Tiene el amaranto el potencial agronómico para ser un fenómeno mundial como la quinua
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.2897Palabras clave:
Amaranthus spp., Chenopodium quinoa, rendimiento, variedadesResumen
El Amaranto y la quinua pertenecen a la familia Amaranthaceae caracterizada por tener especies que crecen en condiciones adversas, además de presentar altos contenidos de proteínas, ácidos grasos insaturados y vitaminas, además propiedades funcionales, que podrían ser una excelente opción para hacerle frente a los grandes problemas que aquejan al mundo. Debido a estas características la quinua se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial y ya se cultiva en más de 100 países. La investigación fue planteada con el fin de determinar si el amaranto tiene el potencial agronómico para incrementar la superficie cultivada como sucedió con la quinua. Se estableció un experimento con tres variedades de quinua y tres variedades de amaranto en tres ambientes de los Valles Altos de México, bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo de tratamientos en parcelas divididas. Se evaluaron variables agronómicas, así como el rendimiento. Los resultados encontrados mostraron que el amaranto superó a la quinua en longitud de inflorescencia, ancho de inflorescencia, diámetro de tallo, peso hectolítrico y rendimiento, mientras que la quinua presentó valores más altos para diámetro de semilla y peso de mil semillas. Los genotipos Tlahuicole y L-145 de amaranto fueron los que observaron mejor comportamiento, seguidos por la variedad Suyana de quinua. El amaranto presenta características para ser un fenómeno a nivel mundial, tal como ha sucedido con la quinua.
Descargas
Citas
Bazile, D. 2014. The dynamics of the global expansion of quinoa growing in view of its high biodiversity. In: Bazile, D.; Bertero, D. y Nieto, C. (Ed.). Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013. FAO. Santiago de Chile y CIRAD, Montpellier, Francia. 42-55 pp. https://agritrop.cirad.fr/575493/1/document-575493.pdf.
Bazile, D. C.; Pulvento, A.; Verniau, M. S.; Al-Nusairi, J.; Breidy, L.; Hassan, M. I.; Mohammed, O.; Mambetov, M. O.; Sepahvand, N. A.; Shams, A.; Souici, D. and Padulosi, S. 2016. Worldwide evaluations of quinoa: preliminary results from post international year of quinoa FAO projects in nine countries. Frontiers in Plant Sci. 7(1):1-18. doi.org/10.3389/fpls.2016.00850. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2016.00850
Bertero, D. 2013. Environmental control of development. In: Bazile, D.; Bertero, D. y Nieto, C. (Ed.). Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013. FAO. Santiago de Chile y CIRAD. Montpellier, Francia. 120-130 pp.
Bhargava, A.; Shukala, S. and Ohri, D. 2007. Genetic variability and interrelationship among various morphological and quality traits in quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Field Crops Res. 101(1):104-116. doi.org/10.3390/plants10040714. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fcr.2006.10.001
Chura, E.; Mujica, A.; Haussmann, B.; Smith, K.; Flores, S. and Flores, A. L. 2019. Agronomic characterization of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) progeny from close and distant self-fertilized s5 simple crosses. Ciencia e Investigación Agraria. 46(2):154-165. doi 10.7764/rcia.v46i2.2142.
Curti, R. N.; De la Vega, A. J.; Andrade, A. J.; Bramardi, S. J. and Bertero, H. D. 2014. Multi-environmental evaluation for grain yield and its physiological determinants of quinoa genotypes across Northwest Argentina. Field Crops Res. 166(1):46-57. doi.org/10.1016/j.fcr.2014.06.011. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fcr.2014.06.011
De Santis, G.; Ronga, D.; Caradonia, F.; Ambrosio, T. D.; Troisi, J.; Rascio, A.; Fragosso, M.; Pechioni, N. and Rinaldi, M. 2018. Evaluation of two groups of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) accesions with different seed colours for adaptation to de Mediterranean environment. Crops and Pasture Sci. 69(6):1264-1275. https://doi.org/10.1071/CP18143.
Delgado A. I. P.; Palacios, C. J. H. y Betancourt, C. G. 2009. Evaluación de 16 genotipos de quinua dulce (Chenopodium quinoa Willd.) en el municipio de Iles, Nariño, Colombia. Agron. Colomb. 27(2):159-167.
