Arvenses asociadas al cultivo de ajo al sur de Nuevo León

Autores/as

  • Marisol González-Delgado Centro de Investigación en Producción Agropecuaria-Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Nacional km 145, Linares, Nuevo León, México. CP. 67700
  • Nelson Manzanares-Miranda Facultad de Ciencias Forestales-Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Nacional km 145, Linares, Nuevo León, México. CP. 67700.
  • Paola Azereth Gómez-Tienda Facultad de Ciencias Forestales-Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Nacional km 145, Linares, Nuevo León, México. CP. 67700.
  • Luís Rocha-Domínguez Facultad de Ciencias Forestales-Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Nacional km 145, Linares, Nuevo León, México. CP. 67700

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3845

Palabras clave:

Argemone grandiflora, arvenses, ajo, competencia, prácticas culturales

Resumen

El estado de Nuevo León ocupa el 5to. lugar en la producción nacional de ajo con una producción de 3 044 t y rendimiento promedio de 8.8 t ha-1. El cultivo de ajo es importante para el sur del estado para más de 150 productores. Uno de los principales problemas es la presencia de plantas arvenses. El objetivo del trabajo fue registrar las principales especies de arvenses presentes en el cultivo de ajo en la localidad de la Ascensión, Aramberri, Nuevo León, México. El tamaño de parcela se realizó de 16 m2, registrando las especies encontradas, se verificó la identidad y sus sinonimias. Para la caracterización ecológica se evaluó la altura, cobertura y diámetro de los individuos encontrados en cada una de las parcelas de muestreo. Para cada una de las especies se calcularon las variables estructurales: abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia. Se encontraron 21 especies, catalogados en 12 familias entre las cuales predominan Asteraceae (6) y Brassicaceae (3). El análisis cluster mostró que hay similitud en cuanto al número de individuos y especies por predio en tres de las unidades. Las especies Argemone grandiflora y Centaurea rothrochii presentaron la mayor abundancia, mientras la mayor dominancia y valor de importancia lo tiene Argemone grandiflora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castillo-Castro, K. D. 2017. Alternativas de herbicidas para malezas de hoja ancha en arveja (Pisum sativum) para grano verde. Tesis de Licenciatura. Universidad De Concepción. 80 p.

CONABIO. 2024. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Malezas de México. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm.

Correll, D. S. and Johnston, M. C. 1970. Manual of the vascular plants of Texas. Contributions from Texas research foundation. A series of botanical studies. Research Foundation. San Antonio, Texas, USA. 6(23):1230-1282.

Díaz-Ramírez, A. I. 2015. Potencial de manejo post emergente de malezas con alternativas de extractos vegetales. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). 79 p.

Ganapathi, T. Ravikumar, M. R. and Rajakumar, G. R. 2020. Effect of chemical herbicides on weed management in Allium sativum L. (Garlic) and its yield. International Research Journal of Pure and Applied Chemistry. 21(24):279-287. https://doi.org/10.9734/irjpac/2020/v21i2430363.

García, A. E. 1973. Modificaciones del sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlas a las condiciones. República Mexicana. Instituto de Geografía-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México. 246 p.

González-Delgado, M. 2025. Catálogo ilustrado de las especies arvenses asociadas al cultivo de ajo (Allium sativum) al sur de Nuevo León, México. https://www.canva.com/design/daglygcyohs/ptatp47jcoqixusvns0nmg/edit?utm-content=daglygcyohs&utm-campaign=designshare&utm-medium=link2&utm-source=sharebutton.

Guerra, N.; Haramoto, R.; Schmitt, J. D.; Costa, G.; Schiessel, J. J. and. Oliveira, A. M. 2020. Weed control and selectivity herbicides pre emerging in garlic cultivars. Planta Daninha. 1(38):3-7. https://doi.org/10.1590/S0100-83582020380100074.

Guzmán, M. y Martínez-Ovalle, M. J. 2019. Las malezas, plantas incomprendidas. Ciencia, Tecnología y Salud. 6(1):68-76.

Khokhar, K. M.; Mahmood, T.; Shakeel, M. and Chaudhry, M. F. 2006. Evaluation of integrated weed management practices for onion in Pakistan. Crop Protection. 25(9):968-972.

Mueller-Dombois, D. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Willy & Sons. 52-55 pp.

Obregón-Medina, J. R. 2022. Etiología, incidencia y daños por pudrición seca de ajo (Allium sativum L.) en La Ascensión, Aramberri, Nuevo León. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. 8-10 pp.

Patel, V. N.; Patel, B. D.; Patel, V. J.; Chaudhari, D. D. and Motka, G. N. 2020. Effect of weed management practices on yield and economics of garlic (Allium sativum L.). International Journal of Chemical Studies. 8(5):1491-1493.

Platas-Castillo, E. 2016. Estudio mineralógico y geoquímico de los procesos de interacción roca suelo vegetación en el transecto Linares. La Ascensión, Nuevo León. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. 56-57 pp.

Qasem, J. R. 1996. Chemical weed control in garlic (Allium sativum L.) in Jordan. Crop Protection. 15(1):21-26.

Rivera-Ramírez, I. y Rendón-Aguilar, B. 2024. Riqueza, abundancia y composición de arvenses comestibles en tres agroecosistemas sujetos a diferente manejo en la zona suroriental de la Ciudad de México. Etnobiología. 22(3):88-102.

Rubin, B. 2018. Weed competition and weed control in Allium crops. In Onions and allied crops CRC Press.1(4):63-84.

Sanjay, M. T.; Dhanapal, G. N.; Nagarjun, P. and Sandeep, A. 2019. Response of mulching and weed management practices on weed control, yield and economics of garlic. 51(2):217-219.

SEDAGRO. 2020. Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Nuevo León. https://www.nl.gob.mx/search?d=238.

SIAP. 2022. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. http://infosiap.siap.gob.mx.

Singh, V. P.; Pratap, T.; Singh, S. P.; Kumar, A.; Saini, S.; Tripathi, N. and Patel, S. 2023. Integrated approach to manage the complex weed flora in garlic. 55(2):193-198.

Torres-Ruiz, R. W. 2023. Coadyuvantes en herbicidas para el control de malezas en el cultivo de banano (Mussa spp. L), en la zona de Babahoyo. Tesis de Licenciatura. 45 p.

Usanmaz-Bozhüyük, A. Y. Ş. E. 2025. Effect of different mulch materials applications on weed control, plant characteristics and yield in garlic (Allium sativum L.). Turkish Journal of Agriculture and Forestry. 49(2):283-295. https://doi.org/ 10.55730/1300-011X.3265.

USDA. 2003. Keys to soil taxonomy. USDA. Washington, DC. Ed. 32-34 pp.

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

González-Delgado, Marisol, Nelson Manzanares-Miranda, Paola Azereth Gómez-Tienda, y Luís Rocha-Domínguez. 2025. «Arvenses Asociadas Al Cultivo De Ajo Al Sur De Nuevo León». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (7). México, ME:e3845. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3845.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a