Transferencia de tecnología en el sector agrícola: un análisis bibliométrico
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3889Palabras clave:
innovación, grupos temáticos, mapa bibliométrico, proceso de producción, tendenciaResumen
La transferencia de tecnología es un proceso que implica la realización de cambios en los procesos de producción ya sea por conversión, adecuación o aplicación de las ideas innovadoras, las cuales deben generar un beneficio para el pequeño productor. Este articulo tiene como objetivo comprender la tendencia existente del tema transferencia de tecnología en el sector agrícola en el periodo 2021-2024, mediante un análisis bibliométrico el cual se dividió en dos momentos: 1) búsqueda de información en las plataformas de Scopus y Web of Science; para posteriormente realizarla y 2) construcción del mapa bibliométrico de transferencia de tecnología. Los hallazgos identificados indica una tendencia a la baja en 2024 en comparación con 2023 sobre el tema de análisis, la metodología mixta y cuantitativa son las más usadas para redactar artículos científicos sobre transferencia de tecnología. Con los documentos analizados se identificaron tres grupos temáticos con apoyo del programa VOSviewer, donde la innovación en el sector agrícola obtuvo el 52% de los documentos analizados y la tendencia se enfocó a la digitalización del sector agrícola.
Descargas
Citas
Aggarwal, S.; Chakraborty, D. and Bhattacharyya, R. 2021. Determinants of domestic value added in exports: empirical evidence from India’s manufacturing sectors. Global Business Review. 21 p. https://doi.org/10.1177/09721509211050138.
Archambault, E. E. and Vignola, G. E. 2004. L’utilisation de la bibliométrie dans les sciences sociales et les humanités. 30 p.
Bampasidou, M.; Goldgaber, D.; Gentimis, T. and Mandalika, A. 2024. Overcoming ‘digital divides’: leveraging higher education to develop next generation digital agriculture professionals. Computers and Electronics in Agriculture. 224:109181. https://doi.org/10.1016/j.compag.2024.109181.
Beduschi, L.; Martínez, H.; Quezada, X.; Ramírez, E.; Rodriguez, A.; Rodrigues, M.; Sotomayor, O. y Wander, P. 2022. La agricultura digital en América Latina y la necesidad de agendas sectoriales por país. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 17-29 pp. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/787ce64b7f954a27aad90a3dc9a3bb70/content.
Bermeo, G. M. C.; Ruíz, C. W. L. y Villalba, M. M. L. 2021. Producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en universidades: un análisis bibliométrico. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. 63:277-311. https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a11.
Biró, K. Szalmáné-Csete, M. and Németh, B. 2021. Climate smart agriculture: sleeping beauty of the Hungarian agribusiness. Sustainability. 13(18):10269. https://doi.org/10.3390/su131810269.
Briceño, F. y Conti-Montero, G. P. 2015. Transferencia tecnológica. Aspectos de la tecnológica a seguir para controlar el activo tecnológico en empresas del sector petrolero. Prospectiva. 13(2):110-117. https://doi.org/10.15665/rp.v13i2.493.
Calderón-Altamirano, E. y Rodríguez, J. C. 2023. Transferencia de tecnología Universidad Industria en las Universidades Públicas Estatales de México: un análisis configuracional. Journal of Technology Management and Innovation. 18:18-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242023000400018.
Castro, M. E.; Fernández, L. I. y Pérez, M. M. 2008. The knowledge transfers from the humanities: possibilities and characteristics. ARBOR ciencia, pensamiento y cultura. 0210-1963. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/211/212.
Chiș, D. M. and Crișan, E. L. 2020. A framework for technology transfer success factors: validation for the graphene life project. Journal of Science and Technology Policy Management. 11(2):217-245. https://doi.org/10.1108/jstpm-06-2019-0066.
Cortés, V. D. 2007. Medir la producción científica de los investigadores universitarios: la bibliometría y sus límites. Revista de La Educación Superior. 36(142):43-65.
Cortés-Rodríguez, C. A.; Martínez-Gómez, G.; Vega-Martínez, D. y Sangerman-Jarquín, D. M. 2022. Capacitación para el emprendimiento agrícola: un análisis bibliométrico. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 13(7):1271-1283. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i7.3136.
