Sobrevivencia de Azospirillum brasilense después de aplicar herbicidas en Triticum aestivum L. Var. Altiplano

Autores/as

  • Juan Francisco Aguirre-Cadena Colegio de Postgraduados. Campus Puebla, Carretera Federal México-Puebla km. 125.5, Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla. C. P. 72760, México
  • Silvia Reyna Téllez Universidad de las Américas Puebla Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C. P. 72810. +52 (222) 229 20 00
  • Mariana Cuautle Universidad de las Américas Puebla Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C. P. 72810. +52 (222) 229 20 00
  • Juan Francisco Aguirre-Medina Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Entronque carretera costera y Estación Huehuetán. C. P. 30660. (964) 6270439. Huehuetan, Chiapas, México

DOI:

https://doi.org/10.29312/remexca.v5i8.834

Palabras clave:

Azospirillum, Triticum, herbicidas, sobrevivencia

Resumen

Los herbicidas son ampliamente utilizados en la agricultura y se aplican en diversas cantidades que pueden inf luir directa o indirectamente en los microorganismos del suelo y sus procesos. Con el objetivo de evaluar la sobrevivencia de Azospirillum brasilense inoculado en la variedad altiplano de trigo a la aplicación de dos tipos de herbicidas comerciales, un organoclorado y otro organofosforado, se estableció el presente experimento en la Ecozona de la Universidad de las Américas-Puebla, México, en condiciones de invernadero en 2009. Las semillas se inocularon antes de la siembra con Azospirillum brasilense y los herbicidas se aplicaron 40 días después. Se establecieron los tratamientos: 1) plantas sin inocular (testigo absoluto); 2) inoculación con Azospirillun (testigo inoculado); 3) inoculación con Azospirillum más aplicación de herbicida 2, 4, D, (organoclorado): 4) inoculación con Azospirillum más aplicación de herbicida glifosato (organofosforado); 5) sin inoculación y aplicación de herbicida 2, 4, D; y 6) sin inoculación y aplicación de glifosato, en un diseño completamente al azar con diez repeticiones. Se registró la sobrevivencia de la bacteria en el sistema radical mediante la técnica número más probable y en la planta se registró su altura y peso. Los resultados indican que los dos herbicidas (2, 4, D y glifosato), no afectaron de manera significativa la población de Azospirillum presente en la raíz. Las plantas inoculadas con la bacteria, con o sin tratamiento de herbicida registraron mayor biomasa en comparación con las plantas sin inocular. La biomasa se incrementó con la aplicación 2, 4, D.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-02-02

Cómo citar

Aguirre-Cadena, Juan Francisco, Reyna Téllez Silvia, Mariana Cuautle, y Juan Francisco Aguirre-Medina. 2018. «Sobrevivencia De Azospirillum Brasilense después De Aplicar Herbicidas En Triticum Aestivum L. Var. Altiplano». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 5 (8). México, ME:1549-55. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i8.834.

Número

Sección

Nota de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a