Pérdida de superficies cultivadas de maíz de temporal por efecto de heladas en el valle de Toluca
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2587Palabras clave:
Zea mays L., área siniestrada, desastres naturales, Estado de México, temperaturas congelantesResumen
La producción de maíz en el Estado de México es de gran importancia, no obstante; este cultivo es afectado por algunos elementos del clima, principalmente por heladas. En el Distrito de Desarrollo Rural de Toluca (DRRT) por su ubicación y altitud, se registran de forma recurrente periodos frecuentes de heladas, que inhiben el crecimiento, desarrollo y la madurez fisiológica del maíz. El objetivo de este trabajo fue, analizar el comportamiento geoespacial de las heladas en el cultivo del maíz de temporal del ciclo agrícola primavera- verano 2019 en el DDRT. Con herramientas de Sistemas de Información Geográficas y de percepción remota, se determinaron las causas y los efectos que este fenómeno provoca al cultivo del maíz en el Valle de Toluca. Para ello, se realizó un monitoreo del Índice de Vegetación Normalizado de la Vegetación (NDVI) y un análisis de las temperaturas mínimas; todo ello para identificar el periodo con heladas que provocaron pérdidas en 3 511 ha de maíz. Se aplicaron técnica estadística para determinar que la altitud, temperatura mínima y frecuencia de días fríos están relacionadas con la manifestación de las heladas. Estas variables en su conjunto permitieron identificar áreas susceptibles con diferentes niveles de riesgos de heladas en el área de estudio.
Descargas
Citas
Barrales, D. J. S.; Livera, M. M.; González, H. V.; Peña, V. C.; Kohashi, S. J. y Castillo, G. F. 2002. Relaciones térmicas en el sistema suelo-planta-atmósfera durante la incidencia del fenómeno de enfriamiento o helada. Rev. Fitotec. Mex. 25(3):289-297.
CENAPRED. 2001. Centro Nacional de Prevención de Desastres. Serie fascículos: heladas. Secretaría de Gobernación. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, DF. ISBN 970-628-614-4.
Chinnusamy, V.; Zhu, J. and Zhu, J. K. 2007. Cold stress regulation of gene expression in plants. Trends Plant Sci. 12(10):444-451.
CLICOM. 2014. Datos climáticos diarios del CLICOM del SMN a través de su plataforma web del CICESE (http://clicom-mex.cicese.mx). Servicio Meteorológico Nacional. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. México, DF.
CONAGUA. 2013. Comisión Nacional del Agua. Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional. Reporte anual. DF, México.
Eastman, J. R. 2015. TerrSet geospatial monitoring and modeling system. Tutorial. Clark University, USA. 69-97 pp.
INEGI. 2017. Continúo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México, DF. ttp://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/ continental/continuoelevaciones.aspx.
Gómez, M. 2013. La relación entre el índice normalizado de vegetación y la variabilidad del clima en Oaxaca: una herramienta para el manejo de ecosistemas. Centro de Ciencias de la Atmósfera- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 5 p. www. observatoriometeorologicounam.com/artículos/ndvi-lgm.doc. FAO. 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Protección contra heladas: fundamentos, prácticas y economía. Roma, Italia. 1-49 pp.
Granados, R. R.; Reyna, T. T.; Gómez, R. G. and Soria-Ruiz, J. 2004. Analysis of NOAA-AVHRR-NDVI Images for Crops Monitoring. Inter. J. Rem. Sensing. 25(9):1615-1627.
Granados, R. R. y Sarabia, R. A. 2013. Cambio climático y efectos en la fenología del maíz en el DDR-Toluca. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 4(3):435-446.
Mondragón, S. L. 2005. Manual para el cultivo de maíz en sistema a doble hilara. ICAMEX-SEDAGRO. Estado de México. 6 p.
Pineda, J. N. B.; Bosque, S. J.; Gómez, D. M. y Plata, R. W. 2010. Análisis de cambio del uso del suelo en el Estado de México mediante sistemas de información geográfica y técnicas de regresión multivariada: una aproximación a los procesos de deforestación. Investigaciones Geográficas. 69:33-52.
Rawson, R. B.; Cheng, D.; Brown, M. S. and Goldstein, J. L. 1998. Isolation of cholesterol-requiring mutant CHO cells with defects in cleavage of sterol regulatory element binding proteins at Site-1. J. Biol. Chem. 273(43):28261-28269.
Restrepo, H.; Gómez, M. I.; Garzón, A.; Manrique, L.; Alzate, F.; López, J. y Rodríguez, A. 2013. Respuesta bioquímica de plántulas de maíz (Zea mays L.) a diferentes condiciones de temperaturas nocturnas. Rev. Colomb. Cienc, Hortíc. 7(2):252-262.
SIAP. 2015. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaria de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SAGARPA). DF, México.
SIAP. 2014. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaria de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SAGARPA). DF, México.
SIAP. 2019. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). DF, México.
Soria, R. J.; Fernández, O. Y.; Quijano, C. A.; Macías, C. J.; Sauceda, P.; González, D. and Quintana, J. 2012. Remote sensing and simulation models for crop management. Proceedings of progress in electromagnetics research symposium. Moscow, Russia. ISSN: 1559-9450.
Soria, R. J.; Ortiz, C.; Islas, F. y Volke, V. 1998. Sensores remotos, principios y aplicaciones en la evaluación de los recursos naturales. Experiencias en México. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Chapingo, Estado de México. Publicación especial 7. 93 p.
Soria. R. J. y Ganados R. 2005. Relación entre los índices de vegetación obtenido de los sensores AVHRR del Satélite NOAA y TM del Landsat. Cienc. Ergo Sum. 12(2):167-174.
USGS. 2014. United States Geological Survey. LandsatLook viewer. Landsat-8 Project. US. Department of the Interior. USA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.