Implementación de la siembra directa para producción de cebada maltera en el estado de Guanajuato
DOI:
https://doi.org/10.29312/remexca.v3i8.1317Palabras clave:
labranza de conservación, cereales, prácticas conservacionistasResumen
En la actualidad la rentabilidad en la producción de granos en el Bajío ha sido impactada por el aumento excesivo en el precio de los fertilizantes químicos y otros insumos agrícolas; por el deterioro del suelo y por el abatimiento de los mantos freáticos. Debido a lo anterior es necesario implementar prácticas agronómicas que conduzcan a revertir esta problemática. Con este propósito se estableció un experimento en el Campo Experimental Bajío, en Celaya, Guanajuato, para evaluar la producción de cebada (Hordeum vulgare L.) bajo diversas prácticas agronómico con base en la siembra directa (SD). Previo al experimento, se estableció en primavera-verano de 2006 un cultivar de maíz (Zea mays L.) con el fin de producir los residuos de cosecha necesarios para la implementación de la SD. Durante el ciclo otoño-invierno se evaluó la producción de cebada variedad Esperanza, bajo dos sistemas de cultivo: labranza convencional (LC) y SD; tres dosis de fertilización nitrogenada (urea): 90-60-00, 180-60-00 y 270-60-00; y tres sistemas de riego: aspersión, superficial con flujo intermitente y superficial con flujo continuo. Se empleó un diseño experimental factorial 2 x 3 x 3 con 18 tratamientos con un arreglo en bloques al azar. Se establecieron de cuatro a 8 repeticiones por tratamiento. Se monitoreó la humedad en el suelo. La producción de grano de cebada fue cerca de 20% mayor en SD respecto a LC. Hubo efectos significativos (p< 0.05) por los factores: tipo de siembra y dosis de fertilización, no así por el tipo de riego. Prevaleció una fuerte interacción (p< 0.05) entre el tipo de siembra y la dosis de fertilización. En SD la humedad en el suelo (0-30 cm de profundidad) antes de aplicar cada riego fue, en promedio, 6% mayor, respecto a la LC (p< 0.05). De acuerdo con la curva característica de retención de humedad del suelo, la humedad aprovechable se encontró entre 27 y 49% de humedad, por lo cual ese 6% de reserva, equivalió a aproximadamente a un cuarto de la humedad aprovechable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores(as) que publiquen en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.
Todos los textos publicados por Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: revista_atm@yahoo.com.mx; revistaagricola@inifap.gob.mx.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.