Calidad de semillas de maíces nativos de la región altos de Jalisco
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i7.3625Palabras clave:
color de grano, elotes occidentales, germinación, integridad físicaResumen
La pérdida en la calidad fisiológica aumenta cuando la temperatura y humedad relativa en almacenamiento son altas. Hipotéticamente, la calidad fisiológica de las semillas de los maíces nativos conservados por los productores es baja. El objetivo de este trabajo fue, evaluar la calidad fisiológica de las semillas de maíces nativos colectados en la región Altos de Jalisco, México. En mayo de 2022, se colectaron 21 muestras de maíces nativos en la Región Altos de Jalisco. Las pruebas realizadas fueron: peso de 100 semillas, germinación, análisis de integridad física y color de grano. En el peso de las 100 semillas, las colectas pertenecientes a la raza Elotes Occidentales fueron las más altas. Diez de las 21 colectas no superaron 90% de germinación. Ninguna de las variables medias para la integridad física mostró diferencias significativas. Se observaron dos accesiones con colores de grano blanco y amarillo que difieren a lo reportado en la literatura.
Descargas
Citas
Barrera-Guzmán, L. A.; Legaria-Solano, J. P. y Ortega-Paczka, R. 2020. Diversidad genética en poblaciones de razas mexicanas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana. 43(1):121-125.
Castañeda-Zavala, Y.; González-Merino, A.; Chauvet Sánchez, M. y Ávila Castañeda, J. F. 2014. Industria semillera de maíz en Jalisco: actores sociales en conflicto. Sociológica (México). 29(83):241-279.
CONABIO. 2011. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Proyecto global de maíces nativos. Biodiversidad Mexicana. México, DF. https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/proyectoMaices.
De Mendiburu, F. 2009. Plot. Graph. Freq. Package ‘agricolae’. 87 p.
Ebone, L. A.; Caverzan, A. and Chavarria, G. 2019. Physiological alterations in orthodox seeds due to deterioration processes. Plant Physiol. Biochem. 145(1):34-42.
Google. 2022. Los Altos de Jalisco. Google Maps. https://www.google.com/maps.
ISTA. 2016. International Rules for Seed Testing. Bassersdorf: International Seed Testing Association. Bassersdorf, Switzerland. 296 p.
Magdaleno-Hernández, E.; Magdaleno-Hernández, A.; Mejía-Contreras, A.; Martínez-Saldaña T.; Jiménez-Velázquez, M. A.; Sánchez-Escudero J. y García-Cué, J. L. 2020. Evaluación de la calidad física y fisiológica de semilla de maíz nativo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 17(3):569-581.
Manuel-Rosas, I.; Gil-Muñoz, A.; Ramírez-Valverde, B.; Hernández-Salgado, J. H. y Bellon, M. 2007. Calidad física y fisiológica de semilla de maíz criollo almacenada en silo metálico y con métodos tradicionales en Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana. 30(1):69-69.
Miya, S. P.; Modi, A. T. and Mabhaudhi, T. 2017. Interactive effects of simulated hail damage and plant density on maize seed quality. Seed Science and Technology. 45(1):100-111.
Ramírez-Díaz, J. L.; Alemán-Torre, I.; Bautista-Ramírez, E.; Vidal-Martínez, V. A.; Salinas-Moreno, Y. y Ledesma-Miramontes, A. 2021. Respuesta de híbridos subtropicales de maíz a la densidad de población. Revista Fitotecnia Mexicana. 44(2):173-173.
Ron, P. J.; Sánchez, G. J. J.; Jiménez, C. A. A.; Carrera, V. J. A.; Martín, L. J. G.; Morales, R. M. M.; L. Cruz, L.; Hurtado, P. S. A.; Mena, M. S. y Rodríguez, F. J. G. 2006. Maíces nativos del occidente de México I. Scientia-CUCBA. 8(1):1-139.
Salinas-Moreno, Y.; Ramírez-Díaz, J. L.; Alemán-Torre, I.; Bautista-Ramírez, E. y Ledesma-Miramontes, A. 2021. Evaluación de dos procedimientos de medición de color en granos de maíces pigmentados. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 12(7):1997-1303.
Salinas-Moreno. Y. y Vázquez-Carrillo G. 2006. Metodologías de análisis de la calidad nixtamalera-tortillera en maíz. INIFAP. Folleto técnico núm. 24. 98 p.
SNICS. 2020. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Reglas para la calificación de semillas: Maíz (Zea mays L.). Ciudad de México. 34 p.
Souza, F. I. J.; Devilla, I. A.; Souza, R. T.; Teixeira, I. R. and Spehar, C. R. 2016. Physiological quality of quinoa seeds submitted to different storage conditions. African Journal Agricultural Research. 11(1):1299-1308.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.
