Políticas de sección
La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas publica escritos originales e inéditos, relacionados con los estudios en ciencias agrícolas. Estos escritos se presentan en formato de artículos científicos, notas de investigación, ensayo y descripción de variedades, que se describen a continuación. Todas las secciones son sometidas a un proceso de evaluación por pares.
Artículo científico : Escrito original e inédito que se fundamenta en los resultados de las investigaciones, en el que se ha estudiado la interacción de dos o más tratamientos en varios experimentos, localidades y años para la obtención de válidas. Los artículos tienen una extensión máxima de 20 cuartillas (incluidos y cuadros y figuras) y deben contener los siguientes apartados:
- Título
- Autores (as)
- Institución de trabajo de autores (as)
- Dirección de los autores (as) (correo electrónico)
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- literatura citada
Nota de investigación : escrito que contiene resultados preliminares y trascendentes que el autor (a) desea publicar antes de concluir su investigación; su extensión es de ocho cuartillas (incluidos cuadros y figuras); contiene los mismos elementos que un artículo científico, pero los incisos 7 al 9 se escribe en texto consecutivo; es decir, sin el título del apartado.
Ensayo : escrito recapitulativo generado para el análisis de temas importantes y de actualidad para la comunidad científica, en donde el autor (a) expresa su opinión y establece sus conclusiones sobre el tema tratado; Tener una extensión máxima de 20 cuartillas (incluye cuadros y figuras). Contiene los apartados 1 al 6, 10 y 11 del artículo científico. El desarrollo del contenido del ensayo se trata de los apartados de acuerdo con el tema, con el que se han generado conclusiones.
Descripción de los cultivos: escrito hecho con fines específicos a la comunidad científica, clon, híbrido, etcétera; con extensión máxima de ocho cuartos, contiene los apartados 1 al 6 y 10 a 11 del artículo científico. Las descripciones de cultivos son en texto consecutivo, con información relevante sobre la importancia del cultivar, origen, genealogía, método de obtención, características fenotípicas y agronómicas, características de calidad, características de calidad (comercial, industrial, nutrimental, etc.) y disponibilidad de la semilla.