Rescate de los saberes agrícolas tradicionales en los ñätho hñähñu

Autores/as

  • Manuel Osornio Aguiar Maestría en Ciencias en Sociología Rural-Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Estado de México. CP. 56230

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.3201

Palabras clave:

agrícola, biocultural, otomí, saber

Resumen

Los ñätho hñähñu son un pueblo milenario y legítimos dueños de los territorios que hoy comprenden el centro y norte del Estado de México, al paso de los siglos forjan un modo de vida reciproco y complementario con su ambiente creando una cosmovisión integrada a su territorio y un sistema complejo de símbolos que dan origen a su lengua, elemento imprescindible de su patrimonio biocultural y de sus conocimientos que posibilitan estructurar el sistema de saberes agrícolas y desarrollar la milpa y el traspatio -Huähi ne Nxutahngu- e integrarlos a su ambiente como unidad agroecológica insustituible, armónica con su cosmovisión y consistente proveedora de alimentos, medicinas y materias primas el estudio se llevó a cabo de los meses de marzo y septiembre de 2017 y 2018. La praxis agrícola de los otomíes está cimentada en el rescate y revaloración propia de sus conocimientos técnicos, construidos y validados a base de experiencias acumuladas como medios para sortear condiciones climatológicas y geográficas, garantizar su supervivencia y reproducirse como sociedad en un territorio. Es decir, el sistema de símbolos permite colectivizarlos en la acción individual al transferir el saber no sólo del viejo -Xhita- a hijos y nietos, sino entre familias y localidades de la misma etnicidad, validando y colectivizando su función social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana, R. 2000. Castells, la era de la información. realidades y reflexiones sobre la globalización. Espiral. México, DF.

Bartra, V. A. 2010. Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. La Nación. México, DF.

Boege, E. 2010. El Patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). México, DF.

Cornejo, M.; Besoaín, C. y Mendoza, F. 2011. Desafíos en la generación de conocimiento en la investigación social cualitativa contemporánea. Forum. Qualitative Social Research. 12 p.

Dussel, E. 1998. Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Trota. España. DOI: https://doi.org/10.7202/401177ar

Garrido, V. L. 2011. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. razón y palabra. México, DF.

Geertz, C. 2003. La interpretación de las culturas. Gedisa (Ed.). España.

Habermas, J. 2003. Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós. España.

Kobialka, A. 2014. El proyecto de Habermas en ciencia y técnica como ideología y sus legados en la búsqueda de una sociedad más justa. Ensenada, Argentina.

Mélich, J. C. 1998. Antropología simbólica y acción educativa. Paidós. Barcelona, España.

Torres, C. G. 2017. Sustentabilidad y compatibilidad. Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Texcoco, Estado de México.

Publicado

2022-06-21

Cómo citar

Osornio Aguiar, Manuel. 2022. «Rescate De Los Saberes agrícolas Tradicionales En Los ñätho hñähñu». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 13 (4). México, ME:727-33. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.3201.

Número

Sección

Nota de investigación