El pulque: una perspectiva desde los agronegocios
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v15i7.3380Palabras clave:
Agave salmiana, aguamiel, costos de producción, viabilidad económicaResumen
El pulque es una bebida alcohólica fermentada originaria de México, proviene de la fermentación del aguamiel extraído del Agave salmiana y de otras especies, su explotación se concentra en la región centro de México. En los últimos años, su consumo se ha incrementado debido a una mayor valorización de la identidad nacional y por su carácter natural libre de conservadores. El aumento en el consumo ha incentivado a los agricultores a invertir en la plantación de esta variedad de agave. Sin embargo, existe literatura científica limitada sobre la rentabilidad de esta actividad productiva. Está investigación contribuye a identificar la rentabilidad del cultivo a través de estimar costos de producción e ingresos de una Unidad Representativa de Producción ubicada en Coatepec, Ixtapaluca, México. La información se colectó a través de paneles de productores en el año 2021, los datos se procesaron conforme a la metodología de la Asociación de economistas agrícolas de Estados Unidos, adaptada para México. La producción de pulque en las condiciones y región descritas es un agronegocio rentable, principalmente por el nivel de integración de la cadena de producción, bajos costos de transacción y venta en canales cortos de comercialización, se recomienda ampliar los estudios económicos en otras zonas pulqueras y evaluar competitividad.
Descargas
Citas
Álvarez Duarte, M. C.; García-Moya, E.; Suarez-Espinosa, J.; Luna-Cavazos, M. and Rodríguez-Acosta, M. 2018. Traditional knowledge, cultivation and use of maguey pulquero in municipalities of Puebla and Tlaxcala. Polibotánica. 45:205-222. https://doi.org/https://doi.org/10.18387/polibotanica.
AAEA. 2000. American Agricultural Economics Association Task Force. Commodity costs and returns estimation handbook.
Arrizón, J.; Arizaga, J. J.; Hernandez, R. E.; Estarrón, M. and Gschaedler, A. 2007. Production of volatile compounds in tequila and raicilla musts by different yeasts isolated from Mexican agave beverages. ACS Publications. http://dx.doi.org/10.1021/bk-2007-0946.ch014.
AFPC. 2021. The Agricultural and Food Policy Center. Representative Farms Economic Outlook for the Preliminary FAPRI/AFPC Baseline.
Blas-Yañez, S.; Thomé-Ortiz, H.; Vizcarra-Bordi, I. and Espinoza-Ortega, A. 2018. Street sale of pulque and socio-spatial practices: a gender perspective in central Mexico. Journal of Ethnic Foods. 5(4):311-316. https://doi.org/10.1016/j.jef.2018.10.005.
Domínguez-García, I. A.; Granados-Sánchez, M. R.; Sagarnaga-Villegas, L. M.; Salas-González, J. M. y Aguilar-Ávila, J. 2017. Viabilidad económica y financiera de nopal tuna (Opuntia ficus-indica) en Nopaltepec, Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8:1371-1382. Doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v8i6.304.
Dragicevic, A. Z. 2021. Emergence and dynamics of short food supply chains. Networks and Spatial Economics. 21(1):31-55. https://doi.org/10.1007/s11067-020-09512-7.
Enciso, M. M. 1950. Manual del magueyero. B. Trucco. 142 p.
Escalante, A.; Giles-gómez, M.; Flores, G. E.; Acuña, V. M.; Terrazas, R. M.; López-munguía, A. and Lappe-oliveras, P. 2013. Handbook of plant based fermented food and beverage technology. 2 000 p.
Escalante, A.; Soto, D. R. L.; Gutiérrez, J. E. V.; Giles-Gómez, M.; Bolívar, F. y López-Munguía, A. 2016. Pulque, a traditional Mexican alcoholic fermented beverage: historical, microbiological, and technical aspects. 1-18 pp. https://doi.org/10.3389/fmicb.2016.01026.
Fierros, I. and Ávila-Foucat, V. S. 2017. Sustainable livelihoods and vulnerability in rural Mexican households. Problemas del desarrollo. 48(191):107-131. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2017.11.006.
García-Mendoza, A. 2011. Agavaceae. Flora del Valle de Tehuacán Cuicatlán. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, DF. 95 pp.
Gonçalves de Lima, O. 1990. Pulque, balché y pajauaru. Fondo de Cultura Económica.
Granados-Sánchez, D. 1993. Los agaves en México. Universidad Autónoma Chapingo.
Guerrero, B. A. S. y Castro, D. J. A. 2013. El agave y sus productos. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos. (7-2):53-61.
Gutiérrez-Uribe, J. A.; Figueroa, L. M.; Martín-del-Campo, S. T. and Escalante, A. 2017. Pulque. In: fermented foods in health and disease prevention. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802309-9.00023-6.
Kneafsey, M. V. L.; Schmutz, U. B. B.; Trenchard, L.; Eyden-Wood, T.; Bos, E. S. G.; Blackett, M.; Santini, F. G. and Paloma, S. 2013. Short Food Supply Chains and Local Food Systems in the EU. A State of Play of their Socio-Economic Characteristics. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2791/88784.
Kousenidis, D. 2006. A free cash flow version of the cash flow statement: a note. Managerial Finance. 32(8):645-652. https://doi.org/10.1108/03074350610676741.
Lappe-Oliveras, P.; Moreno-Terrazas, R.; Arrizón-Gaviño, J.; Herrera-Suárez, T.; García-Mendoza, A. and Gschaedler-Mathis, A. 2008. Yeasts associated with the production of Mexican alcoholic nondistilled and distilled Agave beverages. FEMS Yeast Research. 8(7):1037-1052. https://doi.org/10.1111/j.1567-1364.2008.00430.x-
Marshall, A. 1980. Principios de economía. Un tratado de introducción (Natura non facit saltum). 1ra. Ed.
Montes, M. J. V. 2014. “Pulque limpio” “pulque sucio”: disputas en torno a la legitimidad y la producción social del valor. Revista Colombiana de Antropología. 50(2):41-63.
Parsons, J. R. and Parsons, M. H. 1990. Maguey utilization in highland central Mexico: an archaeological ethnography (Issue 82). University of Michigan Museum.
Pimienta Lastra, R. 2000. Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura. 13:263-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701313.
Ramírez Manzano, S.; Bye, R.; García-Moya, E. y Romero-Manzanares, A. 2020. Aprovechamiento del maguey pulquero en Nanacamilpa, Tlaxcala, México. Revista Etnobiología. 18(1):65-76. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/357/342.
Ramírez-Díaz, J. A. 2019. Evaluación financiera de proyectos con aplicaciones en Excel 2da. Ed. Ediciones de la U.
Ramírez, O.; Figueroa, E. and Espinosa, L. E. 2015. Performance analysis of tuna in the municipalities of Nopaltepec and Axapusco, State of Mexico. Revista Mexicana de Agronegocios. 19:1199-1210.
Rasmussen, S. 2011. Production Economics. In Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-14610-7.
Sagarnaga, V. L. M.; Salas, G. J. M. y Aguilar, Á. J. 2018. Metodología para estimar costos, ingresos y viabilidad financiera en unidades representativas de producción. In: para serie metodologías y herramientas la investigación. 88 p.
Sánchez-Marroquín, A. 1970. Investigaciones realizadas en la Facultad de Química, UNAM, tendientes a la industrialización del agave XIV. Revista de la Sociedad Química de México. 4:184-188.
SIAP. 2021. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta.
Torrado-Fonseca, M. R. y Álvarez M. 2016. El mètode Delphi. Revista d’Innovació i Recerca en Educació (REIRE). 9(9-1):0-2. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.