Espitia, R. E. 1992. Amaranth germplasm development and agronomic studies in México. Food Reviews International. 8(1):71-86. doi.org/10.1080/87559129209540930. DOI: https://doi.org/10.1080/87559129209540930
Espitia, R. E.; Miranda, C. S. y Castillo, G. F.1992. Variabilidad genética e interrelaciones del rendimiento y sus componentes en alegría (Amaranthus spp.). Agrociencia. 3(4):83-98.
Espitia, R. E. 1994. Breeding of grain amaranth. In: Paredes-López, O. (Ed.) Amaranth: biology, chemistry and technology. CRC press, Boca Raton, USA. 23-38 pp.
INDECOPI. 2014. Compendio de normas técnicas peruanas: Quinua y Cañihua. NTP 205.062.2014. 1-25 pp.
Khalifa, W. and Thabet, M. 2018. Variation in downy mildew (Peronospora variabilis Gäum) resistance of some quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) cultivars under Egyptian conditions. Middle East Journal of Agriculture Research. 7(2):671-682. https://www.researchgate.net/profile/Marian-Thabet/publication/328253874.
Mujica, S. A.; Berti, D. M. e Izquierdo, J. 1997. El cultivo del amaranto (Amaranthus spp.): producción mejoramiento genético y utilización. FAO. Roma, Italia. 145 p.
Murphy, K. M.; Matanguihan, J. B.; Fuentes, F. F.; Gómez‐Pando, L. R.; Jellen, E. N.; Maughan, P. J. and Jarvis, D. E. 2019. Quinoa breeding and genomics. Plant Breeding Reviews. 42(1):257-320. https://mosaic.messiah.edu/edbooks/64.
Ortiz-Torres, E.; Argumedo-Macías A.; García-Perea, H.; Meza-Varela, R.; Bernal-Muñoz, R. y Taboada-Gaytán, O. R. 2018. Rendimiento y volumen de expansión de grano de variedades mejoradas de amaranto para valles altos de Puebla. Rev. Fitotec. Mex. 41(3):291-300.
Präger, A.; Munz, S.; Nkebiwe, P. M.; Mast, B. and Graeff-Hooninger, S. 2018. Yield and quality characteristics of different quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) cultivars grown under field conditions in Southwestern Germany. Agronomy. 8(197):1-19. doi:10.3390/ agronomy8100197.
Ramírez, V. M. L.; Espitia, R. E.; Carballo, C. A.; Zepeda, B. R.; Vaquera, H. H. y Córdova, T. L. 2011. Fertilización y densidad de plantas en variedades de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.). Rev. Mex. Cienc. Agríc. 2(6):855-866.
Rastogi, A. and Shukla, S. 2013. Amaranth: a new millennium crop of nutraceutical values. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 53(1):109-125. doi.org/10.1080/10408398.2010. 517876. DOI: https://doi.org/10.1080/10408398.2010.517876
Rojas, W.; Pinto, M.; Alanoca, C.; Gómez, P. L.; Leónlobos, P.; Alercia, A.; Diulgheroff, S.; Padulosi, S. y Bazile, P. 2014. Conservación ex situ de los recursos genéticos de quinua. In: Bazile, D.; Bertero, D. y Nieto, C. (Ed.). Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013. FAO. Santiago de Chile y CIRAD FAO. Santiago de Chile y CIRAD, Montpellier, Francia. 65-94 pp. https://agritrop.cirad.fr/574151/1/document-574151.pdf.
Thiam, E.; Alloui, A.; Benlhabib, O. 2021. Quinoa productivity and stability evaluation through varietal and environmental interaction. Plants. 10(714):1-14. doi.org/10.3390/plants 10040714.
Tiwari, S.; Pant, N. Ch.; Gupta, A.; Dwivedi, U.; Meena, J. K.; Pandey, C. S.; Dhoundiyal, R. and Bhatt, A. 2018. Genetic variability and genetic divergence for seed yield and its components characters in grain amaranth (Amaranhus hypochondriacus L.) germplasm. Inter. J. Chem Stud. 6(2):3292-3297.
Venskutonis, P. R. and Kraujalis, P. 2013. Nutritional components of amaranth seeds and vegetables: a review on composition, properties, and uses. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety. 12(2):381-412. doi: 10.1111/1541-4337.12021. DOI: https://doi.org/10.1111/1541-4337.12021
Zurita-Silva, A.; Fuentes, F.; Jacobsen, S. E. and Schwember, A. 2014. Breeding quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): potential and perspectives. Mol. Breed. 34(1):13-30. https://link.springer.com/article/10.1007/s11032-014-0023-5. DOI: https://doi.org/10.1007/s11032-014-0023-5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.