Presencia de Varroa destructor, Nosema spp. y Acarapis woodi en colonias de abejas de Tabasco
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.3033Palabras clave:
Apis mellifera, Acarapis woodi, Nosema spp., Varroa destructorResumen
Las enfermedades de la abeja (Apis mellifera), causan grandes pérdidas económicas y se consideran la causa de alta perdida de colonias. En este estudio se determinó la frecuencia y los niveles de infestación de Varroa destructor y Acarapis woodi. Asimismo, se determinó la frecuencia y niveles de infección de Nosema spp., en colonias de abejas melíferas de Tabasco, México. Durante octubre a noviembre de 2020, se colectaron muestras de abejas en 112 colonias en las cinco subregiones de Tabasco. Se diagnosticó la frecuencia y niveles de infestación de V. destructor mediante la técnica del fragmento de panal de cría operculada, así como el lavado de abejas adultas. La cuantificación de esporas de Nosema spp., se realizó mediante un macerado de abdómenes y la identificación visual de A. woodi en tráqueas utilizando un microscopio estereoscópico. A nivel estatal se encontró una Frecuencia de V. destructor en cría operculada (FVCO)= 69.64%, nivel de infestación de V. destructor en cría operculada (NIVCO)= 13.86% (p= 0.419); asimismo, se observó una frecuencia de V. destructor en abejas adultas (FVAA)= 92.86%; nivel de infestación de V. destructor en abejas adultas (NIVAA)= 3.88% (p= 0.944). Se observó una frecuencia de Nosema spp. (FN)= 91.96%; nivel de infección de Nosema spp. (NIN)= 133 738 ±156 221 esporas/abeja. Todas las muestras resultaron negativas a A. woodi. Los resultados indican que la presencia V. destructor y Nosema spp., son más frecuentes en las subregiones estudiadas, los niveles de infestación de V. destructor y los niveles de infección de Nosema spp. son bajos. Sin embargo, se encontraron valores extremos en diversas comunidades que rebasan los límites tolerables, lo cual requiere de atención ante posible diseminación de estos patógenos.
Descargas
Citas
Acosta-Muñiz, C. H.; Romo, Ch. A. y Ríos, V. C. 2014. Detección de nosemosis en alzas de miel en colonias del estado de Chihuahua. Fundación Produce Chihuahua AC. http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/8/2013/anuales/anu-886-6-2014-05-5.pdf.
Bailey, L. 1983. Patología de las abejas. (Ed.). Acribia. Zaragoza, España. 150 p.
Bravo, J.; Carbonell, V.; Valdebenito, J. T.; Figueroa, C.; Valdovino, C. E.; Martín-Hernández, R.; Higes, M. and Delporte, C. 2014. Identification of Nosema ceranae in the Valparaiso District, Chile. Archivos de Medicina Veterinaria. 46:487-491.
Buchmann, S. and Nabhan, G. 1996. The forgotten pollinators. Island Press, Washington, 1032 DC.
Cantwell, G. E. 1970. Standard methods for counting nosema spores. Am. Bee J. 110(6):222-223.
Casavantes, P. F. 2011. PCR identification of Nosema apis and Nosema ceranae in honeybees’ colonies from beekeepers of Chihuahua. Center for Food Research and Development, Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico City.
Coelho, F.; Santos, J. and Bliman, P. 2015. Behavioral modulation of the coexistence between Apis mellifera and Varroa destructor: a defense against colony collapse? Peer J. PrePrints. 17(3):39-44.
De Jong, D.; Roma, D. A. and Goncalves, L. S. 1982. A comparative analysis of shaking solutions for the detection of Varroa jacobsoni on adult honeybees. Apidologie. 13:297-306.
DOF. 1994. Diario Oficial de la Federación. NOM-001-ZOO-1994. Norma oficial mexicana, campaña nacional contra la varroasis de las abejas. http://www.dof.gob.mx/nota-detalle.php?codigo=4691340&fecha=28/04/1994.
FAO. 2021. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Sustainable development goals. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/.
FAO-FAOSTAT. 2021. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Statistics Division. Natural honey production: top 10 average producers 1993-2019. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL/visualize.
