Impacto de las actividades agropecuarias y petroleras sobre las coberturas naturales del campo petrolero Samaria, Tabasco
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.2767Palabras clave:
actividades agropecuarias, cambio de uso del suelo, petróleos mexicanosResumen
En las regiones tropicales del sureste de México, las actividades productivas de subsistencia, el crecimiento de las ciudades y la industria petrolera, están ocupando coberturas originales de vegetación selvática, vegetación hidrófita y cuerpos de agua. El objetivo del estudio fue valuar el efecto provocado por el crecimiento de las actividades primarias y de extracción de petróleo sobre las coberturas naturales, mediante la modelación del cambio de uso del suelo en el campo petrolero Samaria en los municipios de Cunduacán y Centro, Tabasco, México. Se realizó un análisis espacial con mapas de ocupación del suelo mediante Land Change Modeler y se determinaron ganancias, pérdidas, contribuciones, el cambio neto y las transiciones de cada categoría. Desde el inicio de la extracción de petróleo en 1965 hasta 2019, en el CPS, con una superficie de 8 052 ha, se perdieron 647 ha de humedales y 436 ha de vegetación arbórea, como consecuencia de la expansión de actividades primarias y la industria petrolera, las cuales ocuparon 1 287 ha de uso agrícola, 1 598 ha de uso pecuario, 269 ha de infraestructura petrolera y 775 ha de la zona urbana. Se concluye que la aplicación de Land Change Modeler fue novedosa para la evaluación de la degradación de los ecosistemas y la estimación de la distribución del cambio de coberturas naturales y usos artificiales en el campo petrolero Santamaria, estado de Tabasco.
Descargas
Citas
Allub, L. y Michel, M. A. 1979. La formación socioeconómica de Tabasco y el petróleo. Investigación Económica. 38(148/149):327-355. http://www.jstor.org/stable/42777039.
Balvanera, P. 2012. Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas. 21(1-2):136-147.
Bazant, J. 2010. Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio Abierto. 19(3):475-503.
Brena, J.; Castillo, C. y Wagner, A. 2016. Metodología para la delimitación y caracterización de humedales en escalas 1:50,000 y 1:20,000. Tecnología y Ciencias del Agua. 7(2):85-98.
Camacho-Olmedo, M. T.; Molero-Melgarejo, E. y Paegelow, M. 2010. Modelos geomáticos aplicados a la simulación de cambios de usos del suelo. Evaluación del potencial de cambio. In: Ojeda, J.; Pita, M. F. y Vallejo, I. (Ed.). Tecnologías de la información geográfica: la información geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, España. 658-678 pp.
Capdepont-Ballina, J. L. y Marín-Olán, P. 2014. La economía de Tabasco y su impacto en el crecimiento urbano de la ciudad de Villahermosa (1960-2010). LiminaR. 12(1):144-160. https://doi.org/10.29043/liminar.v12i1.330. DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v12i1.330
Challenger, A. y Dirzo, R. 2009. Tendencias de cambio de la biodiversidad. In: capital natural de México vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional de la Biodiversidad (CONABIO). México, DF. 37-73 pp.
Davidson, E. A.; de Araújo, A. C.; Artaxo, P.; Balch, J. K.; Brown, I. F.; Bustamante, M. M. C.; Coe, M. T. C.; DeFries, R. S.; Keller, M.; Longo, M.; Munger, J. W.; Schroeder, W.; Soares-Filho, B. S.; Souza Jr., C. M. and Wofsy, S. C. 2012. The Amazon Basin in transition. Nature. 481:321-328. http://www.nature.com/doifinder/10.1038/nature10717. DOI: https://doi.org/10.1038/nature10717
Eastman, J. R. 2012. IDRISI Selva GIS and image processing software version 17.0. Clark Labs. Massachusetts, USA. 321 p. https://clarklabs.org/wp-content/uploads/2016/10/IDRISI-Selva-Spanish-Manual.pdf.
