Producción de forraje de garbanzos Desi en diferentes fechas y densidades de siembra
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.2925Palabras clave:
Cicer arietinum L., nutrición de rumiantes, paja de garbanzo, rendimiento forrajeroResumen
El garbanzo tipo Desi es una leguminosa con potencial forrajero por su alto contenido proteico y energético. Se ha observado que la fecha y la densidad de siembra afectan su rendimiento; sin embargo, falta información para optimizar su producción bajo riego en zonas áridas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fecha (22 de octubre, 22 de diciembre y 22 de enero), densidad de siembra (27, 41 y 55 kg ha-1) y variedades de garbanzo tipo Desi (El Patrón, Pénjamo y San Antonio 05) sobre el rendimiento forrajero (RF), de grano (RG) e índice de cosecha (IC). El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con arreglo en parcelas subdivididas y tres repeticiones, el experimento se replicó en dos ciclos agrícolas (2018-2019 y 2019-2020). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza, con comparación de medias utilizando contrastes mutuamente ortogonales. La fecha de siembra 22 de diciembre favoreció el RF y RG con valores de 12.9 y 3.5 t ha-1. La densidad de 27 kg ha-1 sobresalió al lograr valores de 11.4 t ha-1, 3.41 t ha-1 y 32.65% en RF, RG e IC. La mejor variedad en RF fue El Patrón con 12 t ha-1, mientras que San Antonio 05 sobresalió en RG e IC con valores de 3.4 t ha-1 y 34.8%. Este estudio destaca la importancia de definir un nivel óptimo en los factores evaluados por su influencia en el rendimiento de variedades de garbanzo tipo Desi bajo condiciones de riego.
Descargas
Citas
Ali, M. and Singh, K. K. 1999. Performance of chickpea (Cicer arietinum L) genotypes at varying population densities under late sown conditions. Indian J. of Agricultural Sciences. 69(10):693-695. https://epubs.icar.org.in/index.php/IJAgS/article/view/26996.
Ali, M. Y.; Biswas, P. K.; Shahriar, S. A.; Nasif, S. O. and Raihan, R. R. 2018. Yield and quality response of chickpea to different sowing dates. Asian Journal of Research in Crop Science. 1(4):1-8. Doi.org/10.9734/AJRCS/2018/41731.
Bahar, A. A. 2007. Effect of plant density and urea foliar application on yield and yield components of chickpea (Cicer arietinum). Res. J. Agric. & Biol. Sci. 3(4):220-223.
Bampidis, V. A. and Christodoulou, V. F. 2011. Chickpeas (Cicer arietinum L.) in animal nutrition: A review. Animal Feed Science and Technology. 168(1-2):1-20. Doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2011.04.098.
Choudhary, A. K; Shekhawat, P. S.; Godara, A. S.; Singh, S. P. and Kumar, S. 2022. Growth and productivity of chickpea (Cicer arietinum l.) varieties as influenced by seed rate and nipping in the irrigated Arid Western Plain Zone. Legume Research-An International Jornal. 45(12):1564-1567. Doi.org/10.18805/LR-4338.
CONAGUA. 2018. Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero santo Domingo (0306), Estado de Baja California Sur. https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/edos-acuiferos-18/bajacaliforniasur/dr-0306.pdf.
Guía técnica, 2010. Guía técnica para el área de influencia del Campo Experimental Todos Santos-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). LA Paz, Baja California Sur, México. Guía técnica núm. 1. 83-88 pp.
González, H. A.; Pérez. L. D.; Rubí, A. M.; Franco, M. J. y Padilla, L. A. 2019. InfoStat, INfoGen y SAS para contrastes mutuamente ortogonales en experimentos en bloques completos al azar en parcelas subdivididas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 10(6):1417-1431. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1767.
Gutierres, P. E.; Melgoza, V. C. M.; Avalos, C. R.; Cota, B. C. I.; Fierros, L. G. A.; Ortega, M. P. F. y Navejas, J. J. 2017. Evaluación de dos variedades de garbanzo forrajero y un fertilizante foliar orgánico en tres fechas de siembra. In: V Simposio Nacional de Garbanzo-INIFAP. Hermosillo, Sonora. México. 76-80 pp.