Fries, I.; Chauzat, M. P.; Chen, Y. P.; Doublet, V.; Genersch, E.; Gisder, S.; Higes, M.; McMahon, D. P.; Martín-Hernández, R.; Natsopoulou, M.; Paxton, R. J.; Tanner, G.; Webster, T. C. and Williams, G. R. 2013. Standard methods for Nosema research. J. Apicultural Res. 52(1)12-17.
García, F. C. y Arechavaleta, V. M. E. 2018. Prevalencia de la acariosis traqueal y niveles de infestación de Acarapis woodi en colonias de abejas de Morelos, México. Rev. Mex. Cienc. Pec. 9(3)567-575.
Guerrero, M. C.; Correa-Benítez, A.; Hamiduzzaman, M. and Guzman-Novoa, E. 2016. Nosema ceranae is an old resident of honeybee (Apis mellifera) colonies in Mexico, causing infection levels of one million spores per bee or higher during summer and fall. J. Invertebrate Pathol. 141:38-40.
Guzmán, E.; Hamiduzzaman, M.; Arechavaleta, V. M. E.; Koleoglu, G.; Valizadeh, P. and Correa, B. A. 2011. Nosema ceranae has parasitized Africanized honeybees in Mexico since at least 2004. J. Apicultural Res. 50(2):167-169.
Hinojosa, A. y González, D. 2004. Frecuencia de parásitos en Apis mellifera L. en colonias del secano costero e interior de la VI Región, Chile. Parasitol. Latinoam. 59:137-141.
INEGI. 2017. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Anuario estadístico y geográfico de Tabasco. 23 p. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod-serv/ contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva-estruc/anuarios-2017/702825095123.pdf.
Invernizzi, C.; Abud, C.; Tomasco, I. H.; Harriet, J.; Ramallo, G.; Campa, J.; Katz, H.; Gardiol, G. and Mendoza, Y. 2009. Presence of Nosema ceranae in honeybees (Apis mellifera) in Uruguay. J. Invertebrate Pathol. 101(2):150-153.
Jaycox, E. R. 1960. Surveys for Nosema disease in honeybees in California. J. Econ. Entomol. 53:95-98.
Klee, J.; Besana, A. M.; Genersch, E.; Gisder, S.; Nanetti, A.; Tam, D. Q.; Chinh, T. X.; Puerta, F.; Ruz, J. M.; Kryger, P.; Message, D.; Hatjina, F.; Korpela, S.; Fries, I. and Paxton, R. J. 2007. Widespread dispersal of the microsporidian Nosema ceranae, an emergent pathogen of the western honeybee, Apis mellifera. J. Invertebrate Pathol. 96:1-10.
Maggi, M.; Antúnez, K.; Invernizzi, C.; Aldea, P.; Vargas, M.; Negri, P.; Brasesco, C.; De Jong, D.; Message, D.; Weinstein, T. E.; Principal, J.; Barrios, C.; Ruffinengo, S.; Rodríguez, R. D. R. and Eguaras, M. 2016. Honeybee Health in South America. Apidologie. 47:835-854.
Masaquiza, M. D. A.; Curbelo, L. M.; Díaz, M. B. L. y Arenal, C. A. 2019. Varroasis y mecanismos de defensa de la abeja melífera (Apis mellifera). Rev. de Producción Animal. 31(3)2-13.
Martínez, C. M.; Rosas-Córdoba, J.; Prieto, M. D.; Carmona, G. A.; Peña, P. B. y Ávila, R. F. 2016. Presencia de Varroa destructor, Nosema apis y Acarapis woodi en abejas (Apis mellifera) de la región oriente del Estado de México. Abanico Veterinario. 6(2):30-38.
Martínez, P. J. F. y Catzín, V. G. A. 2012. Diagnóstico sanitario de los principales parásitos (Varroa destructor, Nosema apis y Acarapis woodi) en abejas melíferas (Apis mellifera) en la zona centro del estado de Campeche, México. In: XXVI Seminario Americano de Apicultura. Tepic, Nayarit. Organización Nacional de Apicultores. 202-206 pp.
Martínez, J.; Leal, G. and Conget, P. 2012. Nosema ceranae an emergent pathogen of Apis mellifera in Chile. Parasitol. Res. 111:60-607.
Martínez, P. J. F. y Cetzal, I. W. 2018. La importancia de los estudios epidemiológicos en las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) en la península de Yucatán, México. J. Selva Andina Animal Sci. 5(1):1-2.
