Evaluación del HNBR como material polimérico sustituto para encapsulados en paneles fotovoltaicos de silicio

Autores/as

  • Francisco José González González Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza s/n, esquina con Ing. José Cárdenas Valdés, Saltillo, Coahuila. México. CP. 25280
  • Jorge Armando de los Santos-Rodriguez Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila. Carretera Monclova-Sabinas km 14.5, Monclova, Coahuila, México. CP. 25610
  • Dulce Magdalena Martínez-Almendáriz Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila. Carretera Monclova-Sabinas km 14.5, Monclova, Coahuila, México. CP. 25610
  • José Antonio González-Vázquez Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila. Carretera Monclova-Sabinas km 14.5, Monclova, Coahuila, México. CP. 25610
  • Angela Elizabeth Peña-Barrientos Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía-CINVESTAV-Unidad Saltillo. Av. Industria Metalúrgica 1062, Parque Industrial Ramos Arizpe, Ramos Arizpe, Coahuila, México. CP. 25900
  • Carlos Andrés Covarrubias-Gordillo Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd. V. Carranza s/n, esquina con Ing. José Cárdenas Valdés, Saltillo, Coahuila. México. CP. 25280

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v16i30.4054

Palabras clave:

cauchos, energía solar, HNBR, paneles solares, silicio

Resumen

Actualmente el uso de las energías renovables concretamente la energía fotovoltaica ha llevado un crecimiento casi exponencial debido a la demanda energética cada vez intensa en el mundo. Lo anterior, ha conducido al ramo fotovoltaico a centrar sus esfuerzos en la eficiencia de los generadores fotovoltaicos. Un área de estudio de gran interés es la sustitución de materiales usados actualmente ya sea como encapsulantes o aislantes para la fabricación de los módulos fotovoltaicos de silicio. En este trabajo se llevaron a cabo pruebas de recubrimiento polimérico para celdas fotovoltaicas, utilizando el caucho nitrilo butadieno hidrogenado con la finalidad estudiar la viabilidad de su uso como encapsulante fotovoltaico. Se prepararon membranas del polímero mediante prensado a diferentes condiciones para obtener las propiedades óptimas deseadas de adhesión y transparencia. Finalmente, se realizaron pruebas de variables eléctricas a condiciones estándar de laboratorio (25 °C, 1000 W m-2, 1.5 masas de aire). Los resultados de las mediciones validan el empleo del nitrilo butadieno hidrogenado como un polímero encapsulante para módulos fotovoltaicos, ya que este material muestra una mayor estabilidad térmica de más de 100 °C con respecto a encapsulantes convencionales como el etileno vinil acetato, sin afectar el paso de corriente eléctrica a través del material, lo que lo convierte en una opción más estable y duradera con potencial aplicación en celdas solares de mayor escala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agroui, K. and Collins, G. 2003. Characterization of EVA encapsulant material by thermally stimulated current technique. Solar Energy Materials and Solar Cells. 80(1):33-45. https://doi.org/10.1016/S0927-0248(03)00112-0.

Agroui, K.; Jaunich, M. and Arab, A. H. 2016. Analysis techniques of polymeric encapsulant materials for photovoltaic modules: situation and perspectives. Energy Procedia. 93:203-210. https://doi.org/10.1016/J.EGYPRO.2016.07.171.

Badiee, A. I.; Ashcroft, I. A. and Wildman, R. D. 2016. The thermo-mechanical degradation of ethylene vinyl acetate is used as a solar panel adhesive and encapsulant. International Journal of Adhesion and Adhesives. 68:212-218. https://doi.org/10.1016/j.ijadhadh.2016.03.008.

Espinosa-Ramírez, B. H. A.; Garrido-Hernández, A.; García-Domínguez, G.; Vargas-León, E. A. and Castillo-Minjarez, J. M. A. 2023. Efecto de la temperatura en la eficiencia de paneles fotovoltaicos. Pädi boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI. 11(5):184-190. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial5.11841.

Gaona-Ponce, B.; Altamirano-Cárdenas J. R.; Ocampo-Ledesma, J. G. y López-Canteñs, G. J. 2021. Influencia de la actitud, calidad y satisfacción de la energía fotovoltaica en la agricultura. Revista Ingeniería Agrícola. 11(2):45-54.

Genesca M. M.; Marin, R. M. R. 2014. Compuesto etileno acetato de vinilo (EVA) reforzado con neumáticos fuera de uso (GTR) propiedades dieléctricas, mecánicas y térmicas. Afinidad LXXI. 71(566):101-111.

Juárez-Luna, D. y Urdiales, E. 2022. Participación de la electricidad fotovoltaica en México hacia el año 2050: un estudio Delphi. The Anáhuac Journal. 22(2):72-79. https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2022v22n2.03.

Ordaz-Rivera, G. 2022. Sustentabilidad de la agricultura en México mediante el uso de energía solar fotovoltaica en los sistemas de riego. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 61-91 pp. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000833537.

Ossa-Arango, V. 2017. Ensamble y caracterización de un panel solar fotovoltáico. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. 46-57 pp. https://repositorio.utp.edu.co/handle/11059/7616.

Pazur, R. J. 2005. Improving processability with low mooney HNBR for Automotive Applications. 3(5):1-9. https://www.rubbernews.com/article/20050101/DATA01/301019996.

Säckl, G.; Wallner, G. M.; Duchoslav, J.; Tiefenthaler, M. and Stifter, D. 2024. Advanced analysis of ethylene vinyl acetate copolymer materials for photovoltaic modules. Polymer Testing. 132:108381. https://doi.org/10.1016/j.polymertesting.2024.108381.

Publicado

2025-10-19

Cómo citar

González González, Francisco José, Jorge Armando de los Santos-Rodriguez, Dulce Magdalena Martínez-Almendáriz, José Antonio González-Vázquez, Angela Elizabeth Peña-Barrientos, y Carlos Andrés Covarrubias-Gordillo. 2025. «Evaluación Del HNBR Como Material polimérico Sustituto Para Encapsulados En Paneles Fotovoltaicos De Silicio». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 16 (30). México, ME:e4054. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i30.4054.

Número

Sección

Nota de investigación