Husnain, M. S.; Mahabub, S. T.; Mazed, H. E. M. K.; Habib, Z. F. B. and Pulok, I. M. A. 2015. Effect of sowing time on growth, yield and seed quality of chickpea (BARI Chola-6). Intl. J. Multidisciplinary Res. Development. 2(7):136-141. https://allsubjectjournal.com/assets/archives/2015/vol2issue7/53.pdf.
Jettner, R. J.; Siddique, K. H.; Loss, S. P. and French, R. J. 1999. Optimum plant density of desi chickpea (Cicer arietinum L.) increase with increasing yield potential in southwestern Australia. Australian J. of Agricultural Research. 50(6):1017-1025. Doi.org/10.1071/AR98179.
Kohashi, S. J.; Capiro, D. J. and Miranda, C. S.1980. Harvest index in Phaseolus vulgaris (L.). Annual Report of Bean Improvement Cooperative. 23:87-89.
Kumar, A.; Kumar, N.; Devi, S.; Dhaka, A. and Khokhar, S. 2023. Physiology and yield of chickpea (Cicer arietinum L.) genotype I response to different sowing dates in semi-arid regions of North India. Legume Research-An International Journal. 46(7):843-848. Doi.org/10.18805/LR-5108.
Merga, B. and Haji, J. 2019. Economic importance of chickpea: production, value, and world trade. Cogent Food & Agriculture. 5(1):1615718. Doi.org/10.1080/23311932.2019.1615718.
Parmar, S. K.; Thakur, A. S. and Marabi, R. S. 2015. Effect of sowing dates and weather parameters on the incidence of Helicoverpaarmigera (Hubner) in chickpea. The Bioscan. 10(1):93-96. http://www.thebioscan.in/JournalsPDF/10117%20S.%20K.%20parmar.pdf.
Ray, M.; Sahoo, K. C.; Mohanty, T. R.; Mishra, P.; Mishra, N.; Sahoo, S. K. and Tudu, S. 2020. Effect of climate change on productivity and profitability of chickpea cultivars under various dates of sowing in rice fallows. Current Journal of Applied Science and Technology. 39(31):116-124. Doi.org/10.9734/CJAST/2020/v39i3130997.
Regan, K. L.; Siddique, K. H. and Martin, L. D. 2003. Response of kabuli chickpea (Cicer artietinum) to sowing rate in Mediterranean type environments of southwestern Australia. Journal Experimental Agriculture. 43(1):87-97. Doi.org/10.1071/EA01200.
Richards, M. F.; Preston, A. L.; Napier, T.; Jenkins, L. and Maphosa, L. 2020. Sowing date affects the timing and duration of key chickpea (Cicer arietinum L.) Growth Phases. Plants. 9(10):1257. Doi.org/10.3390/plants9101257.
SAS. 2014. SAS-Statistical Analysis Software for windows ver. 9.3. Cary, NC: SAS Institute Inc.
Sethi, I. B.; Sewhag, M.; Kumar, P.; Kumar, R. and Jajoria, M. 2016. The yield performance of chickpea cultivars is influenced by sowing time and seed rated. The Bioscan. 11(1):407-409. https://thebioscan.com/journals/Suppl/111sup35%20indu%20bala%20sethi.pdf.
SIAP. 2021. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera-Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Ciudad de México. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/.
Soltero, D. L.; Andrade, A. E.; Grageda, C. O. A. y Pérez, V. J. J. 2008. San Antonio 05, variedad de garbanzo forrajero para la región Ciénega de Chapala, México. Agricultura Técnica en México. 34(2):263-265. https://www.scielo.org.mx/pdf/agritm/v34n2/v34n2a14.pdf.
Soltero, D. L. y Pérez, V. J. J. 2006. Guía para producir garbanzo forrajero de riego en la Ciénega de Chapala. CE. Centros-Altos de Jalisco. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Folleto para productores núm. 2. 22 p.
Swi-Kwong, Y. 2005. Optimal sowing time and seeding rate for winter-sown, rain-fed chickpea in a cool, semi-arid Mediterranean area. Australian Journal of Agricultural Research. 56(11):1227-1233. Doi.org/10.1071/AR05074.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.