Bagazos de Agave tequilana, A. angustifolia y A. salmiana para cultivo del hongo Pleurotus ostreatus

Autores/as

  • Mauricio Larios-Ulloa Centro Universitario de los Lagos-Universidad de Guadalajara. Enrique Díaz de León núm. 1144, Colonia Paseos de la Montaña, Lagos de Moreno, Jalisco, México. CP. 47460. Tel. 474 4724314
  • David Ramírez-Muñoz Centro Universitario de los Lagos-Universidad de Guadalajara. Enrique Díaz de León núm. 1144, Colonia Paseos de la Montaña, Lagos de Moreno, Jalisco, México. CP. 47460. Tel. 474 4724314

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v15i7.3394

Palabras clave:

Pleurotus spp., Agave spp., parámetros productivos, sustratos

Resumen

Los residuos del tequila y el mezcal son un problema al no tener un manejo adecuado, por ello se utilizaron bagazos de tres especies de agave (A. tequilana, A. angustifolia y A. salmiana) como sustrato para el cultivo del hongo P. ostreatus, como propuesta de valor agregado al bagazo y evitar tiraderos clandestinos y contaminación. La investigación se llevo a cabo en el Centro Universitario de los Lagos, en Lagos de Moreno, Jalisco en el año 2019. Se realizaron mezclas de cada uno de los sustratos con estiércol bovino o rastrojo de maíz, ambos en proporciones de 20 y 30%, adicional a estas mezclas se realizó otro sustrato 50% de A. angustifolia más 50% A. salmiana, en total 16 modelos experimentales y un control (100% rastrojo de maíz), todos por cuadruplicado, con el objetivo de determinar qué mezcla puede generar mejor eficiencia biológica (EB), tasa de producción (TP) y rendimiento (Re). La eficacia se obtuvo al comparar las medidas morfológicas del cuerpo fructífero: largo y ancho del píleo, largo y diámetro del pie y el porcentaje de capacidad de degradación de los sustratos al medir la tasa de biodegradación (TB). Se observó una mejoría en la EB, TP y Re para A. salmiana y A. angustifolia. A. tequilana no alcanzó mejoría al realizar la mezcla con rastrojo de maíz o estiércol en comparación con el uso único de A. tequilana. Por lo cual la utilización del bagazo de Agave spp. es adecuado para el cultivo de P. ostreatus al alcanzar una eficiencia biológica mediana que puede mejorar al adicionar nitrógeno, esto permite darle un uso al bagazo y evitar su acumulación en vertederos contaminantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amador, R. A. L. y Boschini, F. C. 2000. Fenología productiva y nutricional de maíz para la producción de forraje. Revista Agronomía Mesoamericana. 11(1):171-177.

Bermúdez-Savón, R. C.; García-Oduardo, N. y Mourlot-López, A. 2007. Fermentación sólida para la producción de Pleurotus sp. Sobre mezclas de pulpa de café y viruta de cedro. Revista Tecnología Química. 27(2):55-62.

Escobedo, R. 2008. Producción de hongos seta (Pleurotus ostreatus). Ficha técnica emitida por la secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural. México. 8 p. http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Producci%C3%B3n%20de%20Hongo%20Seta.pdf.

Forero, C. L.; Hoyos, O. L. y Bazante, W. E. 2008. Evaluación de residuos de ají (capsicum spp.) como sustrato en la producción de setas comestibles (P. ostreatus). Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias. 6(1):42-53.

Fracchia, S.; Aranda, A. y Terrzzano, E. 2009. Cultivo de una cepa comercial de P. ostreatus en desechos de Simmondsia chinensis y Jatropha macrocarpa. Revista Mexicana de Micología. 29:37-42.

Gaitán, H, R.; Salmones, D.; Pérez-Merlo, R. y Mata, G. 2006. Manual práctico del cultivo de setas aislamiento, siembra y producción. 1er Ed. 2da. reimp. Instituto de Ecología AC. Xalapa, Ver. México 55 pp.

Gaitán, H. R.; Mata-Rosas, M.; Agripino, J. C. y Muñoz, E. C. 2012. Elaboración de abono bocashi con la paja obtenida del cultivo de Pleurotus pulmonarius. In: Sanchez J. Mata G. Hongos Comestibles y Medicinales en Iberoamérica. 1ra Ed. ECOSUR. Tapachula, Chiapas. 181-190 pp.