FAO. 2015. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 compendio de datos. Roma, Italia. 245 p. http://www.fao.org/3/a-i4808s.pdf.
Flores-Santiago, A. 1987. La modernización de la agricultura en el trópico húmedo mexicano: veinte años de experiencia en la Chontalpa, Tabasco. Rev. Geogr. Agríc. 13-14(2):105-114.
Franco-Idarraga, F. L. 2010. Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades colombianas. Rev. Ing. 31:97-108. https://doi:10.16924/riua.v0i31.216.
García-Rodríguez, M. y Pérez-González, M. E. 2011. Sellado de fluvisoles en la comunidad de Madrid. Análisis a partir de imágenes Landsat. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 31(2):125-137. https://doi.org/10.5209/rev-AGUC.2011.v31.n2.37021. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2011.v31.n2.37021
Guerra-Martínez, V. y Ochoa-Gaona, S. 2006. Evaluación espacio-temporal de la vegetación y uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco (1990-2000). Investigaciones Geogr. 59:7-25. http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/ index.php/rig/article/viewFile/30018/27897. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.30018
Gutiérrez-Castorena, M. C. y Zavala-Cruz, J. 2001. Rasgos hidromórficos de suelos tropicales contaminados con hidrocarburos. Terrra Latinoam. 20(2):101-111.
Hettiarachchi, M.; Morrison, T. H.; Wickramsinghe, D.; Mapa, R.; De Alwis, A. and McAlpine, C. A. 2014. The eco-social transformation of urban wetlands: a case study of Colombo, Sri Lanka. Landscape and Urban Planning. 132:55-68. https://doi.org/10.1016/ j.landurbplan.2014.08.006. DOI: https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2014.08.006
Jiménez-Moreno, M. J.; González-Guillen, M. D. J. Escalona-Maurice, M.; Valdez-Lazalde, J. R. y Aguirre-Salado, C. A. 2011. Comparación de métodos espaciales para detectar cambios en el uso del suelo urbano. Rev. Chapingo Ser. Cienc. Forest. Amb. 17(3):389-406. doi: 10.5154./r.rchscfa.2010.04.020. DOI: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.04.020
Klepeis, P. and Vance, C. 2003. Neoliberal policy and deforestation in southeastern Mexico: an assessment of the Procampo program. Econ. Geography. 79(3):221-240. https://www.jstor.org/stable/30032931. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1944-8287.2003.tb00210.x
Kolb, M.; Mas, J. F. and Galicia, L. 2013. Evaluating drivers of land-use change and transition potential models in a complex landscape in Southern Mexico. Int. J. Geogr Inf. Sci. 27(9):1804-1827. doi:10.1080/13658816.2013.770517. DOI: https://doi.org/10.1080/13658816.2013.770517
Lezama, J. L. 1987. Migración y petróleo en Tabasco. Estudios demográficos y urbanos. 2(2):231-256. https:// doi.org/10.24201/edu.v2i2.627. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v2i2.627
Murillo, L. D. y Martínez, R. J. 2010. Comunicación para el desarrollo en México: reflexiones sobre una experiencia en el trópico húmedo. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. 16(31):201-225. https://www.redalyc.org/pdf/316/31613952008.pdf.
Olguín, E. J.; Hernández, M. E. y Sánchez-Galván, G. 2007. Contaminación de manglares por hidrocarburos y estrategias de biorremediación, fitorremediación y restauración. Rev. Int. Cont. Amb. 23(3):139-154. https://www.redalyc.org/pdf/370/37023304.pdf.
Ortiz-Solorio, C. A.; Gutiérrez-Castorena M. del C.; Sánchez-Guzmán, P. y Gutiérrez-Castorena, E. V. 2011. Cartografía de la degradación de suelos en la República Mexicana: evolución y perspectivas. In: Krasilnikov, P.; Jiménez-Nava, F. J.; Reyna-Trujillo, T. y García-Calderón, N. E. (Ed.). Geografía de suelos de México. Facultad de Ciencias-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, D F. 173-210 pp.
