Caracterización morfométrica de agaves mezcaleros de la región norte de Guerrero

Autores/as

  • Venus Yadiralep Arroyo-Antúnez Maestría en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local-Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Campus Tuxpan-Universidad Autónoma de Guerrero. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, Iguala, Guerrero. CP. 40040 https://orcid.org/0009-0000-8713-8237
  • Jorge Huerta-Zavala Doctorado en Sostenibilidad de los Recursos Agropecuarios- Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Campus Tuxpan-Universidad Autónoma de Guerrero. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, Iguala, Guerrero. CP. 40040 https://orcid.org/0000-0001-9382-8701
  • Héctor Segura-Pacheco Maestría en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local-Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Campus Tuxpan-Universidad Autónoma de Guerrero. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, Iguala, Guerrero. CP. 40040 https://orcid.org/0000-0002-6232-9819
  • Elías Hernández-Castro Doctorado en Sostenibilidad de los Recursos Agropecuarios- Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Campus Tuxpan-Universidad Autónoma de Guerrero. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, Iguala, Guerrero. CP. 40040 https://orcid.org/0000-0001-6573-6236
  • Paul García-Escamilla Maestría en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local-Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Campus Tuxpan-Universidad Autónoma de Guerrero. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, Iguala, Guerrero. CP. 40040 https://orcid.org/0000-0003-4216-2203
  • Flaviano Godínez-Jaimes Maestría en Matemáticas Aplicadas-Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Guerrero. CP. 39087

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3729

Palabras clave:

agave, análisis de componentes principales, análisis discriminante lineal, morfometría

Resumen

El conocimiento actual de los campesinos en la región norte de Guerrero sobre la identificación de especies y variedades de agave usadas en la producción de mezcal es limitado. Al desconocer el nombre científico de estas especies, se les impide acceder a información sobre formas de reproducción, manejo y subproductos, así como a los procesos de certificación de las plantaciones de agave para la producción de mezcal. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la morfometría de agaves mezcaleros e identificar caracteres que puedan ser empleados para su identificación. La investigación se realizó de 2016 a 2023, recolectando 230 ejemplares de agave en 31 localidades de la región norte de Guerrero. Se midieron 23 caracteres morfométricos, los cuales se ingresaron a una base de datos en Microsoft Excel®. Se realizó el análisis de componentes principales y el análisis discriminante lineal en el software R versión 4.0.3. Los primeros cinco componentes principales explicaron el 79.59% de la variación. El análisis discriminante lineal requirió dos funciones discriminantes para explicar el 89% de la variación. Los caracteres que más contribuyeron en el análisis de componentes principales fueron uniformidad de dientes, margen de la hoja y longitud de los dientes a la mitad de la hoja. En el análisis discriminante lineal, los caracteres que más contribuyeron fueron ancho mayor de la hoja, longitud de la hoja y ancho de la base de la hoja. La identificación de estas especies y variedades facilitará a los campesinos la certificación de sus parcelas de agave y dar valor agregado al mezcal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alducin-Martínez, C.; Ruiz-Mondragón, K. Y.; Jiménez-Barrón, O.; Aguirre-Planter, E.; Gasca-Pineda, J.; Eguiarte, L. E. and Medellín, R. A. 2023. Uses, knowledge and extinction risk faced by Agave species in Mexico. Plants. 12(1):1-37. Doi.org/10.3390/plants12010124.

Álvarez-Duarte, M. C.; García-Moya, E.; Suarez-Espinosa, J.; Luna-Cavazos, M. y Rodríguez-Acosta, M. 2018. Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey pulquero en municipios de Puebla y Tlaxcala. Polibotánica. 0(45):205-222. Doi.org/10.18387/polibotanica.45.15.

Arzaba-Villalba, C. R.; Cházaro-Bazáñes, M.; Luna-Cavazos, M. y García-Moya, E. 2023. Análisis morfométrico de Agave sensu stricto (Asparagaceae: agavoideae) en Veracruz y áreas adyacentes de Puebla, México. Polibotánica. 56:39-59. Doi.org/1010.18387/polibotanica.56.3.

Barrientos-Rivera, G.; León-Esparza, I. E.; Segura-Pacheco, H. R.; Talavera-Mendoza, Ó.; Laura-Sampedro, R. M. y Hernández-Castro, E. 2019. Caracterización morfológica de Agave angustifolia y su conservación en Guerrero, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 20(1):1-14. Doi.org/10.29312/remexca.v10i3.1554.

Chavez-Parga, M. D. C.; Pérez-Hernández, E. y González-Hernández, J. C. 2016. Revisión del agave y el mezcal. Revista Colombiana de Biotecnología. 18(1):148-164. Doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v18n1.49552.

