Análisis del capital humano en el sector agropecuario de México

Autores/as

  • Venancio Cuevas Reyes

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.520

Palabras clave:

capacitación, investigación agrícola, recursos humanos.

Resumen

El objetivo del trabajo consistió en analizar el capital humano existente en instituciones de investigación y desarrollo del sector agropecuario, así como la relación que existe entre el número de doctorados en ciencias agropecuarias con el valor de bienes y servicios producidos en el sector primario en México durante el periodo 1994 a 2011. La información fue obtenida de los censos sobre ciencia y tecnología, y del banco de información económica de instituciones nacionales e internacionales. Se elaboró un modelo de regresión lineal simple y, además se analizó la información con tasas medias de crecimiento anual. Se encontró que existe una posible relación lineal (p< 0.05) entre el producto interno bruto del sector agropecuario y el número de doctorados graduados en las ciencias agropecuarias, asimismo, se evidenció un incremento en el número de investigadores con nivel de doctorado en instituciones de investigación y desarrollo en México. Se concluye, que es necesario continuar con el apoyo para mejorar el nivel y calidad de capital humano pero igual es necesario incrementar la cantidad de investigadores en el sector agropecuario del país.

 

Descargas

Descargas

Publicado

2017-11-13

Cómo citar

Cuevas Reyes, Venancio. 2017. «Análisis Del Capital Humano En El Sector Agropecuario De México». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 8 (7). México, ME:1653-59. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.520.

Número

Sección

Nota de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a