E. A.; Solís-Fernández, K. Z.; Ibarra-Morales, A.; Cifuentes-Velásquez, R. y Sánchez-del Pino, I. 2021. Amaranto: distribución y diversidad morfológica del recurso genético en partes de la región Maya sureste de México, Guatemala y Honduras. Acta Botánica Mexicana. 128:1-14. https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1738.

Barrales-Domínguez, J. S.; Barrales-Brito, E. y Barrales-Brito, E. 2010. Amaranto: recomendaciones para su producción. Plaza y Valdés. Universidad Autónoma Chapingo (UAC). Fundación Produce Tlaxcala, AC. 168 p.

Cai, F.; Mi, N.; Ming, H.; Zhang, Y.; Zhang, H.; Zhang, S.; Zhao, X. and Zhang, B. 2023. Responses of dry matter accumulation and partitioning to drought and subsequent rewatering at different growth stages of maize in Northeast China. Frontiers in Plant Science. 14:1-15. https://doi.org/10.3389/fpls.2023.1110727.

Espitia-Rangel, E. 2012. Amaranto: ciencia y tecnología. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Celaya, Guanajuato, México. 384 p.

Jarma-Orozco, A.; Cardona, A. C. y Araméndiz, T. H. 2012. Efecto del cambio climático sobre la fisiología de las plantas cultivadas: una revisión. Revista UDCA. Actualidad y Divulgación Científica. 15(1):63-76. https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n1.2012.803.

León-Burgos, A. F.; Beltrán-Cortes, G. Y.; Barragán-Pérez. A. L. and Balaguera-López, H. E. 2021. Distribution of photoassimilates in sink organs of plants of Solanaceas, tomato and potato. A review. Ciencia y Agricultura. 18(3):79-97. https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n3.2021.13566.

Lustre-Sánchez, H. 2022. Los superpoderes de las plantas: los metabolitos secundarios en su adaptación y defensa. Revista Digital Universitaria. 23(2):1-8. https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.2.10.

Martínez-González, M. E.; Balois-Morales, R.; Alia-Tejacal, I.; Cortes-Cruz, M. A.; Palomino-Hermosillo, Y. A. y López-Guzmán, G. G. 2017. Postcosecha de frutos: maduración y cambios bioquímicos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 19(esp):4075-4087. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i19.674.

Martínez-Salvador, L. 2016. Seguridad alimentaria, autosuficiencia y disponibilidad del amaranto en México. Problemas del Desarrollo. 47(186):107-132. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.004.

Matías-Luis, G.; Hernández-Hernández, B. R.; Peña-Caballero, V.; Torres-López, N. G., Espinoza-Martínez, V. A. y Ramírez-Pacheco, L. 2018. Usos actuales y potenciales del amaranto (Amaranthus spp.). Journal of Negative and No Positive Results. 3(6):423-436. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2410.

Monroy-Pedroza, D.; Martínez-Hernández, J. J.; Gavi-Reyes, F.; Torres-Aquino, M. y Hernández-Ríos, I. 2021. Crecimiento, acumulación y distribución de materia seca en dos cultivares de amaranto (Amaranthus hypochondriacus y A. cruentus) bajo fertigación. Biotecnia. 23(3):14-21. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i3.1399.

Murray-Tortarolo, G. N. 2021. Seven decades of climate change across Mexico. Atmósfera. 34(2):217-226. https://doi.org/10.20937/ATM.52803.

Riggins, C. W.; Barba-Rosa, A. P.; Blair, M. W. and Espitia-Rangel, E. 2021. Editorial. Amaranthus: naturally stress-resistant resources for improved agriculture and human health. Frontiers in Plant Science. 12:1-13. https://doi.org/10.3389/fpls.2021.726875.

Romero-Romano, C. O.; Ocampo-Mendoza, J.; Sandoval-Castro, E.; Navarro-Garza, H.; Franco-Mora, O. y Calderón-Sánchez, F. 2017. Fertilización orgánica-mineral del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8(12):1759-1771. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i8.700.

Rosado-Souza, L.; Yokoyama, R.; Sonnewald, U. and Fernie, A. R.2023. Understanding source-sink interactions: progress in model plants and translational research to crops. Molecular Plant. 16(1):96-121. https://doi.org/10.1016/j.molp.2022.11.015.

Salvador-Martínez, G.; Ortiz-Torres, E.; Guerrero-Rodríguez, J. D.; Taboada-Gaytán, O. R.; Herrera-Corredor, J. A. y Gómez-Aldapa, J. A. 2024. Características composicionales de especies de amaranto utilizadas como verdura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 15(8):e3094. https://doi.org/10.29312/remexca.v15i8.3094.

SAS Institute. 2010. STAT-SAS, Version 9.4. SAS Institute, Cary, North Carolina, USA.

SNICS. 2019. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Innovaciones Vegetales. SNICS: Ciudad de México. 2-3 pp. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/545892/cat-innocaciones-veg-new.pdf.

Taiz, L.; Moller, I. M.; Murphy, A. and Zeiger, E. 2023. Plant physiology and development. Seventh Ed. Sinauer Associates: Sunderland, MA, USA. 752 p.

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Nieto-Flores, Jose Bernardo, José Sergio Barrales-Domínguez, Libia Iris Trejo-Téllez, y Fernando Carlos Gómez-Merino. 2025. «Acumulación Y partición De Materia Seca En Tres Variedades De Amaranto». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (7). México, ME:e3874. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3874.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a