El método en la ciencia: origen y divergencias según Ruy Pérez Tamayo
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v13i8.3353Palabras clave:
filosofía de la ciencia, método hipotético-deductivo, método inductivistaResumen
Los científicos(as) tienen el reto de estudiar diferentes fenómenos, esto los lleva a plantear una diversidad de preguntas que se responden utilizando diferentes métodos de investigación que varían también dependiendo del grado de desarrollo de cada área del conocimiento en particular. Pese a esta diversidad en la ciencia, se tiene la connotación de que existe un único método científico: el método hipotético-deductivo. Este artículo retoma la obra de Ruy Pérez Tamayo: ¿existe el método científico?, para recorrer el desarrollo histórico de diversos métodos y conceptos pertinentes para la ciencia con el objetivo de permitir al lector(a) tener una visión holística pero centrada en los diversos métodos y herramientas para hacer ciencia.
Descargas
Citas
Aguilera, B. y Pino, B. R. 2019. Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva. Rev. Filosofia. 76:7-27.
Arana, J. 2014. El papel de la filosofía con respecto a las relaciones entre fe y ciencia. Scientia et Fides. 2(1):159-178.
Ariza, Y.; Lorenzano, P. y Adúriz, B. A. 2020. Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”. Estudios Pedagógicos. 46(2):447-469.
Bernabé, F. N. 2019. Androcentrismo, ciencia y filosofía de la ciencia. Rev. Humanid. Valpar.(14):287-313.
Burgos, L. R.; Burgos, F. N.; Gilsanz, R. F.; Téllez, P. G. y Rodríguez, M. J. A. 2020. Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico (parte I). Anales de la Real Academia de Doctores de España. 5(2):279-295.
Cassini, A. 2013. Sobre la historia de la filosofía de la ciencia. A propósito de un libro de C. Ulises Moulines. Crítica. Rev. Hispanoam. Filosof. 45(134):69-97.
Cleland, C. E. 2001. Historical science, experimental science, and the scientific method. Geology. 29(11):987-990.
De Hoyos, B. S. M. 2020. El método científico y la filosofía como herramientas para generar conocimiento. Rev. Filosof. UIS. 19(1):229-245.
Dzurec, D. J. and Dzurec, L. C. 1992. Philosophical paradigms framing food science research. Trends in Food Sscience & Technology. 3:78-80.
Errecaborde, K. M.; Rist, C.; Travis, D. A.; Ragan, V.; Potter, T.; Pekol, A.; Pelican, K. and Dutcher, T. 2019. Evaluating one health: the role of team science in multisectoral collaboration. Revue Scientifique et Technique. 38(1):279-289.
Feinstein, A. R. y Horwitz, R. I. 1982. Double standards, scientific methods, and epidemiologic research. New england journal of medicine. 307(26):1611-1617.
França, T. F. A. and Monserrat, J. M. 2019. Reproducibility crisis, the scientific method, and the quality of published studies: untangling the knot. Learned publishing. 32(4):406-408.
Griesemer, J. 1985. Philosophy of science and “The” scientific method. American Biology Teacher. 47(4): 211-215.
Hill, L. 1985. Biology, philosophy, and scientific method. Journal of Biological Education. 19(3):227-231.
Hodson, D. 1996. Laboratory work as scientific method: three decades of confusion and distortion. Journal of Curriculum Studies. 28(2):115-135.
Hoover, K. D. y Wible, J. R. 2020. Ricardian inference: charles s. peirce, economics, and scientific method. Transactions of the charless peirce society. 56(4):521-557.
Inverso, H. 2019. Phenomenological problem and husserlian construction of adversaries in “philosophy as rigorous science”. Ideas y Valores. 68(171):251-277.
Ioannidou, O. y Erduran, S. 2021. Beyond hypothesis testing: investigating the diversity of scientific methods in science teachers’ understanding. Science and Education. 30:345-364.
Maat, H. 2011. The history and future of agricultural experiments. NJAS Wageningen Journal of Life Sciences. 57(3):187-195.
Orensanz, M. y Denegri, G. 2017. La helmintología según la filosofía de la ciencia de imre lakatos. Salud Colectiva. 13(1):139-148.
Pérez, T. R. 1998. ¿Existe el método científico? historia y realidad. Editorial. El colegio nacional y fondo de cultura económica. Ciudad de México, México. 301 p.
Smiatek, J.; Jung, A. and Bluhmki, E. 2021. Validation is not verification: precise terminology and scientific methods in bioprocess modeling. Trends in Biotechnology. 39(11):1117-1119.
Sousa, C. 2016. The scientific methods of biology, starting with charles darwin. American Biology Teacher. 78(2):109-117.
Succi, S. and Coveney, P. V. 2019. Big data: the end of the scientific method? Philosophical Transactions of the Royal Society a: Mathematical, Physical and Engineering Sciences. 377(2142):1-15.
Teixeira, E. S.; Freire, O. J. y Greca, I. M. 2015. La enseñanza de la gravitación universal de newton orientada por la historia y la filosofía de la ciencia: una propuesta didáctica con un enfoque en la argumentación. Enseñanza de las Ciencias. 33(1):205-223.
Vigue, L. C. 1980. Towards a more realistic view of science and the scientific method. The American Bology Teacher. 42(4):235-237.
Villalobos, A. J. V.; Guerrero, J. F.; Ramírez, M. R. I.; Díaz, C. L.; Ramos, M. Y.; Enamorado, E. J. y Ruiz, G. G. I. 2020. Karl popper y heráclito: antecedentes y problemas actuales de la filosofía de la ciencia. Opción. 36(92):984-1018.
Voit, E. O. 2019. Perspective: dimensions of the scientific method. PLoS Computational Biology. 15(9):1-14.
Wivagg, D. and Allchin, D. 2002. The dogma of “The” scientific method. American biology Teacher. 64(9):645-646.
Yin, R. K. 2017. Case study research and applications: design and methods. 6ta. Ed. Sage Publications, Thousand Oaks, CA, USA. 352 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.