Dalampira, E. S.; Tsoukalidis, I.; Lazaridou, D.; Nikouli, S.; Livadiotis, A. and Michailidis, A. 2023. Holistic evaluation of technology transfer extension programmes. 205-213 pp. https://doi.org/10.1007/978-3-031-22749-3-13.
Dias, C. S. L.; Rodrigues, R. G. and Ferreira, J. J. 2019. What’s new in the research on agricultural entrepreneurship? Journal of Rural Studies. 65:99-115. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.11.003.
Djokoto, J. G.; Agyei-Henaku, K. A. A. O. and Badu-Prah, C. 2022. Welfare effects of agricultural foreign direct investment in developing countries. Frontiers in Sustainable Food Systems. 6:1-11. https://doi.org/10.3389/fsufs.2022.748796.
Eck, N. J. and Waltman, L. 2010. Software survey: Vos viewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics. 84(2):523-538. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3.
Escorsa, C. P. and Valls, P. J. 2003. Tecnología e innovación en la empresa. Universitat Politècnica de Catalunya. 1st. Edición. 33-53 pp. https://www.researchgate.net/profile/Jaume-Valls-pasola/publication/260210824-tecnologia-e-innovacion-en-la-empresa/links/5eecb559299bf1faac629d11/tecnologia-e-innovacion-en-la-empresa.pdf.
Fazaalloh, A. M. 2024. FDI and economic growth in Indonesia: a provincial and sectoral analysis. Journal of Economic Structures. 13(1):1-22. https://doi.org/10.1186/s40008-023-00323-w.
González-Sabater. J. 2011. Manual de transferencia de tecnología y conocimiento. Instituto de transferencia de tecnología y conocimiento. 2da. Edición. 22-30 pp. http://www.buenaspracticasotts.unam.mx/interiores/herramientas/TT/Manual-TransferenciaTecnologiayConocimiento.pdf.
Izuogu, C. U.; Njoku, L. C.; Olaolu, M. O.; Kadurumba, P. C.; Azuamairo, G. C. and Agou, G. D. 2023. A Review of the digitalization of agriculture in Nigeria. Journal of Agricultural Extension. 27(2):47-64. https://doi.org/10.4314/jae.v27i2.5.
Marques, C. J. P. and Vorontsova, N. 2022. Triple Helix interactions in a rural context: The case study of a regional business incubator. International Journal of Technology Management and Sustainable Development. 21(3):287-305. https://doi.org/10.1386/tmsd-00060-1.
Monge, G. M. G.; Michalus, J. C.; Maldonado, S. y Vera, V. N. A. 2023. Explorando nuevas estrategias para la gestión de tecnología e innovación en las unidades productoras agrícolas de la provincia de Cotopaxi. Bionatura. 8(4):1-13. https://doi.org/10.21931/RB/2023.08.04.100.
Navarro, G. K.; Romero, G. E.; Bauza, R. y Granadillo, V. A. 2006. Estudio sobre la gestión tecnológica y del conocimiento en una organización creadora de conocimiento. Revista Venezolana de Gerencia. 11(34):262-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29003407.
Odremán, R. J. G. 2014. Gestión tecnológica: estrategias de innovación y transferencia de tecnología en la industria. Universidad Ciencia y Tecnología. 18(73):181-191. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S1316-48212014000400004.
Sornoza-Parrales, D.; Vera-Pisco, D.; Pincay-Pilay, M. M. and Parrales-Poveda, M. L. 2025. Bibliometric analysis of iot-based technologies for health monitoring: trends, impact, and key findings. Salud, Ciencia y Tecnología. 5:1-12. https://doi.org/10.56294/saludcyt20251060.
Velásquez, L. A. 2010. Transferencia de tecnología: consideraciones y desafíos en escenarios de globalización. Revista Venezolana de Gerencia. 15(51):428-445. https://ve.scielo.org/scielo.php?lng=en&nrm=iso&pid=S131599842010000300005&script=sci-arttext&tlng=es.
Yongabo, P. 2022. Technology and innovation trajectories in the Rwandan agriculture sector: are value chains an option? African journal of science, technology, innovation and development. 14(3):697-707. https://doi.org/10.1080/20421338.2021.1889769.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