Delgado-Lemus, A., Torres-García, I., Blancas, J., y Casas, A. 2014. Vulnerability and risk management of Agave species in the Tehuacán Valley, México. Journal of ethnobiology and ethnomedicine. 10(1):1-15. Doi.org/10.1186/1746-4269-10-53.

Figueredo-Urbina, C. J.; Casas, A. y Torres-García, I. 2017. Morphological and genetic divergence between Agave inaequidens, A. cupreata and the domesticated A. hookeri. analysis of their evolutionary relationships. Plos One. 12(11):1-24. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0187260.

Figueredo-Urbina, C. J.; Álvarez-Ríos, G. D.; García-Montes, M. A. y Octavio-Aguilar, P. 2021. Morphological and genetic diversity of traditional varieties of agave in Hidalgo State, Mexico. Plos One. 16(7):1-24. Doi.org/10.1371/journal.pone.0254376.

Fragoso-Gadea, T.; Gutiérrez, A.; Coronado, M. L.; Terrazas, T.; Ramos-Clamon, G.; Vázquez-Moreno, L.; Álvarez-Bajo, O. y Esqueda, M. 2021. Poblaciones silvestres de Agave angustifolia (Asparagaceae) de Sonora, México: variación morfológica y contenido de azúcares. Acta Botánica Mexicana. 128: e1889, 1-16. https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1924.

García-Mendoza, A. J. 2011. Agavaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Medina-Lemos R. Ed. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Instituto de Biología-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fascículo 88. México, DF. 95 p.

García-Mendoza, A. J.; Martínez, I. S. F., y Gutiérrez, D. S. 2019. Cuatro especies nuevas de agave (Asparagaceae, Agavoideae) del sur de México. Acta Botánica Mexicana. 126(e1461):1-18. doi.org/10.21829/abm126.2019.1461.

Gentry, H. S. 1982. Agaves of Continental North American. The University of Arizona Press. Tucson. 670 p.

Gonzalo, R.; Aedo, C.; Nickrent, D. L. y García, M. A. 2012. A numerical taxonomic investigation of Stipa Sec. Smirnovia and Sect. Subsmirnovia (Poaceae). Systematic Botany. 37(3): 665-670. doi.org/10.2307/41515154.

Gutiérrez, J.; Terrazas, T. y Luna-Vega, I. 2017. Morphometric analysis of Milla biflora (Asparagaceae: brodieaoideae), with an identification key for Milla. Plant Ecology and Evolution. 150(1):76-86. Doi.org/10.5091/plecevo.2017.1276.

Huerta-Zavala, J. 2018. Variación morfológica y áreas potenciales de poblaciones del complejo Agave angustifolia en el estado de Guerrero. Tesis de Maestría en Ciencias agropecuarias y gestión local. Universidad Autónoma de Guerrero. Iguala de la Independencia. 46-66 pp.

Mora-López, J. L.; Reyes-Agüero, J. A.; Flores-Flores, J. L.; Peña-Valdivia, C. B. y Aguirre-Rivera, J. R. l. Variación morfológica y humanización de la sección Salmianae del género Agave. Agrociencia. 45(4):465-477.

R Core Team 2020. R: a language and environment for statistical computing. R foundation for statistical computing, Vienna, Austria. https://www.R-project.org/.

Rivera Lugo, M.; García Mendoza, A. J.; Simpson, J.; Solano, E.; y Gil-Vega, K. 2018. Implicaciones taxonómicas de la variación morfológica y genética de poblaciones cultivadas y domesticadas del complejo Agave angustifolia (Agavoideae, Asparagaceae) en Oaxaca, México. Plant Systematics and Evolution. 304(8):969-979. Doi.org/10.1007/s00606¬018¬1525¬0.

Vázquez-Pérez, N.; Blancas, J.; Torres-García, I.; García-Mendoza, A.; Casas, A.; Moreno-Calles, A. I.; Maldonado-Almanza, B. y Rendón-Aguilar, B. 2020. Conocimiento y manejo tradicional de Agave karwinskii en el sur de México. Botanical Sciences. 98(2):328-347. Doi.org/10.17129/botscI.2421.

Weihs, C.; Ligges, U.; Luebke, K. y Raabe, N. 2005. Klar analyzing German business cycles. Ed. Data analysis and decision support, Springer-Verlag, Berlin. 335-343 pp. Doi.org/10.1007/3-540-28397-8-36.

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Arroyo-Antúnez, Venus Yadiralep, Jorge Huerta-Zavala, Héctor Ramon Segura-Pacheco, Elías Hernández-Castro, Paul García-Escamilla, y Flaviano Godínez-Jaimes. 2025. «Caracterización morfométrica De Agaves Mezcaleros De La región Norte De Guerrero». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (4). México, ME:e3729. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3729.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a