Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas <p>La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong>. Es una revista científica editada por el <strong>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</strong> (<strong>INIFAP</strong>).</p> <p>Es bilingüe y es una revista de publicación continua.</p> <p>Publica escritos originales e inéditos, relacionados con las ciencias agrícolas y áreas afines, que se presentan en la forma de artículos científicos, notas de investigación, ensayos y descripción de cultivos, con el propósito de difundir a la sociedad los resultados en investigaciones sobre el tema agrícola.</p> <p>La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong>, está dirigida a los investigadores (as), académicos (as) y en general a toda persona de la sociedad interesada en las ciencias agrícolas. La <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong>, ha logrado posicionarse como un recurso de transferencia del conocimiento.</p> Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias es-ES Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2007-0934 <p>Los autores(as) que publiquen en <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong> aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong> reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.</p> <p>Los autores(as) deben de pagar una cuota por recepción de artículos antes de pasar por dictamen editorial. En caso de que la colaboración sea aceptada, el autor debe de parar la traducción de su texto al inglés.</p> <p>Todos los textos publicados por <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas </strong><strong>-</strong>sin excepción- se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">atribución-no comercial (CC BY-NC 4.0 internacional)</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p> <p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong> (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en <strong>Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas</strong>.</p> <p>Para todo lo anterior, los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: <a href="mailto:revista_atm@yahoo.com.mx">revista_atm@yahoo.com.mx</a>; revistaagricola@inifap.gob.mx.</p> <p> </p> <p>Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.</p> El pulque: una perspectiva desde los agronegocios https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/3380 <p>El pulque es una bebida alcohólica fermentada originaria de México, proviene de la fermentación del aguamiel extraído del <em>Agave salmiana</em> y de otras especies, su explotación se concentra en la región centro de México. En los últimos años, su consumo se ha incrementado debido a una mayor valorización de la identidad nacional y por su carácter natural libre de conservadores. El aumento en el consumo ha incentivado a los agricultores a invertir en la plantación de esta variedad de agave. Sin embargo, existe literatura científica limitada sobre la rentabilidad de esta actividad productiva. Está investigación contribuye a identificar la rentabilidad del cultivo a través de estimar costos de producción e ingresos de una Unidad Representativa de Producción ubicada en Coatepec, Ixtapaluca, México. La información se colectó a través de paneles de productores en el año 2021, los datos se procesaron conforme a la metodología de la Asociación de economistas agrícolas de Estados Unidos, adaptada para México. La producción de pulque en las condiciones y región descritas es un agronegocio rentable, principalmente por el nivel de integración de la cadena de producción, bajos costos de transacción y venta en canales cortos de comercialización, se recomienda ampliar los estudios económicos en otras zonas pulqueras y evaluar competitividad.</p> Yessica Viridiana Fernandez-Galicia Leticia Myriam Sagarnaga-Villegas José Maria Salas-González Marcos Portillo-Vázquez Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-11-19 2024-11-19 15 7 e3380 e3380 10.29312/remexca.v15i7.3380 Rizobacterias para el control de Meloidogyne en Capsicum annum L. en invernadero https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/3544 <p>El siguiente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres bacterias promotoras del crecimiento vegetal; <em>Bacillus amyloliquefaciens</em>, <em>Pseudomonas fluorescens</em> y <em>Streptomyces griseoviridis</em> y dos tipos de fertilización; química y orgánica (lombricomposta) en suelo para el control del nematodo agallador (<em>Meloidogyne</em> sp.), y su efecto en el desarrollo del cultivo de chile en invernadero. Se realizaron cuatro fertilizaciones, tanto químicas como orgánicas, en el momento del trasplante y a los 15, 30 y 45 días posteriores al trasplante. El ensayo tuvo una duración de cinco meses. Se establecieron un total de nueve tratamientos (tres tipos de bacterias + un control químico × dos tipos de fertilización + un testigo con agua), cada uno de ellos con cuatro repeticiones para un total de 36 plantas. Se realizaron mediciones de porcentaje de agallamiento (PA), índice de agallamiento (IA) y se determinó la eficiencia de los tratamientos. También se determinaron los pesos secos y frescos, tanto de la parte aérea como de la raíz de las plantas. El mayor grado de afectación se presentó en el tratamiento testigo con un 71.2% de PA, mientras que el menor PA se observó en el tratamiento fertilización química × <em>B. amyloliquefaciens</em>. El IA no presentó diferencias significativas entre tratamientos, debido a que el efecto negativo del agallamiento fue contrarrestado por un adecuado crecimiento radical, lo cual fue especialmente visible en tratamientos como fertilización química × <em>B. amyloliquefaciens </em>y fertilización orgánica × oxamyl.