Iluminación LED y crecimiento in vitro de palma de jipi
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.3614Palabras clave:
Carludovica palmata, cultivo in vitro, jipi, luz LEDResumen
La palma de jipi (Carludovica palmata), es una especie muy demandada para la elaboración de artesanías de alto valor económico en el sureste de México. No existen metodologías para el cultivo intensivo de la especie y la producción artesanal depende de características fenotípicas clave. El cultivo in vitro con luz LED favorece la micropropagación. En este estudio, llevado a cabo en Chiná, Campeche, México, en el año 2023, se evaluó el crecimiento de plantas de jipi bajo diferentes tratamientos de luz LED (roja, azul, azul/roja y blanca), así como bajo luz fluorescente blanca y oscuridad. Se optimizó un protocolo para la germinación in vitro de las semillas y se evaluó el efecto de la kinetina (KIN) en la fase de multiplicación. Las plantas bajo luces LED azul/rojo elongaron significativamente, mientras que las expuestas a LED rojos desarrollaron mejor sistema radicular, siendo estos arreglos óptimos para la producción a gran escala de jipi.
Descargas
Citas
Bello-Bello, J. J.; Martínez-Estrada, E.; Caamal-Velázquez, J. H. and Morales-Ramos, V. 2016. Effect of LED light quality on in vitro shoot proliferation and growth of vanilla (Vanilla planifolia Andrews). Revista Africana de Biotecnología. 15(8):272-277.
Chen, Y.; Wang, Z.; Ji, S.; He, S. and Xia, Y. 2013. Effects of different light quality ratios of light emitting diode (LED) on the growth of Anthurium andraeanum plantlets in vitro. Acta Agriculturae Universitatis Jiangxiensis. 35(2):375-380.
Gómez, T. J.; Sánchez, M. A. y Rivera, L. R. 2011. El manejo de semilla de Carludovica palmata Ruiz & Pav. (Palma jipi) para la producción de plantas. VI Reunión Nacional de Innovación Forestal. León, México. 44 p.
Hoyos-Sánchez, R. A.; Chicaíza-Finley, D. and Zambrano-Arteaga, J. C. 2020. In vitro multiplication of iraca palm (Carludovica palmata Ruíz & Pavón). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 73(1):9039-9046. Doi.org/10.15446/rfnam.v73n1.80139.
IBM Corp. 2019. Released. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 26.0. Armonk, NY.
Martínez-Estrada, E.; Caamal-Velázquez, J. H.; Morales-Ramos, V. and Bello-Bello, J. J. 2016. Light emitting diodes improve in vitro shoot multiplication and growth of Anthurium andreanum Lind. Propagation of Ornamental Plants. 16(1):3-8.
Muñóz-Sánchez, A.; Godoy-Hernández, G. y González-Estrada, T. 2021. Los sombreros y la palma jipi (Carludovica palmata). Desde el herbario CICY. 13(1):156-161.
Murillo-Talavera, M. M.; Pedraza-Santos, M. E.; Gutiérrez-Rangel, N.; Rodríguez-Mendoza, M. N.; Lobit, P. and Martínez-Palacios, A. 2016. Calidad de la luz led y desarrollo in vitro de Oncidium tigrinum y Laelia autumnalis (orchidaceae). Agrociencia. 50(8):1065-1080.
Nhut, D. T.; Huy, N. P.; Tai, N. T.; Nam, N. B.; Luan, V. Q.; Hien, V. T.; Tung, H. T.; Vinh, B. T. and Luan, T. C. 2015. Light-emitting diodes and their potential in callus growth, plantlet development and saponin accumulation during somatic embryogenesis of Panax vietnamensis Ha et Grushv. Biotechnology & Biotechnological Equipment. 29(2):299-308.
Poudel, P. R.; Kataoka, I. and Mochioka, R. 2008. Effect of red-and blue-light-emitting diodes on growth and morphogenesis of grapes. Plant Cell, Tissue and Organ Culture. 92(2):147-153.
Wu, H. y Lin, C. 2012. La irradiación de luz con diodos emisores de luz roja mejora la formación de raíces y hojas en plántulas in vitro de Protea cynaroides L. difíciles de propagar. HortScience horts. 47(10):1490-1494. Doi.org/10.21273/hortsci.47.10.1490.
Zambrano-Arteaga, J. C.; Hoyos-Sánchez, R. A. y Chicaiza-Finley, D. 2022. Evaluación de la germinación de semillas de palma de iraca (Carludovica palmata) en condiciones in vitro y ex vitro. Caldasia. 44(2):221-230. https://www.jstor.org/stable/48676821.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.