Efectos del cambio climático: un análisis en el territorio Wayyu en el norte de La Guajira, Colombia

Autores/as

  • Néstor Gutiérrez Álvarez Universidad de La Guajira. Colombia.
  • Miryam Arroyo De La Ossa Grupo de Investigación Territorios Semiáridos del Caribe-Universidad de La Guajira. Colombia
  • Roque Juan Carrasco Aquino Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo- Instituto Politécnico Nacional. México

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v13i5.3233

Palabras clave:

adaptación, cambio climático, territorio, Wayyu

Resumen

El cambio climático es un fenómeno que propicia cambios ambientales intensos que modifican las condiciones naturales en los territorios, lo que afecta en la región Alta Guajira en el municipio de Uribia a los indígenas Wayyu, donde prolongadas sequías ponen en riesgo la etnia, sumado a la inobservancia institucional y la ausencia de medidas adaptativas acorde a las formas de vida del pueblo Wayyu. Se buscó interpretar los efectos del cambio climático en el territorio Wayyu, mediante un proceso participativo de educación ambiental en la comunidad Guerrero en el norte de Colombia, articulando el saber ancestral de los usos y costumbres entorno al agua con medidas de adaptación al cambio climático para el aprovechamiento y uso sostenible del recurso hídrico. La investigación se desarrolló de mayo de 2019 a mayo de 2020, siguió el método etnográfico, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y se desarrollaron espacios de intercambio de saberes a través de asambleas con la comunidad. Se diagnosticó la problemática entorno al agua y la identificación de escenarios de riesgo al cambio climático, se propusieron medidas de adaptación al cambio climático acordes al contexto cultural, con la participación de los Wayyu en sus formas y tiempos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvear-Narváez, L. 2013. El desarrollo rural sostenible desde procesos de educación ambiental. Ambiente y Sostenibilidad. 1(1):12-17. https://doi.org/10.25100/ays.v1i1.4333. DOI: https://doi.org/10.25100/ays.v1i1.4333

Car, C. 2018. Guía ilustrativa sobre análisis de la vulnerabilidad territorial ante el cambio climático. https://www.car.gov.co/uploads/files/5cc8af9bc943b.pdf. 12-27 pp.

Chirapaq, C. de C. I. del P. 2011. Los pueblos indígenas y el desafío del cambio climático. J. Chem. Inf. Mod. 52-53 pp. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.

Cornejo-Puschner, S. M. y Duran-Pereira, A. J. 2018. ¿Política de la naturaleza o naturaleza como política? Claves teóricas para repensar la relación naturaleza y cultura. Rev. Academia. 26:7-33. https://doi.org/10.25074/0196318.0.1018.

Duque, Q. S. P.; Quintero, Q. M. L. y Duque, Q. M. 2014. La educación ambiental en comunidades rurales y la popularización del derecho a la conservación del 92 entorno natural: el caso de la comunidad de pescadores en la ciénaga de ayapel (Colombia). Luna Azul. 39:6-24. https://doi.org/10.17151/luaz.2014.39.2. DOI: https://doi.org/10.17151/luaz.2014.39.2

Escobar, A. 2000. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? In: la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoam. 369(1):68-87. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.

Flores, R. 2013. Diálogos entre la pedagogía y la educación ambiental. Educación y Desarrollo Social. 7(1):95-107. https://doi.org/10.18359/reds.737.

García, H. J. 2015. Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático En comunidades indigenas de Nacajuca. Horizonte Sanitario. 14(3):87-95. https://doi.org/10.19136/hs.v14i3.970. DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a14n3.970

Guerra, M. B. 2019. Estrategia pedagógica de sensibilización ambiental a través del calendario ecológico ancestral wayuu. In: Congreso Nacional de Investigación e Innovación Nacional, CAR. 1-18. pp.https://www.car.gov.co/uploads/files/5cf81917e9c1c.pdf.

Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, M. del P. 2010. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. In: metodología de la investigación. (5ta. Edición). México D. F. McGraw-Hill. 656 p.

Junta Mayor Autónoma de Palabreros. 2013. Plan especial de Salvaguarda (PES) del sistema normativo Wayyu aplicado por el palabrero ‘Woummaim´paa wajiira’ territorio ancestral Wayyu. Colombia. Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio. 59 p.

Lalladares, L y Rivadeneira, M. I. 2014. Educación sobre el cambio climático en contextos interculturales. Congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, innovación y educación. 1-18 pp.

Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayyu. 2009. AnaaAkua´ipa. Proyecto etnoeducativo de la nación Wayyu. Bogotá, Colombia: ministerio de educación nacional. 97 p.

ONU. 1992. Organización para las Naciones Unidas. Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. 1-27 pp. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.

Ortiz, E. 2014. Cosmogonía y rito en la vivienda Wayyu. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. 19-179 pp. http://www.bdigital.unal.edu.co/45840/.

Paz, R. 2016. Concepción y descripción de la cultura Wayyu. Bogotá, Colombia. Fondo Editorial Wayyu Araurayu. 1ra. Ed. 362 p.

Sauvé, L. 2013. Una cartografía de corrientes en educación ambiental. J. Chem. Inf. Mod. 53(9):1689-1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ulloa, A. 2014. Dimensiones culturales del clima: Indicadores y predicciones entre pobladores locales en Colombia. Batey. Rev. Cubana de Antropología Sociocultural. 529(6):17-33.

Ulloa, A. y Prieto, A. I. 2013. Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático. 17-18 p.

Vargas, A. 2015. Aportes a la educación ambiental en Colombia a partir de dos experiencias con instituciones educativas y comunidades indígenas mhuysqas. 149 p. http://www.bdigital. unal.edu.co/49369/1/1121836301.2015.pdf.

Yana, O. 2008. Diferencias de género en las percepciones sobre indicadores climáticos y el impacto de riesgos climáticos en el altiplano boliviano: estudio de caso en los municipios de Umala y Ancoraimes, departamento de la paz. Mujeres indígenas y cambio climático: perspectivas latinoamericanas. 18-20 pp. http://www.carbonoybosques.org/images/stories/esp/archivos/ mujeres-indigenas-y-cambio-climatico-2008.pdf.

Publicado

2022-08-02

Cómo citar

Gutiérrez Álvarez, Néstor, Miryam Arroyo De La Ossa, y Roque Juan Carrasco Aquino. 2022. «Efectos Del Cambio climático: Un análisis En El Territorio Wayyu En El Norte De La Guajira, Colombia». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 13 (5). México, ME:893-904. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i5.3233.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a