Pronóstico estadístico de GDD y HF para el norte de México mejorado por corrección de sesgo
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i30.4048Palabras clave:
años análogos, corrección por sesgo, grados día de desarrollo, horas fríoResumen
La información que existe de pronósticos climáticos mensuales de variables agrometeorológicas como grados día de desarrollo y horas frío es escasa. En este trabajo se presentó la evaluación de un pronóstico estadístico de grados día de desarrollo y horas frío para el norte de México, con enfoque en regiones productoras de vid y nogal pecanero. El modelo de pronóstico se fundamenta en el método de años análogos, utilizando las anomalías de la temperatura superficial del mar a través del índice mensual Niño-3.4, el cual se basa en la base de datos ERSSTv5. Además, emplea bases de datos históricas mensuales de grados día de desarrollo y horas frío, correspondientes a los periodos 1925-2012 y 1950-2020, respectivamente. Para evaluar el modelo, se realizaron pronósticos retrospectivos mensuales de grados día de desarrollo y horas frío para un periodo de 12 años (2012-2023) y se contrastaron con observaciones. Se encontró que el modelo subestimó hasta en -100 grados días de desarrollo para regiones del sur y centro del país, mientras que para Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila se subestimaron los grados día de desarrollo con valores que van de -20 a -60 grados día de desarrollo. Para el caso de las horas frío, se encontró que el modelo subestimó hasta en 60 h frío, principalmente en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Baja California y centro del país. A partir de estos resultados, se aplicó un método de corrección por sesgo, el cual se basó en la resta del sesgo medio, para reducir el error en el pronóstico. El modelo corregido mostró una reducción en el sesgo, principalmente en meses fríos. No obstante, se encontró un sesgo persistente en el modelo después de aplicar la corrección por sesgo.
Descargas
Citas
Anghileri, D.; Monhart, S.; Zhou, C.; Bogner, K.; Castelletti, A.; Burlando, P. and Zappa, M. 2019. The value of subseasonal hydrometeorological forecasts to hydropower operations: how much does preprocessing matter? Water Resour. Res. 55(12):10159-10178. https://doi.org/10.1029/2019WR025280.
Baskerville, G. L. and Emin, P. 1969. Rapid estimation of heat accumulation from maximum and minimum temperatures. Ecology. 50(3):514-517.
Campoy, J. A.; Ruiz, D. and Egea, J. 2011. Dormancy in temperate fruit trees in a global warming context: a review. Scientia Horticulturae. 130(2):357-372. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2011.07.011
Chandler, W. H. 1942. Deciduous orchards. Lea and Febiger, Philadelphia. 438 p.
Chhetri, A.; Ramjan, M. D. and Dolley, N. 2018. Various models of calculating of chill units in fruits crops. Indian Farmer. 5(04):439-442.
Corrales-Suastegui, A.; Martínez-Diaz, G.; Ruiz-Álvarez, O.; González- González, M. A. and Pavía, E. G. 2022. Temperature and precipitation towards the ed of the 21st Century in pecan producing areas of Mexico. Advanced Modelling and Innovations in Water Resources Engineering. 235-254 pp. Singapore: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-16-4629-4-18.
Corrales-Suastegui, A.; Ruiz-Alvarez, O.; Torres-Alavez, J. A. and Pavia, E. G. 2021. analysis of cooling and heating degree days over Mexico in present and future climate. Atmosphere. 12(9):1131. https://doi.org/10.3390/atmos12091131.
Corrales-Suastegui, A.; González-Jasso, L. A.; Narváez-Mendoza. M. P.; González González, M. A.; Ruíz-Álvarez, O. y Maciel-Pérez, L. H. 2014. PronEst: aplicación informática para generar pronósticos estacionales de lluvias y heladas de uno a tres meses. INIFAP-CIRNOC-CEPAB. Folleto técnico núm. 62. 21 p.
Flores-Gallardo, H.; Ojeda, W.; Flores, H.; Mejía-Sáenz, E. e Ibarra, E. 2012. Grados día y la programación integral del riego en el cultivo de papa. Terra Latinoamericana. 30(1):59-67.
INEGI. 2020. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/default.aspx?tema=me.
Jha, P. K. and Pathak, T. B. Seasonal climate forecasts show skill in predicting winter chill for specialty crops in California. Commun Earth Environ. 5:485. https://doi.org/10.1038/s43247-024-01623-0.
Liu, J. and Sherif, S. M. 2019. Combating spring frost with ethylene. Frontiers in Plant Science. 10:1408. https://doi.org/10.3389/fpls.2019.01408.
Livneh, B.; Bohn, T. J. and Pierce, D. W. 2015. A spatially comprehensive, hydrometeorological dataset for Mexico, the US. and Southern Canada 1950-2013. Sci. Data. 2:150042. https://doi.org/10.1038/sdata.2015.42.
Lorenz, C.; Portele, T. C.; Laux, P. and Kunstmann, H. 2021. Bias corrected and spatially disaggregated seasonal forecasts: a long-term reference forecast product for the water sector in semi-arid regions. Earth System Science Data. 13(6):2701-2722.
Luedeling, E. 2012. Climate change impacts on winter chill for temperate fruit and nut production: a review. Scientia Horticulturae. 144:218-229.
Luedeling, E. and Brown, P. H. 2011. A global analysis of the comparability of winter chill models for fruit and nut trees. International Journal of Biometeorology. 55:411-421. 10.1007/s00484-010-0352-y.
Luedeling, E., Girvetz, E. H., Semenov, M. A. and Brown, P. H. 2011. Climate change affects winter chill for temperate fruit and nut trees. PLoS One. 6(5):e20155. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0020155.
McMaster, G. S. and Wilhelm, W. W. 1997. Growing degree-days: one equation, two interpretations. Agricultural and Forest Meteorology. 87(4):291-300.
Muñoz-Sabater, J.; Dutra, E.; Agustí-Panareda, A.; Albergel, C.; Arduini, G.; Balsamo, G.; Boussetta, S.; Choulga, M.; Harrigan, S.; Hersbach, H.; Martens, B.; Miralles, D. G.; Piles, M.; Rodriguez-Fernández, N. J.; Zsoter, E.; Buontempo, C. and Thépaut, J. N. 2021. ERA5-Land: a state-of-the-art global reanalysis dataset for land applications. Earth System Science Data. 13(9):4349-4383.
SIAP. 2022. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. 7-9 pp. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/771603/Producci-n-Uva-en-M-xico.pdf.
Stensrud, D. J. and Skindlov, J. A. 1996. Gridpoint predictions of high temperature from a mesoscale model. Weather and Forecasting. 11(1):103-110. https://doi.org/10.1175/1520-0434(1996)011<0103: gpohtf>2.0.
Terence, L. W.; Wu, H. I. Sharpe, P. J. H.; Scholfield, R. M. and Coulson, R. N. 1984. Modeling insect development rates: a literature review and application of a biophysical model. Forum Annals of the Entomological Society of America. 77(2):208-225.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.