Martínez, P. J. F.; Medina, M. L. A. y Catzín, V. G. 2011. Frecuencia de Varroa destructor, Nosema apis y Acarapis woodi en colonias manejadas y enjambres silvestres de abejas (Apis mellifera) en Mérida, Yucatán, México. Rev. Mex. Cienc. Pec. 2(1):25-38.
Martínez, P. J. F.; Medina, M. L. A.; Leal, H. M. y Merlo, M. F. E. 2015. Frecuencia de Varroa destructor, Nosema spp. y Acarapis woodi en colonias comerciales de abejas (Apis mellifera) en Yucatán, México. J. Selva Andina Animal Sci. 2(1):2-12.
Medici, S. K.; Sarlo, E. G.; Porrini, M. P.; Braunstein, M. and Eguaras, M. J. 2011. Genetic variation and widespread dispersal of Nosema ceranae in Apis mellifera apiaries from Argentina. Parasitol. Res. 110:859-864.
Medina, F. C. A.; Guzmán, N. E.; Espinosa, M. K. G.; Uribe, R. J. L.; Gutiérrez, L. R. y Gutiérrez, P. F. J. 2014. Frecuencia de varroosis y nosemosis en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) en el estado de Zacatecas, México. Rev. Chapingo Ser. Cienc. Forest. Amb. 20(3):159-167.
Nava, B. M. 1996. Nosemosis en abejas (Apis mellifera) en la región sur del estado de Jalisco, México. Tesis licenciatura. Universidad de Guadalajara. Jalisco, México.
OIE. 2008. Nosemosis de las abejas melíferas. Manual terrestre. Organización Mundial de Sanidad Animal. 388-393 pp.
Paxton, R. J. 2010. Does infection by Nosema ceranae cause ‘colony collapse disorder’ in honeybees (Apis mellifera)? J. Apicultural Res. 49:80-84.
Roy, D.; Debnath, P.; Mondal, D. and Kanti, S. P. 2018. Colony collapse disorder of honeybee: a neoteric ruction in global apiculture. Current J. Appl. Sci. Technol. 26(3):1-12.
Shakib, V. and Mehdi, E. S. 2016. Unprecedented first record of infestation level Acarapis woodi (Rennie) and overwintering ability in Savojbolagh regions of Alborz province in Iran. J. Entomol. Zoology Stud. 4:1-13.
SIAP. 2021. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Base de datos de la actividad agrícola, pecuaria y pesquera en México. http://infosiap.siap.gob.mx/repoAvance-siap-gb/pecAvanceEdo.jsp.
Singh, S.; Makkar, G. S. and Chhuneja, P. K. 2013. Record of parasitic mites associated with different species of honeybees in India. Insect Enviroment. 19:37-42.
Steel, R. G. D. y Torrie, J. H. 1988. Bioestadística: principios y procedimientos. 1ª (Ed.). Español. McGraw Hill, México. 622 p.
Tapia, G. J. M.; Alcazar, O. G.; Macías, M. J. O.; Contreras, E. F.; Tapia, R. J. C.; Chavoya, M. F. J. y González, J. C. 2017. Nosemosis en abejas melíferas y su relación con factores ambientales en Jalisco, México. Rev. Mex. Cienc. Pec. 8(3):325-330.
Thrusfield, M. 2007. Veterinary epidemiology. 3rd (Ed.). Reissued in pbk. with updates. Oxford, Blackwell Science. 610 p.
Van Engelsdorp, D.; Hayes, J.; Hunderwood, R. M. and Pettis, J. 2008. A survey of honeybee colony losses in the USA. Fall 2007 to spring 2008. Public Library of Science. 4071:1-6.
Vaziritaba, S.; Aghamirkarim, A. and Mehdi, S. 2016. Evaluation of the defensive behavior in two honeybee races Iranian honeybee (Apis mellifera meda) and Carniolan honeybee (Apis mellifera carnica) and grooming behavior of different bee races in controlling Varroa destructor mite in honey. J. Entomol. Zoology Stud. 4(5):586-602.
Wilson, W. and Nunamaker, R. 1983. The incidence of Nosema apis Z. in honeybees in Mexico. Bee World. 64(3):132-136.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.