Diferentes colores de acolchado plástico en la modificación del microclima, rendimiento y calidad de la cebolla
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i6.3793Palabras clave:
Allium cepa, Humedad del suelo, Temperatura del sueloResumen
En Sinaloa, una de las causas del bajo rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.), es que las temperaturas mínimas no bajan lo suficiente para estimular el desarrollo del bulbo. Ante ello, buscando una alternativa para disminuir la temperatura en campo, se evaluó la influencia del acolchado plástico en la modificación del microclima y de este en la calidad y rendimiento de esta hortaliza. Para ello, durante el ciclo otoño-invierno 2021-2022, se realizó un experimento bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluaron tres colores de acolchado plástico: negro, gris/negro, blanco/negro y el testigo sin acolchado. Las variables de respuesta fueron la temperatura y humedad del suelo, desarrollo de la planta, incluyendo peso, diámetro del bulbo, altura de planta, número de hojas, grados Brix y firmeza. Se encontró que en el acolchado plástico blanco/negro ocurrieron las temperaturas del suelo más bajas y la mayor retención de humedad, así mismo, fue donde se obtuvo el mayor peso, diámetro del bulbo y rendimiento. Considerando las modificaciones al microclima, se concluyó que el uso del acolchado plástico blanco/negro es adecuado para para las condiciones del ciclo otoño invierno del clima semiárido y cálido de las zonas agrícolas de Sinaloa.
Descargas
Citas
Addinsoft. 2022. XLSTAT Statistical and data analysis solution. Software Version 2022.3.1. New York. USA. https://www.xlstat.com/es.
Amare, G. and Desta, B. 2021. Colored plastic mulches: impact on soil properties and crop productivity. Chemical and Biological Technologies in Agriculture. 8(4):2-9. https://doi.org/10.1186/s40538-020-00201-8.
Ashrafuzzaman, M.; Abdul, H. M.; Razi, M. I.; Shahidullah, S. M. and Alamgir, M. H. 2011. Efecto del acolchado plástico sobre el crecimiento y rendimiento de chile (Capsicum annuum L.). Arco. Biol. Tecnología. 54(2):321-330. http://dx.doi.org/10.1590/S1516-89132011000200014.
Cenobio, P. G.; Inzunza, I. M. A.; Mendoza, M. S. F.; Sánchez, C. I. y Román, L. A. 2006. Acolchado plástico de color en sandía con riego por goteo. Terra Latinoamericana. 24(4):515-520. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57324409.
Chaves, V. A.; Lasso, Z. P.; Ruiz, E. H. y Benavides, B. O. 2013. Efecto de dos coberturas plásticas y tres láminas de riego de agua en un cultivo de fresa. Revista de Ciencias Agrícolas. 30(1):26-37.
Elsayed-Farag, S.; Anciso, J.; Marconi, C.; Ávila, C.; Rodríguez, A.; Badillo-Vargas, I. E. and Enciso, J. 2018. Appropriate planting dates and plastic mulch for increasing common tomato varieties yield in south Texas. African Journal of Agricultural Research. 13(26):1349-1359. https://doi.org/10.5897/AJAR2018.13212.
FAOSTAT. 2023. Statistical Database Food and Agriculture Organization of the United Nations. Producción/cultivos/cebollas secas. https://www.fao.org/faostat/es/#data/QV.
García, L. A.; Robledo, T. V.; Mendoza, V. R.; Ramírez, G. F.; Valdez, A. L. A. y Gordillo, M. F. A. 2018. Producción de variedades tradicionales de tomate con acolchado en invernadero. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 5(14):303-308. https://doi.org/10.19136/era.a5nl4.1439.
Google Earth. 2021. Licenciado Alfredo Valdez Montoya, Navolato, Sinaloa. https://www.google.com/intl/es-419/earth/.
Hernández, P. A.; Torres, O. V.; Cruz, G. S. e Ibarra, J. L. 2021. Efectos del color del acolchado plástico en la producción de melón. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 8(1):1-10. https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2758.
Kumar, P. S. M. y Rawat, M. 2020. Effect of mulching on growth, yield and quality of onion (Allium cepa L.): a review. Pharmacognosy and Phytochemistry. 9(6):1861-1863. https://doi.org/10.22271/phyto.2020.v9.i6i.12981.