Garzón, G. J. P. y Cuervo, A. J. L. 2008. Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia. Rev. NOVA. 6(10):126-140.

Gil, L. M.; Manjarrez-Pinzón, K.; Piñeros-Castro Y. y Rodríguez-Sandoval, E. 2012. Influencia de la adición de una fuente de nitrógeno en la producción de ligninasas. Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 10(1):173-181.

González, G. Y.; González-Reynoso, O. y Nungaray-Arrellano, J. 2005. Potencial del bagazo de agave tequilero para la producción de biopolímeros y carbohidrasas por bacterias celulolíticas y para la obtención de compuestos fenólicos. e-Gnosis. 3:1-18.

Heredia, S. A.; Esparza-Ibarra, E.; Romero-Bautista, L.; Cabral-Arellano, F. J.; Echavarría-Chairez, F. G. y Bañuelos-Valenzuela R. 2016. Evaluación de mezclas para sustrato y producción de P. ostreatus (Jacq. ex Fr.) P. Kumm. Agroproductividad. 9(6):67-72.

Heredia-Solís, A.; Esparza-barra, E.; Romero-Bautista, L.; Cabral-Arellano, F. y Bañuelos-Valenzuela. R. 2014. Bagazos de Agave salmiana y Agave weberi. utilizados como sustrato para producir Pleurotus ostreatus. Revista Iberoamericana de Ciencias. 1(5):103-110.

Iñiguez, G.; Acosta, N.; Martínez, L.; Parra, J. y González, O. 2005. Utilización de subproductos de la industria tequilera. Parte 7. Compostaje de bagazo de agave y vinazas tequileras. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 21(1):37-50.

Lara, A.; Arias, A. and Villaseñor, L. 2002. Cultivation of Pleurotus ostreatus and P. pulmonarius on spent brewer’s grain and tequila maguey bagasse. International conference on mushroom biology and mushroom products, Cuernavaca, México. 323-330 pp.

López-Rodríguez, C.; Hernández-Corredor, R.; Suárez-Franco, C. y Borrero, M. 2008. Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de Cundinamarca Universitas. Scientiarum. 13(2):128-137.

Martínez-Miranda, D. N. 2014. Producción de tres especies de Pleurotus spp. Utilizando diferentes sustratos. Tesis. Universidad Rafael Landívar. Nuevo progreso, San Marcos, Guatemala. 33-55 pp.

Piña, G. A. B.; Nieto-Monteros, D. A. y Robles-Martínez, F. 2015. Utilización de residuos agrícolas y agroindustriales en el cultivo y producción del hongo comestible SETA (Pleurotus spp.). Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 32(especial):141-151.

Rivera-Omen, R.; Martinez-Mamián, C. y Morales-Velasco, S. 2013. Evaluación de residuos agrícolas como sustrato para la producción de Pleurotus ostreatus. Revista Luna Azul. 37(1):89-100.

Romero, A. O.; Valencia-De Ita, M. A.; Rivera-Tapia J. A.; Tello-Salgado, I.; Villarreal Espino-Barros, O. A. y Damián-Huato, M. A. 2018. Capacidad productiva de Pleurotus ostreatus utilizando alfalfa deshidratada como suplemento en diferentes sustratos agrícolas. 15(2):145-160.

Ruilova, C. M. B. y Monzón, H. A. 2014. Evaluación de residuos agrícolas para la producción del hongo Pleurotus ostreatus. Revista ICIDCA. 48(1):54-59.

UNAM. 2012. Manual de cultivo de hongo seta (Pleorotus ostreatus) de forma artesanal. http://huertofenologico.filos.unam.mx/files/2017/05/Cultivo-de-hongo-seta.pdf.Accesado24/01/9. 7-35 pp.

Varnero, M. T.; Quiroz, M. S. y Álvarez, C. H. 2010. Utilización de residuos forestales lignocelulósicos para producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus). Rev. Infor. y Tecnología. 21(2):13-20.

Zamora-Martínez, M. C. 1998. Guía para el cultivo de las setas (Pleurotus spp.). SAGAR, INIFAP. Folleto técnico núm. 12. 10-37 pp.

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

Larios-Ulloa, Mauricio, y David Ramírez-Muñoz. 2024. «Bagazos De Agave Tequilana, A. Angustifolia Y A. Salmiana Para Cultivo Del Hongo Pleurotus Ostreatus». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 15 (7). México, ME:e3394. https://doi.org/10.29312/remexca.v15i7.3394.

Número

Sección

Artículos