Calidad de semillas de maíces nativos de la región altos de Jalisco

Autores/as

  • Zeltzin R. Sandoval-Santiago Campo Experimental Centro Altos de Jalisco-INIFAP. Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno km 8, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. CP. 47600
  • Edgardo Bautista-Ramírez Campo Experimental Centro Altos de Jalisco-INIFAP. Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno km 8, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. CP. 47600
  • Lily X. Zelaya-Molina Centro Nacional de Recursos Genéticos-INIFAP. Boulevard de la Biodiversidad # 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. CP. 47600
  • Ismael F. Chávez-Díaz Centro Nacional de Recursos Genéticos-INIFAP. Boulevard de la Biodiversidad # 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. CP. 47600
  • Juan M. Pichardo-González Centro Nacional de Recursos Genéticos-INIFAP. Boulevard de la Biodiversidad # 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. CP. 47600
  • Carlos Sánchez-Abarca Departamento de Fitotecnia-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México. CP. 56230

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3625

Palabras clave:

color de grano, elotes occidentales, germinación, integridad física

Resumen

La pérdida en la calidad fisiológica aumenta cuando la temperatura y humedad relativa en almacenamiento son altas. Hipotéticamente, la calidad fisiológica de las semillas de los maíces nativos conservados por los productores es baja. El objetivo de este trabajo fue, evaluar la calidad fisiológica de las semillas de maíces nativos colectados en la región Altos de Jalisco, México. En mayo de 2022, se colectaron 21 muestras de maíces nativos en la Región Altos de Jalisco. Las pruebas realizadas fueron: peso de 100 semillas, germinación, análisis de integridad física y color de grano. En el peso de las 100 semillas, las colectas pertenecientes a la raza Elotes Occidentales fueron las más altas. Diez de las 21 colectas no superaron 90% de germinación. Ninguna de las variables medias para la integridad física mostró diferencias significativas. Se observaron dos accesiones con colores de grano blanco y amarillo que difieren a lo reportado en la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera-Guzmán, L. A.; Legaria-Solano, J. P. y Ortega-Paczka, R. 2020. Diversidad genética en poblaciones de razas mexicanas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana. 43(1):121-125.

Castañeda-Zavala, Y.; González-Merino, A.; Chauvet Sánchez, M. y Ávila Castañeda, J. F. 2014. Industria semillera de maíz en Jalisco: actores sociales en conflicto. Sociológica (México). 29(83):241-279.

CONABIO. 2011. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Proyecto global de maíces nativos. Biodiversidad Mexicana. México, DF. https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/proyectoMaices.

De Mendiburu, F. 2009. Plot. Graph. Freq. Package ‘agricolae’. 87 p.

Ebone, L. A.; Caverzan, A. and Chavarria, G. 2019. Physiological alterations in orthodox seeds due to deterioration processes. Plant Physiol. Biochem. 145(1):34-42.

Google. 2022. Los Altos de Jalisco. Google Maps. https://www.google.com/maps.

ISTA. 2016. International Rules for Seed Testing. Bassersdorf: International Seed Testing Association. Bassersdorf, Switzerland. 296 p.

Magdaleno-Hernández, E.; Magdaleno-Hernández, A.; Mejía-Contreras, A.; Martínez-Saldaña T.; Jiménez-Velázquez, M. A.; Sánchez-Escudero J. y García-Cué, J. L. 2020. Evaluación de la calidad física y fisiológica de semilla de maíz nativo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 17(3):569-581.

Manuel-Rosas, I.; Gil-Muñoz, A.; Ramírez-Valverde, B.; Hernández-Salgado, J. H. y Bellon, M. 2007. Calidad física y fisiológica de semilla de maíz criollo almacenada en silo metálico y con métodos tradicionales en Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana. 30(1):69-69.

Miya, S. P.; Modi, A. T. and Mabhaudhi, T. 2017. Interactive effects of simulated hail damage and plant density on maize seed quality. Seed Science and Technology. 45(1):100-111.

Ramírez-Díaz, J. L.; Alemán-Torre, I.; Bautista-Ramírez, E.; Vidal-Martínez, V. A.; Salinas-Moreno, Y. y Ledesma-Miramontes, A. 2021. Respuesta de híbridos subtropicales de maíz a la densidad de población. Revista Fitotecnia Mexicana. 44(2):173-173.

Ron, P. J.; Sánchez, G. J. J.; Jiménez, C. A. A.; Carrera, V. J. A.; Martín, L. J. G.; Morales, R. M. M.; L. Cruz, L.; Hurtado, P. S. A.; Mena, M. S. y Rodríguez, F. J. G. 2006. Maíces nativos del occidente de México I. Scientia-CUCBA. 8(1):1-139.

Salinas-Moreno, Y.; Ramírez-Díaz, J. L.; Alemán-Torre, I.; Bautista-Ramírez, E. y Ledesma-Miramontes, A. 2021. Evaluación de dos procedimientos de medición de color en granos de maíces pigmentados. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 12(7):1997-1303.

Salinas-Moreno. Y. y Vázquez-Carrillo G. 2006. Metodologías de análisis de la calidad nixtamalera-tortillera en maíz. INIFAP. Folleto técnico núm. 24. 98 p.

SNICS. 2020. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Reglas para la calificación de semillas: Maíz (Zea mays L.). Ciudad de México. 34 p.

Souza, F. I. J.; Devilla, I. A.; Souza, R. T.; Teixeira, I. R. and Spehar, C. R. 2016. Physiological quality of quinoa seeds submitted to different storage conditions. African Journal Agricultural Research. 11(1):1299-1308.

Publicado

2025-11-21

Cómo citar

Sandoval-Santiago, Zeltzin R., Edgardo Bautista-Ramírez, Lily X. Zelaya-Molina, Ismael F. Chávez-Díaz, Juan M. Pichardo-González, y Carlos Sánchez-Abarca. 2025. «Calidad De Semillas De maíces Nativos De La región Altos De Jalisco». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (7). México, ME:e3625. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3625.

Número

Sección

Nota de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a