Lineamientos y buenas prácticas editoriales
Estos lineamientos referidos a las políticas de buenas prácticas editoriales del comité de ética de las publicaciones (COPE) por sus siglas en inglés y disponible en: http://publicationethics.org/resources/guidelines .
Funciones del consejo editorial
- Promover entre la comunidad académica nacional e internacional la presentación de trabajos para su publicación en la revista.
- Sugerir lineamientos académicos para la política editorial de la revista.
- Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales.
- Participar como dictaminadores (as) de trabajos recibidos para su publicación o recomendar a otros expertos como dictaminadores.
Funciones y responsabilidades del comité editorial
- Promover entre la comunidad académica nacional e internacional la presentación de trabajos para su publicación en la revista.
- Apoyar en la selección de los dictaminadores para los trabajos publicados así como deliberar sobre las mejores opciones de dictaminadores en casos necesarios.
- Decidir sobre la pertinencia de publicación de los materiales recibidos, apoyándose en los dictámenes de expertos.
- Aprobar el contenido propuesto para cada número de la revista.
- Revisar y evaluar cada número publicado.
- Colaborar con las instancias correspondientes para mantener la periodicidad establecida para publicación.
Funciones y responsabilidades de la directora (o)
- Coordinar las acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos de la revista.
- Procurador un alto nivel académico en el contenido que se publica.
- Recibir los trabajos propuestos para su publicación y solicitar los dictámenes.
- Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones de los dictaminadores (as).
- Informar al comité editorial sobre el proceso de arbitraje de todos los materiales recibidos, cuidando la confidencialidad
- Proponer al comité editorial el contenido de cada número de la revista, a partir de los textos que están corregidos y aprobados al momento.
Funciones y responsabilidad de la editora (o)
- Planificar y coordinar el proceso de producción editorial de la revista.
- Supervisar el procesamiento técnico de los materiales aprobados por el comité editorial, una vez que los requisitos académicos establecidos.
- Supervisar la corrección de estilo y la calidad técnica de la revista.
- Colaborar para mantener la periodicidad establecida para la publicación de la revista y para la distribución de la publicación de cada número inicial durante el primer mes del período correspondiente.
Responsabilidades de los autores (as)
- Atender los requisitos de publicación de la revista relativos a: originalidad, que el texto mar inédito, pertinencia.
- Presentar sus resultados con honestidad y sin mentira, falsificación o manipulación de datos.
- Asumir la responsabilidad colectiva, si es el caso, para el trabajo presentado y publicado.
- Las fuentes y los conflictos de intereses están en el artículo.
- Citar el trabajo de los demás con precisión y solo referencias en el texto.
- Los autores (as) deben informar a los editores si los resultados han sido publicados con anterioridad o si varios informes o análisis múltiples de un conjunto de datos están bajo consideración para su publicación en otro lugar. Los autores (as) deben proporcionar copias de las publicaciones o trabajos afines presentados a otras revistas.
Responsabilidades de los dictaminadores (as)
- Acepta la revisión de textos que se ajustan a su área de especialidad, con el fin de realizar una evaluación adecuada.
- Declarar desde el inicio del proceso si existe conflicto de interés. [1] Si sospecha que la identidad del autor (es) notifica a la revista si este conocimiento
- Rechazar la revisión de inmediato si no es posible entregarla en el plazo acordado.
- Emitir su evaluación en la originalidad, la contribución del artículo a la temática, la metodología empleada, la pertinencia y la actualidad de la bibliografía utilizada; el estilo, la coherencia y la calidad en la estructura y en la redacción del texto.
- La información más reciente disponible para la evaluación de todos los aspectos del estudio incluye:
- Sus críticas serán objetivas, específicas y constructivas.
- Definir con claridad la aprobación, rechazar o condicionamiento del texto.
- Emitir su evaluación en el plazo acordado.
- Respetar la confidencialidad durante y después del proceso de evaluación.
- No use contenido del texto revisado o en revisión.
- No involucrar a otras personas en la revisión que le fue solicitada.
- Comunicar a la revista si detecta la similitud del texto con otro que haya revisado o que esté identificado
- No se permite transferir la responsabilidad de realizar un dictamen a otra persona, asistente o colaborador (a).
[1] Los conflictos de interés aparecen cuando los autores (as), revisores (as) o editores (as) tienen intereses no manifiestos, los cuales pueden influir en su juicio sobre lo que vaya a ser publicado. Éstos pueden ser personales, académicos, económicos, políticos, o religiosos. Cuando los destinatarios son importantes, deben informarlo a los editores (as).