</p> José Alonso Calvo-Araya Victoria Valverde-Juárez Martha Orozco-Aceves Arlette Orozco-Muñoz Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-11-04 2024-11-04 15 7 e3544 e3544 10.29312/remexca.v15i7.3544 Estudio comparativo de dos ecuaciones con respecto a Penman-Monteith FAO56 en Guanajuato https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2838 <p>La estimación de la evapotranspiración de referencia (ET<sub>0</sub>) ha sido utilizada ampliamente en ingeniería de riego para calcular los requerimientos de agua de los cultivos. La correcta estimación de la ET<sub>0</sub> representa un paso clave en la planeación y manejo de los recursos hídricos. El método de Penman-Monteith FAO56 es recomendado por expertos como método estándar para estimar ET<sub>0</sub>, con la desventaja de que necesita de muchos datos de variables meteorológicas para su ejecución. El objetivo de este estudio fue estimar la evapotranspiración de referencia diaria por los métodos de Hargreaves-Samani (H-S) y Priestley-Taylor (P-T) durante el periodo 2001-2006 para cinco estaciones meteorológicas automáticas en el estado de Guanajuato, los resultados fueron comparados con los del método de Penman-Monteith FAO56 (P-M FAO56) para seleccionar el método alternativo más preciso y determinar la distancia a partir de cualquier estación, a la cual se pueden considerar válidos los datos de ET<sub>0</sub> estimados con cada uno de los métodos. La raíz del cuadrado medio del error (RMSE) y el coeficiente de determinación (R<sup>2</sup>) se utilizaron para evaluar el desempeño de los métodos con respecto a P-M FAO56. Como resultado se encontró que Hargreaves-Samani es el mejor método alternativo para estimar ET<sub>0</sub> en las cinco estaciones, en el estado de Guanajuato. Las distancias que se determinaron a partir de una estación donde los datos de un método son válidos son: 93.02, 124.65 y 36.44 km para H-S, P-T y P-M FAO56, respectivamente.</p> Daniel Hernández-Díaz Ramón Arteaga-Ramírez Dora Ma. Sangerman-Jarquín Magdalena Francisco-Catarina Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-11-07 2024-11-07 15 7 e2838 e2838 10.29312/remexca.v15i7.2838 Morfología foliar y del grano de Glycine max L. mediante imágenes digitales https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2912 <p>La morfología foliar y del grano de soya (<em>Glycine max</em> L.) es necesaria para identificar variedades y explicar su comportamiento agronómico, pero requiere medición cuantitativa y fácil de obtener. Lo anterior puede solventarse mediante análisis de imágenes digitales (AID), por ello se implementó para evaluar la morfología foliar y del grano en las variedades Cajeme, Guayparime S-10 y Harbar ’88. El AID se automatizó en ImageJ 1.51t para medir, en folíolos (cm) y granos (mm), el tamaño, longitud, anchura, circularidad y color. También se midió el área foliar específica (AFE, cm<sup>2 </sup>g<sup>-1</sup>), área total del grano (AT, mm<sup>2</sup>), número de vainas (NVP) y granos por planta (NGP), peso hectolítrico (PHE, kg hl<sup>-1</sup>) y de 100 granos (PCG, g). El folíolo central presentó forma elíptica, mayor tamaño y AFE (<em>p≤</em> 0.05), mientras que los laterales fueron ovalados. El área del folíolo (AF) se correlacionó (<em>p≤</em> 0.01) con la longitud, la anchura y su producto (r≥ 0.93). Cajeme mostró diferente color foliar (<em>p≤</em> 0.01), Guayparime S-10 tuvo mayor AF, PHE, NVP y NGP, pero grano de menor: tamaño, longitud y anchura (<em>p≤</em> 0.01). El PCG se asoció (<em>p≤</em> 0.01) con: AT (r<sub>s</sub>= 0.89), tamaño (r<sub>s</sub>= 0.88), longitud y anchura del grano (r<sub>s</sub>≥ 0.71) y con tamaño foliar (r<sub>s</sub>= -0.5). Harbar ’88 mostró grano más brillante y Guayparime S-10 grano más pequeño (<em>p≤</em> 0.01). La circularidad del folíolo facilita la clasificación objetiva de la forma. El AID es útil para el fenotipaje, permite identificar diferencias en folíolos y granos de las variedades Cajeme, Guayparime S-10 y Harbar ’88.</p> Carlos Patricio Sauceda-Acosta Franklin Gerardo Rodríguez-Cota Alberto Borbón-Gracia Hugo Beltrán-Peña Juan Fernando Sánchez-Portillo1 Raúl Hipólito Sauceda-Acosta Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-11-12 2024-11-12 15 7 e2912 e2912 10.29312/remexca.v15i7.2912 Determinantes de la demanda de maíz en México, 1970-2020 https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/3325 <p>El maíz es uno de los productos agrícolas más demandados por su importancia en la dieta nutricional humana, en el sector pecuario y por ser la materia prima de más de cuatro mil productos. En 2020 México ocupó la cuarta posición a nivel mundial en el consumo de este grano. En el periodo 1970-2020, la demanda de maíz y su producción tuvieron una tasa de crecimiento media anual (TCMA) de 3.03% y 2.28%. Para satisfacer la demanda se recurrió a las importaciones de maíz, estas tuvieron una TCMA de 6.27%. Los objetivos fueron identificar las principales variables que determinan la demanda de maíz grano en México y evaluar la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en las variables exógenas. Se usaron datos anuales en la estimación de tres modelos de regresión lineal múltiple. Los determinantes de la demanda se analizaron a través de la magnitud y el signo de las elasticidades. Los resultados mostraron que la demanda de maíz es inelástica, las elasticidades precio fueron -0.7529, -0.7994 y -0.7552. Las elasticidades ingreso fueron 0.516, 0.3007 y 0.5016; por ende, el maíz grano se clasificó como un bien normal necesario. La elasticidad precio cruzada respecto al precio de frijol fue -0.0871, este grano se catalogó como complementario débil. Las elasticidades cruzadas respecto al sorgo (0.1079), arroz (0.2568) y trigo (0.1755), mostraron que existe una sustitución débil del maíz con estos productos. Los modelos y las elasticidades fueron congruentes y consistentes con la teoría de la demanda, además se obtuvieron pronósticos apropiados y significativos estadísticamente.</p> Roberto Carlos García-Sánchez Mauricio García-Matamoros Roberto García-Mata Dora Ma. Sangerman-Jarquín Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-11-18 2024-11-18 15 7 e3325 e3325 10.29312/remexca.v15i7.3325