Paegelow, M.; Camacho, M. y Menor, J. 2003. Cadenas de Markov, evaluación multicriterio y evaluación multiobjetivo para la modelización prospectiva del paisaje. GeoFocus. 3:22-44. http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/21.
Palacio-Prieto, J. L; Sánchez-Salazar, M. T.; Casado, I. J. M.; Propin, F. E.; Delgado, C. J.; Velázquez, M. A.; Chías, B. L.; Ortiz, A. M. I.; González, S. J.; Negrete, F. G.; Gabriel, M. J. y Márquez, H. R. 2004. Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)-Instituto Federal Electoral (INE)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Instituto de Geografía y SEDESOL. México, DF. 161 p.
Palma-López, D. J.; Jiménez-Ramírez, R.; Zavala-Cruz, J.; Bautista-Zúñiga, F.; Gavi-Reyes, F. y Palma-Cancino, D. Y. 2017. Actualización de la clasificación de suelos de Tabasco. Agroproductividad. 10(12):29-35.
Palomeque-De la Cruz, M. A.; Galindo-Alcántara, A.; Sánchez, A. J. y Escalona-Maurice, M. J. 2017a. Pérdida de humedales y vegetación por urbanización en la cuenca del río Grijalva, México. Investigaciones Geográficas. 68:151-162. https://www.redalyc.org/ pdf/176/17653923009.pdf. DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.09
Palomeque-De la Cruz, M. A.; Galindo-Alcántara, A.; Pérez-Sánchez, E.; Sánchez, A. D. J. y Escalona-Maurice, M. J. 2017b. Modelos geomáticos con base en transición para el análisis espacial en Villahermosa, Tabasco. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 8(2):253-267. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n2/2007-0934-remexca-8-02-253-en.pdf. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v8i2.48
PEMEX. 2016. Petróleos Mexicanos. Anuario estadístico 2016. Ciudad de México. 122 p. https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Anuario%20Estadistico%20Archivos/anuario-estadistico-2016.pdf.
Pineda-Jaimes, N. B.; Bosque-Sendra, J.; Gómez-Delgado, M. y Plata-Rocha, W. 2009. Análisis de cambio del uso del suelo en el Estado de México mediante sistemas de información geográfica y técnicas de regresión multivariantes. Una aproximación a los procesos de deforestación. Investigaciones Geogr. 69:33-52. https://www.redalyc.org/pdf/569/ 56912295004.pdf.
Pontius Jr. R. G.; Huffaker, D. and Denman, K. 2004. Useful techniques of validation for spatially explicit land-change models. Ecological Modelling. 179:445-461. https://doi.org/10.1016/ j.ecolmodel.2004.05.010. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2004.05.010
Ramos-Reyes, R.; Sánchez-Hernández, R. y Gama-Campillo, L. M. 2016. Análisis de cambios de uso del suelo en el municipio costero de Comalcalco, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 3(8):151-160.
Rosete-Vergés, F. A.; Pérez-Damián, J. L.; Villalobos-Delgado, M.; Navarro-Salas, E. N.; Salinas-Chávez, E. y Remond-Noa, R. 2014. El avance de la deforestación en México 1976-2007. Madera y Bosques. 20(1):21-35. https://doi.org/10.21829/myb.2014.201173. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2014.201173
Sánchez, A.J.; Salcedo, M.A.; Florido, R.; Mendoza, J.D.; Ruiz-Carrera, V. y Álvarez-Pliego, N. 2015. Ciclos de inundación y conservación de servicios ambientales en la cuenca baja de los ríos Grijalva-Usumacinta. Contactos. 97:5-14. http://www2.izt.uam.mx/newpage/ contactos/revista/97/pdfs/inundacion.pdf.
Sánchez-Munguía, A. 2005. Uso del suelo agropecuario y desforestación en Tabasco 1950-2000. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 123 p.