Lee, J.; Min, B.; Kim, H. and Kim, J. 2019. Effects of nonwoven polypropylene covering during overwintering on growth and bulb yield of intermediate-day onion. HortScience. 54(2):303-310. https://doi.org/10.21273/HORTSCI13465-18.
Lescay, E. y Moya, C. 2006. Influencia de los factores climáticos sobre algunas variables morfoagronómicas en la producción de bulbos de cebolla (Allium cepa L.) en la región Oriental de Cuba. Cultivos Tropicales. 27(4):73-75. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215912013.
López-Urquídez. G. A.; Cordero-Armenta. J. C.; Martínez-Campos. A. R.; Edeza-Urías. J. A.; Tirado-Ramírez. M. A. y López-Orona. C. A. 2021. Efecto de la oscilación térmica en la calidad y rendimiento de cebolla blanca en el Valle de Culiacán, Sinaloa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 12(4):671-684. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i4.2678.
Mallor, G. C.; Bruna, L. P. y Lordán, C. M. A. 2010. Efecto de la densidad de siembra en la producción y calidad de la cebolla fuentes de Ebro. Departamento de Agricultura, Alimentación del Gobierno de Aragón. 6-7 pp. https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo-imagenes/grupo.do?path=3705382.
Manzoor, N.; Mufti, S. and Anayat, R. 2023. Vegetable production under colored plastic mulches: a review. Journal of Community Mobilization and Sustainable Development. 18(2):365-373. https://www.researchgate.net/publication/375609706-Vegetable-Production-Under-Colored-Plastic-Mulches-A-Review.
Mendonca, S. R.; Ribeiro, A. M. G.; Gomes, V. R.; Evangelista, Z. R.; Carvalho, P. N. and Nascimento, A. D. R. 2021. The effect of different mulching on tomato development and yield. Scientia Horticulturae. 275(3):1-8. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2020.109657.
Mohammad, H. S.; Mohammad, J. A.; Abdolhosayn, A. and Mohammad, R. H. 2020. Effect of nylon mulch and some plant growth regulators on water use efficiency and some quantitative traits in onion (Allium cepa cv.) under water deficit stress. Cogent Food & Agriculture. 6(1):1-13. https://doi.org/10.1080/23311932.2020.1779562.
Paranhos, L. G.; Barrett, C. E.; Zotarelli, L.; Darnell, R.; Migliaccio, K. and Borisova, T. 2016. Planting date and in-row plant spacing effects on growth and yield of cabbage under plastic mulch. Scientia Horticulture. 202(20):49-56. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2016.02.022.
Rajablariani, H. R.; Hassankhan, F. and Rafezi, R. 2012. Effect of colored plastic mulches on yield of tomato and weed biomass. International Journal of Environmental Science and Development. 3(6):590-593. Doi:10.7763/ijesd. 2012.V3.291.
Ramírez, V. J. 1996. El uso de acolchados plásticos en la horticultura. Ed. UAS. 25-48 pp.
Salisbury, F. B. y Ross, C. W. 2000. Fisiología de las plantas 3. Desarrollo de las plantas y fisiología ambiental. Ed. Paraninfo SA. Madrid, España. 743-746. pp.
Sarkar, M. D.; Muhammad, S. A. H.; Shah, J. M.; Nabar, R. R.; Kabir, K. and Hasanuzzaman, M. 2019. Soil parameters, onion growth, physiology, biochemical and mineral nutrient composition in response to colored polythene film mulches. Annals of Agricultural Sciences. 64(2):63-70. https://doi.org/10.1016/j.aoas.2019.05.003.
Shapiro, S. S. and Wilk, M. B. 1965. An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika. 52(3/4):591-611.
Snyder, K.; Murray, C. and Wolff, B. 2020. Insulative effects of plastic mulch systems and comparison between the effects of different plant types. Open Agriculture. 5(1):317-324. https://doi.org/10.1515/opag-2020-0028.
Tarara, J. M. 2000. Microclimate modification with plastic mulch. Hortsciencie. 35(2):169-180. https://doi.org/10.21273/HORTSCI.35.2.169.
Weather spark 2021. El clima promedio en la ciudad de Navolato. https://es.weatherspark.com/y/3149/Clima-promedio-enNavolatoM%C3%A9xicodurante-todo-el-a%C3%B1o.
Zar, J. H. 2010. Biostatistical analysis. 5th Ed. Prentice-Hall. New Jersey. 220-221 pp.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.