Dulcina: nueva variedad de sorgo dulce para Tamaulipas y centro de Nuevo León

Autores/as

  • Héctor Williams-Alanís Ex-Investigador. Campo Experimental Rio Bravo-INIFAP. Carretera Matamoros-Reynosa km 61, Río Bravo, Tamaulipas, México. AP. 172. CP. 88900
  • Ulises Aranda-Lara Campo Experimental Bajío-INIFAP. Carretera Celaya San Miguel de Allende km 6.5, Celaya, Guanajuato, México. CP. 38010. Tel. 55 38718700
  • Gerardo Árcos-Cavazos Campo Experimental Las Huastecas-INIFAP. Tampico - Mante Kilómetro 55, 89610 Estación Cuauhtémoc, Tamaulipas
  • Francisco Zavala-Garcia Estación Experimental Marín-Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Agronomía. Carretera Zuazua-Marín km 17.5, Marín, Nuevo León, México. CP. 66700
  • María del Carmen Rodríguez-Vázquez Estación Experimental Marín-Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Agronomía. Carretera Zuazua-Marín km 17.5, Marín, Nuevo León, México. CP. 66700
  • Jorge Elizondo-Barrón Ex-Investigador. Campo Experimental Rio Bravo-INIFAP. Carretera Matamoros-Reynosa km 61, Río Bravo, Tamaulipas, México. AP. 172. CP. 88900

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i5.3413

Palabras clave:

brix, producción de bioetanol, sorgo dulce

Resumen

El sorgo dulce es una excelente fuente potencial para producción de bioetanol, debido a su rusticidad, tolerancia a sequía y altas temperaturas y adaptación a regiones marginales. Proporciona energía renovable, capaz de suplantar los combustibles fósiles. En el Campus Marín, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante el ciclo otoño-invierno 2009-2010, se realizaron cruzas entre genotipos contrastantes. Dulcina se originó de la cruza de SBB-25 x Rox Orange, a la cual se aplicó a partir de la generación F2 el método de surco por panoja o pedigrí, durante cuatro generaciones. La selección (SBB-25 x Rox Orange) 17-1-1-1 se registró en el CNVV el 21 de enero de 2021 con el nombre de Dulcina. Se adaptó favorablemente en el centro de Nuevo León y Tamaulipas. Las espigas son compactas, de granos pequeños, color naranja, de ciclo intermedio (74.4 a 87.1 días a floración), con una producción de bioetanol entre 2 614 a 3 925 L ha-1 superiores al mejor testigo entre 6.1 a 32.3%, equivalente a 191 a 959 L ha-1. También fue de plantas altas (221 a 235 cm) y con un contenido de azúcar de 16.4 a 20.4 °Brix. En el Sur de Tamaulipas, fue más tolerante al acame que Keller y RB-Cañero. Fue tolerante a tizón de la hoja (Helmintosporium turcicum (Pass.) Leo and Suggs), y antracnosis (Colletotrichum graminicola (G.E Wilson) y fue superior (p≤ 0.05) a Keller.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ali, M. L.; Rajewski, J. F.; Baenziger, P. S.; Gill, K. S.; Eskridge, K. M. and Dweikat, I. M. 2008. Assessment of genetic diversity and relationship among a collection of US sweet sorghum germplasm by SSR markers. Molecular Breeding. 21(1):497-509. http://dx.doi 10.1007/s11032-007-9149-z.

Elangovan, M.; Kiran-Babu, P.; Seetharama, N. and Patil, J. V. 2014. Genetic diversity and heritability characters associated in sweet sorghum [Sorghum bicolor (L.) Moench]. Sugar Tech. 16(2):200-210. Doi: 10.1007/s12355-013-0262-5.

Khawaja, C.; Janssen, R.; Rutz, D.; Luquet, D.; Trouche, G.; Reddy, B.; Rao, P.; Basavaraj, G.; Schaffert, R.; Damasceno, C.; Parella, R.; Zacharias, A.; Bushmann, R.; Rettenmaier, N.; Reinhardt, G.; Monti, A.; Lizarazu, W. Z.; Amaducci, S.; Marocco, A.; Snijman, W.; Shargie, N.; Terblanche, H.; Zavala-García, F. y Braconnier, S. 2014. Manual del sorgo dulce: cultivo con potencial energético. WIP Renewable Energies Publisher, Munich, GER. 82 p.

Moreno-Hernández, J. M.; Moreno-Gallegos, T. and López-Guzmán, J. A. 2018. Evaluation of theoretical ethanol production from forage sorghums (Sorghum bicolor L. Moench) in Sinaloa, Mexico. Revista Bio Ciencias. 5(2):e483. https://doi.org/10.15741/revbio.05.nesp.e483.

Ramírez-Jaramillo, G.; Lozano-Contreras, M. G. and Ramírez-Silva, J. H. 2020. Agroclimatic conditions for growing Sorghum bicolor l. moench, under irrigation conditions in Mexico. Open Access Library Journal. 7(06):e6423. https://doi.org/10.4236/oalib.1106423.

Rakhmetova, S. O.; Vergun, O. M.; Blume, R. Y.; Bondarchuck, O. M.; Shymamanska, O. V.; Tsyganskov, S. P.; Yemets, A. I.; Blume, Y. V. and Rakhmetov, D. B. 2020. Ethanol production potential of sweet sorghum in north and central Ukraine. The Open Agriculture Journal. 14(1):321-338. https://doi.org/10.2174/1874331502014010321.

Serna, F. H.; Barrera, L. B. y Montiel, H. C. 2011. Impacto social y económico en el uso de biocombustibles. Journal of Technology Management e Innovation. 6(1):100-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242011000100009.

SIAP. 2022. Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera. Cierre de la producción Agropecuaria y Pesquera. https://www.gob.mx.

Tang, S.; Wang, Z.; Chen, C.; Xie, P. and Xie, Q. 2018. The prospect of sweet sorghum as the source for high biomass crop. J. Agric. Sci. Bot. 2(3):5-11. Doi:10.35841/2591-7897.2.3.5-11.

Williams-Alanís, H.; Zavala-García, F. G.; Arcos-Cavazos, M.; Rodríguez-Vázquez, C. y Olivares-Sáenz, E. 2017. Características agronómicas asociadas a la producción de bioetanol en genotipos de sorgo dulce. Agronomía Mesoamericana. 28(3):549-563. http://dx.doi 10.15517/MA.V2813.26690.

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Williams-Alanís, Héctor, Ulises Aranda-Lara, Gerardo Árcos-Cavazos, Francisco Zavala-Garcia, María del Carmen Rodríguez-Vázquez, y Jorge Elizondo-Barrón. 2025. «Dulcina: Nueva Variedad De Sorgo Dulce Para Tamaulipas Y Centro De Nuevo León». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (5). México, ME:e3413. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i5.3413.

Número

Sección

Descripción de cultivares

Artículos más leídos del mismo autor/a