Schmook, B. and Vance, C. 2009. Agricultural policy, market barriers, and deforestation: the case of Mexico’s southern Yucatán. World Development. 37(5):1015-1025. DOI: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2008.09.006
Torres‐Vera, M. A.; Prol‐Ledesma, R. M. and García‐López, D. 2009. Three decades of land use variations in Mexico City. Int. J. Remote Sens. 30(1):117-138. https://doi.org/10.1080 /01431160802261163. DOI: https://doi.org/10.1080/01431160802261163
Trucíos-Caciano, R.; Rivera-González, M.; Delgado-Ramírez, G.; Estrada-Ávalos, J. y Cerano-Paredes, J. 2013. Análisis sobre cambio de uso de suelo en dos escalas de trabajo. Terra Latinoam. 31(4):339-346.
Tubiello, F. N.; Salvatore, M.; Ferrara, A. F.; House, J.; Federici, S.; Rossi, S.; Biancalani, R.; Condor, G. R. D.; Jacobs, H.; Flammini, A.; Prosperi, P.; Cardenas-Galindo, P.; Schmidhuber, J.; Sanz, S. M. J.; Srivastava, N. and Smith, P. 2015. The contribution of agriculture, forestry and other land use activities to global warming, 1990-2012. Global Change Biol. 21(7):2655-2660. DOI: https://doi.org/10.1111/gcb.12865
Tudela, F. 1992. La modernización forzada del trópico: El caso de Tabasco. Proyecto integrado del golfo. 2a (Ed.). El Colegio de México, CINVESTAV, INFIAS y UNRISD. México, DF. 474 p.
Velázquez, A.; Mas, J. F.; Gallegos, J. R. D.; Mayorga-Saucedo, R.; Alcántara, P. C.; Castro, R. y Palacio, J. L. 2002. Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México. Gaceta Ecológica. 62:21-37. https://www.redalyc.org/pdf/539/53906202.pdf.
Vitousek, P. M.; Mooney, H. A.; Lubchenco, J. and Melillo, J. M. 1997. Human domination of Earth’s ecosystems. Science. 277(5325):494-499. Doi: 10.1126/science.277.5325.494. DOI: https://doi.org/10.1126/science.277.5325.494
Zarazúa-Escobar, J. A.; Almaguer-Vargas, G. y Ocampo-Ledesma, J. G. 2011. El programa de apoyos directos al campo (PROCAMPO) y su impacto sobre la gestión del conocimiento productivo y comercial de la agricultura del Estado de México. Agric. Soc. Des. 8(1):89-105.
Zavala-Cruz, J.; Gutiérrez-Castorena, M. del C. y Palma-López, D. J. 2003. Impacto ambiental en las tierras del campo petrolero Samaria, Tabasco. Colegio de postgraduados. CCYTET- CONACYT. Villahermosa, Tabasco. 131 p.
Zavala-Cruz, J. y Castillo-Acosta, O. 2007. Cambio de uso de la tierra en el estado de Tabasco. In: Palma D. J. y Triano, A. (Ed.). Plan de uso sustentable de los suelos del estado de Tabasco (vol, II). Colegio de Posgraduados, ISPROTAB. Villahermosa, México. 38-56 pp.
Zavala-Cruz, J.; Morales-Garduza, M. A.; Vargas-Villamil, L. M.; Palma-López, D. J. y Ortiz-Solorio, C. A. 2016. Capacidad de uso del suelo urbano en planicies fluviales costeras: el caso de Villahermosa, Tabasco, México. Interciencia. 41(5):296-304.
Zepeda-Gómez, C.; Nemiga, X. A.; Lot-Helgueras, A. y Madrigal-Uribe, D. 2012. Análisis del cambio del uso del suelo en las Ciénegas de Lerma (1973-2008) y su impacto en la vegetación acuática. Investigaciones Geográficas. 78:48-61. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=569/56924410005. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.32469
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.