Incidencia y severidad de pudrición de mazorcas de maíz genéticamente modificado y convencional en Sinaloa, México

Autores/as

  • Agustín Hernández Juárez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26
  • Luis A. Aguirre Uribe Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26
  • Mariano Flores Dávila Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26
  • Ernesto Cerna Chávez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26
  • Jerónimo Landeros Flores Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26
  • Yisa M. Ochoa Fuentes Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26
  • Gustavo A. Frías Treviño Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro, núm. 1923. Buenavista, Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México. C. P. 25315. Tel: 844 411 03 26

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v7i6.208

Palabras clave:

Bacillus thuringiensis, Zea mays L., enfermedades de mazorca, hongos, plantas transgénicas

Resumen

Se evaluó en maíz genéticamente modificado (GM) con el evento Agrisure® VipteraTM 3111, la incidencia y severidad de pudrición de mazorca por Fusarium sp., en dos localidades de Culiacán, Sinaloa. En El Camalote, el híbrido observó una incidencia y severidad de 47.2 y 22.5% respectivamente; comparado con el híbrido convencional con control de plagas que presentó 54.7 y 27.1% de incidencia y severidad de pudrición y el híbrido convencional (testigo absoluto), tuvo un mayordañoconunaincidenciade59.4y35.2%deseveridad. EnlaevaluacióndeOsoViejo,elhibridoAgrisure®VipteraTM 3111 presentó menor daño con 25.7 y 7.6% de incidencia y severidad de la enfermedad respectivamente; el híbrido convencional con control de plagas tuvo una incidencia de 67.5% y una severidad de 38.7%, y el testigo absoluto tuvo el mayor daño 80.8 y 53.5% de incidencia y severidad. El maíz Agrisure® VipteraTM 3111 no fue desarrollado para el manejo de enfermedades, no obstante; el resultado encontrado demuestra que el maíz genéticamente modificado confiere un beneficio adicional indirecto al de resistencia a insectos plaga, previniendo la formación de puntos de entrada para fitopatógenos que se desarrollan en el tejido susceptible, provocando la pudrición de mazorca.

Descargas

Descargas

Publicado

2017-09-06

Cómo citar

Hernández Juárez Agustín, Luis A. Aguirre Uribe, Flores Dávila Mariano, Cerna Chávez Ernesto, Landeros Flores Jerónimo, Yisa M. Ochoa Fuentes, y Frías Treviño Gustavo A. 2017. «Incidencia Y Severidad De pudrición De Mazorcas De maíz genéticamente Modificado Y Convencional En Sinaloa, México». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 7 (6). México, ME:1477-84. https://doi.org/10.29312/remexca.v7i6.208.

Número

Sección

Nota de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a