Artrópodos asociados al arándano y su vínculo con el aborto de yemas
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i4.3703Palabras clave:
Brevipalpus yothersi, Scirtothrips dorsalis, Vaccinium corymbosumResumen
Con el objetivo de describir la artropofauna asociada al cultivo del arándano y considerar su potencial vínculo con el aborto de yemas, se realizó un estudio de los taxones presentes, durante un ciclo fenológico del cultivo, en una huerta de arándanos, variedad Biloxi, en Los Reyes, Michoacán, México, durante octubre a febrero de 2022, se identificaron los taxones registrados y se valoró su vínculo potencial con el aborto de yemas. Se hallaron siete taxones diferentes de artrópodos, de ellos, se destaca la presencia Brevipalpus yothersi Baker (Acari: Tenuipalpidae) que esta reportado como vector de virus, así como la presencia de Scirtothrips dorsalis Hood (Thysanoptera: Thripidae), por los daños que provoca desde la fase vegetativa. El análisis señaló que S. dorsalis es un taxón que se registra desde los primeros brotes vegetativos mientras que B. yothersi aumenta su nivel poblacional de manera importante cuando el cultivo entra en la fase fenológica de floración. Sobre la base de las características de ambas plagas, se considera que la presencia simultánea de S. dorsalis y B. yothersi pudieran ser la causa del problema fitosanitario observado en arándanos.
Descargas
Citas
Aguilar-Piedra, H. y Solano-Guevara, A. M. 2020. Nuevos hospederos y registros de ácaros fitófagos para Costa Rica: período 2013-2018. Agronomía Costarricense. 44(1):9-28. https://dx.doi.org/10.15517/rac.v44i1.39996.
Ayala-Ortega, J. D. J.; Martínez-Castillo, A. M.; Pineda-Guillermo, S.; Figueroa-Rosa, J. I.; Acuña-Soto, J.; Ramos-Lima, M. y Vargas-Sandoval, M. 2019. Ácaros asociados a la zarzamora (Rubus sp. cv. Tupy) en dos localidades del estado de Michoacán, México. Revista Colombiana de Entomología. 45(2):e84-80:1-10. https://doi.org/10.25100/socolen.v45i2.8480.
Bastidas, J.; Devia, D. y Santos, O. 2010. Cría y evaluación de la capacidad de depredación de Chrysoperla externa sobre Neohydatothrips signifer, trips plaga del cultivo de maracuyá. Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuarias. 11(1):31-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449945028004 .
Beard, J. J.; Ochoa, R.; Braswell, W. E. and Bauchan, G. 2015. Brevipalpus phoenicis (Geijskes) species complex (Acari: Tenuipalpidae) a closer look. Zootaxa, 3944. 67 p.
Cervantes-Mayagoitia, J. F. y Huacuja-Zamudio, A. H. 2020. Guía de los ácaros e insectos herbívoros de México. Ácaros e insectos antófagos y carpófagos de importancia agrícola y forestal. Serie Académicos. 4(143):29-37. https://casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/acaros-4.pdf.
Chant, D. A. and Murtry, J. A. 2007. A review of the subfamily Amblyseiinae Muma (Acari: Phytoseiidae): part 6. The tribe euseiini n. Tribe, subtribes Typhlodromalina n. subtribe, Euseiina n. subtribe, and Ricoseiina n. subtribe. International Journal of Acarology. 31(3):187-224. Doi.org/10.1080/01647950508684424 .
Childers, C. C.; French, J. V. and Rodrigues, J. C. V. 2003. Brevipalpus californicus, B. obovatus, B. phoenicis and B. lewisi (Acari: tenuipalpidae): a review of their biology, feeding injury and economic importance. Experimental and applied acarology. 30:5-28. Doi.org/10.1023/B:APPA.0000006543.34042.b4.
Cromroy, H. L. and Kuitert, L. C. 2017. Blueberry bud mite, Acalitus vaccinii (Keifer) (Arachnida: Acari: Eriophyidae). UF. IFAS Extension. EENY-186. https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IN/IN34300.pdf.
Domínguez-Gabriel, J.; Guillén-Navarro, K.; Otero-Colina, G.; Valle-Mora, J. and González-Gómez, R. 2021. Brevipalpus mites associated with coffee plants (Coffea arabica and C. canephora) in Chiapas, Mexico. Exp Appl Acarol. 85:1-17. https://doi.org/10.1007/s10493-021-00657-9.
Krantz, G. W. and Walter, D. E. 2009. A manual of acarology. 3rd Ed. Texas Tech University Press, Lubbock. ISBN 9780896726208. 809 p.
Larraín, P.; Salas, C. F. y Graña, F. 2007. Plagas del arándano y generalidades de manejo. Agricultura Limpia. 16-20 pp. https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6372/NR34772.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Lindquist, E. E. 1986. The world genera of Tarsonemidae (Acari: heterostigmata): a morphological, phylogenetic, and systematic revision, with a reclassification of family group taxa in the heterostigmata. Memoirs of the Entomological Society of Canada. 517 p. https://doi.org/10.4039/entm118136fv.
Mondragón-Flores, A.; López-Medina, J.; Ochoa-Ascencio, S. y Gutiérrez-Contreras, M. 2012. Hongos asociados a la parte aérea del arándano en los Reyes, Michoacán, México. Revista Mexicana de Fitopatología. 30(2):141-144. https://www.smf.org.mx/rmf/DocumentosVolumenes/Escrito-30-2-4.pdf.
Murillo-Rojas, P. y Aguilar-Piedra, H. 2021. Principales ácaros encontrados en laboratorios comerciales de cultivo de tejidos vegetales y su asociación con hongos en el Valle Central de Costa Rica. Agronomía Costarricense. 45(1):41-52. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S037794242021000100041&lng=en&tlng=es.
Ortiz, J. A.; Infante, F.; Rodríguez, D. and Toledo-Hernández, R. A. 2020. Discovery of Scirtothrips dorsalis (Thysanoptera: Thripidae) in blueberry fields of Michoacan, Mexico. Florida Entomologist. 103(3):408-410. Doi:10.1653/024.103.0316.
Ramos-Lima, M.; Ayala-Ortega, J. J.; Lara-Chávez, B. N. y Vargas-Sandoval, M. 2021. Registro de Euseius consors (Acari: phytoseiidae) en aguacates de Michoacán, México. Revista Colombiana de Entomología. 47(2):e10243. https://doi.org/10.25100/socolen.v47i2.10243.
Salgado Vargas, C.; Sánchez-García, P.; Volke-Haller, V. H. y Colinas-León, M. T. B. 2018. Respuesta agronómica de arándano (Vaccinium corymbosum L.) al estrés osmótico. Agrociencia. 52(2):231-239. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S140531952018000200231&lng=es&tlng=es.
Vera, M. A.; Acosta, G.; Murúa, M. G.; Casmuz, A. S. y Fadda, L. 2018. Plagas no blanco de la soja Bt: complejo de especies del género Spodoptera Guenée. 1852 (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial. 39:3-9. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95741.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.